Ya son más de un centenar las firmas que han dado a conocer sus cuentas trimestrales en EEUU desde que el 14 de octubre, la banca norteamericana inauguró la temporada de resultados. Por ahora, las ganancias están siendo superiores a lo estimado inicialmente por los expertos. Analizamos por técnico a las que más han batido las expectativas.
American Airlines realizó un pedido en firme de 20 aviones Overture de Boom Supersonic, apostando a que surgirá un mercado para una nueva generación de aviones elegantes que pueden reducir a la mitad los tiempos de viaje transatlántico.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con los directivos de varias empresas e instituciones que ya exigen a sus trabajadores que se vacunen contra el Covid-19, con el objetivo de animar a otras compañías a seguir su ejemplo.
Nuevo varapalo para el sector aéreo. Si en el ejercicio 2020 las aerolíneas registraron unas pérdidas totales de 105.029 millones de euros, el presente año tampoco será bueno para la industria.
American Airlines continúa ampliando su presencia en Chile con el anuncio de una nueva ruta desde Santiago (SCL) hacia Nueva York (JFK), que comenzará a operar a partir del 7 de mayo con el despegue desde JFK a SCL.
19/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
American Airlines continúa ampliando su presencia en el país con el anuncio de tres nuevas rutas diarias desde Bogotá, Cali y Medellín hacia Nueva York (JFK), que comenzarán a operar a partir del 6 de mayo.
11/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
American Airlines Cargo transportará aproximadamente 200 toneladas de flores de Colombia a Estados Unidos y Reino Unido con motivo de San Valentín. Una iniciativa que busca apoyar al sector floricultor en su recuperación económica, luego de verse significativamente afectado por la crisis sanitaria a causa de la COVID-19.
American Airlines reinició el martes los vuelos comerciales en Estados Unidos con el 737 MAX de Boeing, un nuevo paso para el fabricante de aviones en su intento de superar la crisis más profunda de sus 104 años de historia.
La aerolínea American Airlinesdijo este viernes a un regulador Estados Unidos que está viendo una tendencia de desaceleración de la demanda debido al rápido crecimiento de la pandemia, algo que sumado a la subida de los precios del crudo afectará a sus cuentas trimestrales.
American Airlines ha comenzado a hacer viajes con ejecutivos y con periodistas a bordo de los Boeing 737 Max, en un intento por reforzar la confianza de los pasajeros de cara al regreso de estos aparatos a la circulación tras levantarse el veto al que se vieron sometidos tras dos accidentes mortales.
American Airlines Group Inc. reanudará gran parte de su servicio de corta distancia a Latinoamérica y comenzará a realizar vuelos más largos en las próximas semanas, aprovechando su dominio en la región entre sus rivales estadounidenses.
American Airlines tiene intención de reanudar sus rutas con el 737 Max de Boeing tan pronto como el próximo 29 de diciembre a la espera de la certificación final de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
American Airlines tiene intención de reanudar sus rutas con el 737 Max de Boeing tan pronto como el próximo 29 de diciembre a la espera de la certificación final de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
American Airlines ha anunciado este martes que despedirá a 19.000 trabajadores si el Congreso de EEUU no llega a un acuerdo para extender las ayudas estatales para los trabajadores en paro temporal (equivalente a los ERTEs) más allá del 1 de octubre, fecha en la que caducarían si no hay cambios. Este despido masivo supondría una reducción del 30% de su plantilla desde que la pandemia de coronavirus hundiera la demanda de viajes.
American Airlines informó que despedirá a 19,000 trabajadores el 1 de octubre como parte de una reducción de operaciones para poder lidiar con la débil demanda de viajes que ha provocado la pandemia de coronavirus, la cual se espera que continúe en mínimos en los próximos años.
El optimismo invadió este lunes a Wall Street después de que las autoridades sanitarias estadounidenses aprobaron el uso de emergencia de plasma sanguíneo en pacientes con COVID-19 y por reportes de que el gobierno de Donald Trump podría acelerar un candidato a vacuna.
El cierre de las fronteras entre EEUU y la Unión Europea amenaza el futuro de las aerolíneas de largo radio de ambos lados del Atlántico y de la recuperación de la economía. Aunque el Consejo Europeo se ha comprometido a revisar y actualizar cada quince días la lista de terceros países habilitados para volar a la UE, lo cierto es que no parece que se vayan a retomar las conexiones con el país norteamericano en el corto plazo debido a su complicada situación epidemiológica.
American Airlines dijo el miércoles que enviará 25,000 avisos de posibles suspensiones laborales, y advirtió que la demanda de viajes aéreos se está desacelerando nuevamente ante el aumento de casos de covid-19 y con los estados en Estados Unidos reimponiendo restricciones.
American Airlines Group Inc. está preparado para recaudar 1,940 millones de dólares mediante la venta de acciones y bonos convertibles a finales de esta semana, después de aumentar el tamaño de ambas ofertas.
American Airlines Group Inc. está tratando de recaudar alrededor de 2,000 millones de dólares a través de una oferta de bonos "basura" que podría llevarse a cabo la próxima semana, según personas con conocimiento del asunto.
Delta y Latam concretaron el acuerdo para realizar operaciones conjuntas en las Américas, informó la aerolínea chilena, en momentos en que el mercado ha sido fuertemente golpeado por la pandemia de coronavirus.
Wall Street cotiza la última sesión abril con caídas ligeramente superiores al 1%, pero marca un nuevo hito en la historia de la bolsa. Abril de 2020 es ya el mes más alcista de los últimos veinte años, con una subida por encima del 10%. En la jornada de este jueves, el Dow Jones cede un 1,17%, hasta descender a los 24.345,72 puntos; el S&P 500 cae un 0,9% y se sitúa en las 2.912,43 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 0,2%, hasta los 9.000,51 puntos.
American Airlines Holdings Inc tiene la intención de solicitar hasta 12,000 millones de dólares de ayuda del gobierno estadounidense, asegurando que no haya despidos o recortes salariales en los próximos seis meses, dijeron ejecutivos el lunes en un memorando enviado a los empleados.
La industria de las aerolíneas de Estados Unidos, uno de los sectores más afectados por el impacto que está teniendo el coronavirus no solo en el país sino en el resto del mundo, ha pedido al gobierno federal ayudas por más de 50,000 millones de dólares.
La industria de las aerolíneas de Estados Unidos, uno de los sectores más afectados por el impacto que está teniendo el coronavirus no solo en el país sino en el resto del mundo, ha pedido al gobierno federal ayudas por más de 50.000 millones de dólares.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el Congreso ya han orquestado diversas medidas para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en el país. A las ayudas iniciales por valor de 8.300 millones de dólares habría que sumar el paquete de estímulo fiscal aprobado el sábado por la Cámara de Representantes y la declaración del Estado de Emergencia Nacional, que libera 50.000 millones de dólares en fondos para los estados y municipios.
Tras el lunes de la debacle, por momentos los nubarrones fueron del cielo del mundo bursátil. El Ibex 35, al igual que la mayoría de los índices europeos, rebotaron hasta cerca de un 4%. La compañía que lo encabeza es el grupo IAG, que llegó a crecer un 8%, recuperando todo lo perdido el 9 de marzo. De todos modos, esta remontada no ha servido para recobrar todo lo que lleva perdido este año, puesto que la aerolínea aún sigue cayendo en el parqué español un 30,37% desde principios de 2020, durante el que ha llegado a derrumbarse cerca del 40%.