Amazon Web Services ofrecerá la tecnología española de firma digital de Signaturit a sus clientes. La integración responde al deseo de la compañía de prestar servicio a los clientes que buscan cada vez más funciones integradas. Por ello, a partir de ahora, los usuarios de AWS podrán contratar directamente los servicios de Signaturit y añadirla a las facturas existentes.
Amazon quiere abrirse paso en un nuevo negocio. La firma de comercio electrónico está explorando con varias operadoras la posibilidad de ofrecer servicios móviles de bajo coste e incluso gratis para los clientes Prime en Estados Unidos. Las negociaciones se están llevando a cabo con Verizon, T-Mobile y Dish Network para ver cuál de ellas podría ofrecerle un mejor precio mayorista, según Bloomberg.
Amazon ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU para pagar una sanción de 25 millones de dólares por supuestamente vulnerar la Ley de Privacidad Infantil al conservar para siempre las grabaciones de voz de los niños con Alexa además de ignorar las peticiones de borrado de los padres.
LLCY Venturing toma el control de la ronda de financiación para entrar en Epinium por valor de 500.000 euros. También han participado Sabadell y otros inversores potentes en el sector, como KOMM Investment y Jordi Ordoñez.
Jeff Bezos tiene una fuerte relación con España. No solo por sus orígenes con el pueblo pucelano de Villafrechós, sino porque también es el lugar que ha elegido para pasar sus vacaciones con su novia y para estrenar su lujoso velero de 500 millones de euros con el que está recorriendo Mallorca.
Tal como con en la energía nuclear, Bill Gates, ahora, suma un nuevo interés: la inteligencia artificial (IA). El pasado mes de febrero, señalaba en su página que "la era de la IA ha comenzado", mientras ponía a prueba un coche autónomo con ADN de Microsoft basado en IA. Para el filántropo, este tipo de tecnología avanzada será la gran revolución. Al punto que podría dejar en lo obsoleto a gigantes como Google, Amazon o Spotify.
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una realidad cotidiana para muchas personas, especialmente con la reciente popularidad de los robots de conversación ('chatbots') tales como ChatGPT. Este último alcanzó en torno a 100 millones de usuarios tras pocos meses desde su lanzamiento. Entre sus consumidores se encuentran las grandes empresas. ¿Cómo sacan a relucir su potencial?
El magnate y su novia están comprometidos. La pedida ha tenido lugar en el Koru, la embarcación que Jeff Bezos estrenó hace apenas dos semanas y con la que ya han visitado Mallorca e Ibiza, entre otros muchos puertos. Lauren Sánchez ha dicho "sí, quiero" y ya presume de un impresionante anillo de diamantes desde la cubierta de su velero, uno de los más caros del mundo (casi 500 millones de euros).
España, cuna de grandes escritores y artistas. ¿También de directivos y CEO de grandes compañías tecnológicas? Casi. Y es que hay una directa relación entre Jeff Bezos y Villafrechós, un pueblo de la provincia de Valladolid, en la región de Castilla y León, que apenas supera los 500 habitantes.
El ocio puede corroer una divisa. Es lo que parece estar pasando en Japón, donde el creciente flujo de dinero nacional hacia el extranjero para pagar servicios como el streaming de vídeo y música se está convirtiendo en un lastre estructural para el yen.
Dentro de los asistentes virtuales, Alexa, es uno de los más destacados y utilizados en todo el mundo con más de 500 millones de dispositivos vendidos desde su lanzamiento y parte de lo que hace especial a esta tecnología propiedad de Amazon es que está diseñada para ofrecerte todas las soluciones y necesidades que tengas en tu hogar.
Amazon ha alcanzado cifras récord de ingresos y empleo en España pese a que tres de sus seis filiales en el país han registrado números rojos en el último año debido a los ambiciosos planes de inversión llevados a cabo.
Cada día cientos de furgonetas de Amazon salen de los centros logísticos para entregar miles y miles de paquetes, comprar en esta plataforma se ha convertido en una práctica muy común debido a que puedes encontrar casi cualquier producto y recibirlo en muy poco tiempo. Y mientras un alto volumen de negocio se suele relacionar con altos beneficios parece que la compañía de Jeff Bezos no está del todo convencida con que este sistema de entregas sea el más rentable.
Conseguir que el pequeño comercio pueda competir con las grandes superficies y revitalizar así los barrios no es una tarea fácil. Pero Zaragoza ha demostrado que tampoco es imposible. La capital aragonesa, que está en el ránking mundial de Smart Cities en el puesto número 15, sólo por detrás de Bilbao, y a mucha distancia de Madrid y Barcelona, se ha convertido en una ciudad pionera en la regeneración de espacios urbanos a través de la tecnología, que está impulsando el crecimiento de los pequeños establecimientos y tiendas tradicionales frente al gran comercio y las plataformas digitales.
