Amazon ha anunciado que pondrá en marcha 25 nuevos proyectos de energías renovables a nivel mundial, tres de los cuales estarán en España, incrementando su capacidad de generación hasta superar los 1,55 GW en nuestro país.
Amazon es una de las empresas más grandes y conocidas en todo el mundo, y con 30 años de historia se sigue manteniendo como uno de los principales ecommerce con millones de usuarios que compran productos todos los días. Pero es que detrás del éxito que vemos, y de una buena idea, Jeff Bezos tenía una obsesión, la cual ha llevado a su compañía a la posición en la que está.
Alphabet (empresa propietaria de Google) prevé realizar 12.000 despidos en los próximos meses, lo que representa el 6% de su fuerza laboral. Con este movimiento, desvelado ayer por el diario New York Times, el gigante de Mountain View engrosa un listado de recortes laborales en el sector tecnológico, donde también participan Amazon (18.000 despidos), Microsoft (10.000), Meta (11.000), Salesforce (9.000), Cisco (4.100) y Twitter (3.700), entre otras compañías. Con el ajuste de Alphabet, las empresas tecnológicas han anunciado cerca de 50.000 despidos en lo que va de año en todo el mundo, lo que arroja una media de 2.500 puestos eliminados cada día.
Amazon abrirá el próximo mes de marzo su centro 'inbound cross dock' de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), denominado 'ZAZ 1', uno de los almacenes más grandes de la compañía en España, que tendrá capacidad para suministrar 30.000 envíos por hora a centros de primera milla de toda Europa y gestionar 3.000 palés por hora.
Los lectores que siguen con detalle la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, conocen que para formar parte de esta lista una compañía debe ofrecer un crecimiento de su rentabilidad financiera (ROE) superior a los tres puntos porcentuales de un año para el siguiente.
Ningún producto o servicio ha logrado escapar de la subida de precios, incluidos las plataformas de películas y series en streaming, por eso muchas de ellas están buscando nuevos planes más asequibles para los usuarios, Netflix y Disney+ están probando con una suscripción con publicidad, y ahora Amazon ha extendido el Prime Lite con el desaparecerán algunos de los servicios que ofrecían hasta ahora.
La compañía pondrá en marcha un centro logístico de más de 52.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), que empezará a operar el próximo mes de marzo.
La suma de los despidos anunciados por las compañías tecnológicas en los últimos cien días asciende a 81.422 despidos, una cifra suficiente para llenar el aforo del estadio Santiago Bernabéu (81.044 localidades). Según los datos globales recabados por elEconomista.es, basado en el censo que realiza el sitio Layoffs, se trata de uno de los trimestres más intensos en ajustes multitudinarios de plantilla desde que se tiene constancia estadística en el sector.
¿Será el 2023 el año de la recuperación en bolsa de las compañías tecnológicas? Sin duda, las tech tienen por delante una tarea titánica para recuperar el desplome del año pasado y retomar los máximos que tocaron los principales índices de Wall Street hace doce meses exactos como fue el caso del S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100.
Una de las tecnologías más interesantes de cara a este año 2023 son los drones, estos vehículos aéreos no tripulados se están utilizando cada vez para más activades y entre ellas la de reparto, tanto de comida como de paquetes, es una de las esperadas. Por eso el mundo mira con atención el nuevo programa de la compañía de Jeff Bezos, llamado Amazon Prime Air que probará la entrega de paquetes en Estados Unidos con un dron.
Un operador de una plataforma de comercio digital, como el caso de Amazon, no puede ser acusado de explotar una marca figurada en una oferta publicada por un tercero en dicho espacio digital cuando publica de manera uniforme y simultánea -tanto sus propias ofertas como las de terceros sin distinción de su procedencia, incluyendo su propio logotipo de distribuidor tanto en su página web como en los anuncios que inserta en páginas web ajenas- y además, cuando ofrece a los vendedores ajenos servicios complementarios de asistencia, almacenamiento y envío de los productos puestos en venta en su plataforma online.
Casi un mes después de que Amazon anunciara el despido de 10.000 de sus trabajadores en todo el mundo, de los cuales alrededor de 2.000 de ellos pertenecían a la división de Dispositivos Amazon, el director de esta sección ha asegurado que la compañía seguirá trabajando en desarrollar a Alexa, Echo y Kindle.
De vender miel artesana de Extremadura o manteles hechos a mano en mercadillos navideños, a comercializarlos online en cualquier lugar del mundo. Ese es el paso que ya pueden dar miles de pymes españolas gracias a "España a un clic", la nueva iniciativa presentada hace días por Amazon.
Amazon suele estar lleno de ofertas. Ahora tiene una nueva, aunque esta vez es distinta: nos ofrecen ceder la monitorización de nuestros datos a cambio de que el gigante del comercio electrónico nos pague esta vez a nosotros.
La colaboración entre Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona, y Amazon Web Services (AWS), la oferta en la nube del gigante tecnológico, ya está dando sus frutos. Durante el último año AWS ha tenido contactos con 150 startups del ecosistema de Lanzadera para fomentar que crezcan más rápidamente y de una forma sostenible.
