La compañía tecnológica de Grupo Tecopy, Cotesa, acaba de lanzar una innovadora propuesta mediante teledetección e Inteligencia Artificial para la localización y control de cubiertas de amianto, en colaboración con el Departamento de Cartografía e Información Urbana del Ayuntamiento de Madrid.
Tejados, tuberías, depósitos... son muchas las estructuras de una vivienda que, sobre todo, durante los años 70 se hicieron en España a base de uralita. O mejor dicho de amianto, que es el nombre real del material con el que se fabricaban y que se busca erradicar por completo debido a su peligrosidad. Y es que este mineral es tóxico y está categorizado como uno de los grandes causantes de cáncer en Europa.
La reforma de las pensiones que planea José Luis Escrivá afecta, entre otros sectores, al de los ciudadanos que se pueden acoger a las jubilaciones anticipadas. Se piensa en un cambio en los coeficientes que las regulan, una novedad que podría no venir sola, ya que el ministro, al margen de su proyecto de reforma, quiere ampliar la protección de esta modalidad a un nuevo grupo de trabajadores.
El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y RTVE han recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la sentencia que declaró que el amianto presente en los platós de TVE provocó el fallecimiento del periodista y presentador José María Íñigo.
La titular del Juzgado de lo Social nº 2 de Madrid, la magistrada Cano Martínez, ha estimado, en sentencia de 9 de marzo de 2021, la demanda interpuesta por los herederos de José María Íñigo y declara que la pensión de viudedad reconocida a la esposa del conocido presentador de televisión deriva de enfermedad profesional. En la misma resolución condena a RTVE a estar y pasar por esta declaración en el ámbito de sus respectivas responsabilidades.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha confirmado la sentencia dictada anteriormente por el Juzgado de lo Social en la que se condenaba al Ayuntamiento de Zaragoza a abonar 110.000 euros a la viuda e hijos de un fontanero fallecido por amianto. De esta manera, se ha desestimado el recurso interpuesto por el consistorio.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha confirmado la sentencia dictada anteriormente por el Juzgado de lo Social en la que se condenaba al Ayuntamiento de Zaragoza a abonar 110.000 euros a la viuda e hijos de un fontanero fallecido por amianto.