Amazon ha arrasado con las expectativas. La firma de Andy Jassy ha anunciado beneficios de 3.200 millones, o 0,31 dólares por acción, frente a unas pérdidas de 3.800 millones en el año anterior. No solo eso, sino que también dispara sus ganancias respecto al anterior trimestre: al final de 2022 solo tuvo beneficios de 0,03 dólares por acción, o algo más de 300 millones. Los ingresos han aumentado un 9%, hasta los 127.000 millones de dólares, frente a los 116.000 del año anterior. Además, la comparación excluye el impacto de 2.400 millones por el efecto de las divisas durante el trimestre, ya que, sin ellas, habría crecido un 11%.
Las grandes compañías tecnológicas optaron al unísono por recortar sus plantillas como principal medida para contener los costes. Una decisión que ahorrará casi 6.000 millones de dólares en 2023 a lastech más conocidas por el mercado, pero que no se traducirá en una mejora del beneficio bruto esperado en este ejercicio.
El nuevo centro logístico de Amazon en Zaragoza es ya una realidad. La compañía ha inaugurado sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza en las que ha invertido un total de 175 millones de euros y en las que comienza su actividad con más de 700 empleos fijos.
El gigante del comercio electrónico Amazon obtuvo el año pasado unos ingresos de 6.400 millones de euros por sus actividades en España, de los que más de la mitad, hasta un total de 3.700 millones fueron reinvertidos. En total, la firma de Jeff Bezos obtuvo unos ingresos un 6,6% superiores a los del ejercicio anterior.
Se llama Koru y es un supervelero que este miércoles ha fondeado en la bahía de Palma. Pertenece al magnate Jeff Bezos, dueño de Amazon, que lo compró el pasado mes de abril por 500 millones de dólares. Mide 127 metros, puede alojar a 18 invitados y 40 tripulantes.
El gigante del comercio electrónico Amazon duplicó sus incautaciones de productos falsificados en 2022 hasta superar los seis millones, según la tercera edición de su 'Informe de Protección de Marca'.
Iberdrola y Amazon cierran un acuerdo para desarrollar proyectos renovables a gran escala mediante la firma de acuerdos de compraventa de energía (PPA) de instalaciones en Europa, Estados Unidos y Asia-Pacífico, según ha podido confirmar este medio.
El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, anunció la semana pasada el despido de 9.000 trabajadores, que se suman a la supresión de otros 18.000 puestos de trabajo ya previstos. Es un recorte que afectará por lo tanto a 27.000 personas, aunque en España la compañía sigue creciendo. Tiene 20.000 empleados y mantiene sus objetivos. El director de Consumo de Amazon.es, Alfonso Serrano, mantiene sin embargo que la compañía seguirá creando empleo en nuestro país.
Amazon se toma muy enserio la satisfacción de sus clientes, por ello los tiempos de entrega de paquetes es uno de sus puntos fuertes. Pero hay veces en las que esta política la llevan al extremo, como, por ejemplo, este vídeo que se ha vuelto viral de un repartidor de la compañía que ha entregado un paquete a una casa rodeada de coches de policía que se encontraban negociando con un criminal que tenía a su hijo menor de edad como rehén.
El final del primer trimestre del año siempre es propicio para hacer previsiones y proyecciones. Lo es en el terreno macroeconómico. Pero también en el empresarial, donde Jeff Bezos, Warren Buffett y Bill Gates acapararán gran parte de los flashes informativos este 2023. Así lo entienden la mayoría de los analistas, cuyas estimaciones sitúan a ambos empresarios entre los principales ganadores del ejercicio si se tienen en cuenta las valoraciones que manejan actualmente para las empresas en las que están invertidos. Por eso, aquellos inversores que deseen replicar la estrategia de mercado de las grandes fortunas del planeta, deben mirar más a ellos que a lo que hagan estos grandes empresarios.
El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon prepara el despido de otros 9.000 trabajadores en las próximas semanas, elevando así la lista de despidos que están ejecutando desde el pasado otoño las grandes tecnológicas mundiales.
Amazon cambiará su política. Ahora trabajará directamente con los fabricantes y con las marcas, eliminando a los intermediario con el objetivo de reducir sus costes y tratar de mejorar la rentabilidad. Este nuevo modelo de negocio entrará en vigor el 16 de abril, aunque desde la compañía ya están lanzado mensajes de aviso a sus distribuidores.
Cambio en la primera línea ejecutiva de Correos Express. La principal filial de la compañía pública de correo postal ha nombrado a Karim Fabrice ElKouche nuevo director general, en sustitución de David Barrero.
Amazon va a cerrar ocho de sus supermercados sin cajeros en Estados Unidos. La tecnológica de Jeff Bezos cuenta con 29 establecimientos de este tipo en el país, lo que implica que va a clausurar uno de cada cinco locales. La decisión contrasta con los planes de expansión previos que albergaba la compañía en este nicho, el comercio minorista automatizado. Pero su ambición de abrir más locales ha acabado fracasando.
Amazon está pausando la construcción de su segunda sede en expansión cerca de Washington, una decisión que coincide con los mayores recortesde empleo de la historia de la compañía y una reevaluación de las necesidades de sus oficinas para dar más peso al teletrabajo.
De la autopublicación en Amazon, a la auto-escritura por parte de una IA. La sección de libros electrónicos de Amazon tiene un nuevo autor entre los más vendidos y este no es otro que ChatGPT, la inteligencia artificial conversacional de OpenAI.