El gigante del comercio electrónico inaugura hoy en su centro logístico de la localidad sevillana de Dos Hermanas la mayor instalación in situ de energía solar de Amazon en Europa, más de 13.300 paneles con una capacidad total de generación de 5,26 MW de energía renovable.
Cepsa ha lanzado su nuevo 'marketplace', una nueva tienda 'online' para clientes de su programa de fidelización 'Porque Tú Vuelves', con una alianza pionera con Amazon Business, informó la compañía.
La tecnología sigue sin ser un caladero importante para los fondos value. Pese a las caídas del 29% que arrastra el sector desde principios de año, los gestores activos siguen sin ver el potencial de recuperación de unas compañías que se han desinflado en las últimas semanas, como demuestran los ajustes de costes que están emprendiendo gigantes como Meta, la matriz de Facebook, o Twitter. Pese a que hace algunas semanas trascendía que Terry Smith, uno de lo más afamados gestores value, había incorporado Apple a la cartera del Fundsmith Equity, que ya cuenta con otros nombres de las grandes firmas tecnológicas como Amazon, Alphabet, Microsoft o Meta hasta pesar un cuarto de la cartera en conjunto, otros gestores de estilo valor no las identifican como valores que ofrezcan un descuento atractivo para su potencial de revalorización.
La filial de servicios en la nube de Amazon, Amazon Web Services (AWS), ha anunciado este miércoles el lanzamiento de su octava región de infraestructura en Europa situada en Aragón. Según el grupo estadounidense, se estima que la inversión en la construcción y operación de los nuevos centros de datos alcanzará los 2.500 millones de euros en los diez próximos años con una generación de más de 1.300 puestos de trabajo a tiempo completo. Según cálculos de AWS, la nueva Región España de AWS añadirá 1.800 millones de euros al PIB español durante el próximo decenio. Se trata de la mayor inversión del gigante del 'cloud computing' en suelo español y una de las más relevantes de Europa.
El multimillonario y su novia, la presentadora Lauren Sanchez, han anunciado en la cadena CNN que son los últimos en unirse al movimiento de ricos solidarios que impulsó hace unos meses el filántropo Bill Gates. Jeff Bezos ha afirmado que donará la mayor parte de su fortuna, estimada en más de 120.000 millones de dólares: "La parte difícil es descubrir cómo hacerlo".
Amazon ha anunciado hoy el desmantelamiento de tres grandes redes de falsificación de productos en China, gracias a la estrecha colaboración entre las fuerzas del orden público de dicho país y la Unidad Contra los Delitos de Falsificación de Amazon (CCU, por sus siglas en inglés).
Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos han perdido en conjunto más de 316.000 millones de euros en el último año, lo que viene a ser casi la mitad de sus fortunas. Para valorar el botín dilapidado en el parqué del Nasdaq basta con imaginar a una persona quemando un billete de cien euros cada segundo, sin descanso posible durante un siglo de vida. El dinero convertido en cenizas vendría a ser el mismo que el esfumado en el último año por los principales accionistas de Meta (empresa antes conocida como Facebook), Tesla y Amazon.
Al día se ven 450 millones de reseñas.Cuatro billones al año. De estas, casi el 55% son falsas. Esto es un problema ya que puede llegar a influir en nueve de cada diez usuarios a la hora comprar o no un producto. Así, si estas reseñas son positivas pueden favorecer las ventas, que llegarían a incrementarse, aproximadamente, en un 270%.
La temporada de resultados del tercer trimestre lleva en marcha más de quince días en Estados Unidos. En este periodo, más de la mitad del S&P 500 -más de 260 compañías- ha actualizado sus cuentas hasta septiembre y de media baten las expectativas del mercado, aunque sea por la mínima.
Amazon vive unas horas de pesadilla en el mercado 'afterhours' tras presentar sus resultados. La empresa fundada por Jeff Bezos se desmorona hasta un 19%, aunque después se ha moderado hasta el 7,5%al cierre de la sesión del viernes. Mientras se ha producido una gran ralentización en sus ingresos, sus previsiones de cara los próximos trimestres se han revisado a la baja.
Amazon es una de las plataformas de ecommerce más grandes del mundo, es el lugar al que acuden los usuarios cuando quieren comprar algo que no está a su alcance (fisicamente). Esto es algo que la compañía sabe, y como recoge una denuncia colectiva puesta desde Reino Unido, ha actuado de manera poco leal que ha perjudicado a sus clientes, ahora se enfrenta a una multa de 1.000 millones de dólares.
Amazon ha estrenado su lucha legal contra las páginas de compraventa de reseñas en España con una primera demanda, que se une a la primera querella en Italia.
Órdago fiscal de Luxemburgo a la Comisión Europea. Desde que en 2017 Bruselas exigiera al Gran Ducado que reclamara 250 millones de euros a Amazon en impuestos supuestamente impagados, la Hacienda luxemburguesa no solo no ha exigido nada a la compañía sino que le ha devuelto 1.617 millones de euros desde 2018 hasta la fecha . En el último ejercicio, Amazon declaró en Luxemburgo ingresos de 51.322 millones de euros, pero ha ido acumulando pérdidas año tras año hasta sumar en los últimos cinco ejercicios unos números rojos de 4.189 millones de euros.