El año 2022 fue muy complicado para el colectivo autónomo. A las consecuencias de la pandemia, se unieron las provocadas por la guerra en Ucrania, lo que ha supuesto un encarecimiento de todos los costes, especialmente los relacionados con la electricidad y los carburantes. Pese a todos estos baches en el camino, las mujeres han vuelto a estar a la cabeza del emprendimiento y han logrado, contra todo pronóstico, volver a emprender nuevas actividades y han amortizado la caída protagonizada por los varones autónomos.
El litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca en la web de una cadena de gran distribución está hoy a 5,5 euros. Un producto cuyo precio ha subido un 30,5% en el último año, y acapara titulares cuando se trasladan los efectos de la inflación a la cesta de la compra. Ni la bajada del IVA al 5% ha tenido apenas efecto para contener la escalada. El comentario que se suele añadir a continuación es que alguien se está haciendo rico con esta subida. Sin embargo, todos los eslabones de la cadena que llevan el producto del árbol a la mesa lo niegan. El actual precio de venta al público es el resultado de la escasa disponibilidad y del incremento de los costes, no de los márgenes, insisten las fuentes consultadas entre productores, industriales, envasadores y distribuidores. Es más, aseguran que parte del incremento de los costes han sido asumidos en los distintos eslabones de la cadena, amortiguando los efectos en el consumidor o, como mucho, haciendo un mero "pass-through" de costes.
Hay quien sólo ve montañas de basura. Nada menos que 10 millones de toneladas de residuos que se generan en Andalucía cada año. Y hay quien ve en esos 10 millones de toneladas una oportunidad de negocio, economía circular y soluciones a problemas ambientales. Según la Asociación de Gestores de Residuos de Andalucía, el sector está conformado en Andalucía por más de 10.000 entidades entre autónomos, pymes, transportistas, agentes, consultoras y grandes empresas que se dedican al sector ambiental. Es el 18% de la cuota nacional. Éstas entidades generan empleo para unas 30.000 personas y tienen una facturación aproximada de 2.500 millones de euros. Andalucía es la comunidad con mayor porcentaje de empresas dedicadas a este sector. A nivel nacional la gestión de residuos supone más del 1% del PIB (en Andalucía supera el 2%), y es el primer sector ambiental en generación de empleo.
Más de 100 personas asistieron a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2023 del Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el CDTI, que cuenta con un presupuesto superior a 40 millones de euros para subvenciones. El evento, presencial y virtual, ha sido organizado en colaboración por CTA, la Agencia IDEA, Andalucía Aerospace, Aerópolis y el CDTI.
Dcoop ha ampliado en el último año la exportación de las producciones de sus cooperativas (aceite, vinos, aceitunas, leche de cabra, suministros y frutos secos) de 75 a 79 países, tanto a granel como envasado. Destacaron Italia (77.245.438,50 kl), Estados Unidos (55.978.580 kl), Francia (55.643.898 kl), Alemania (22.646.569,50 kl), Portugal (7.153.091,50 kl) o Japón (6.604.419,50 kl), entre otros. El Grupo ha vendido en países tan diversos como Acerbayán, Irak, Montenegro, Mongolia, Camerún, Kenia y Venezuela, o tan exóticos como Costa de Marfil, República Dominicana o la Polinesia Francesa.
Probablemente ni Pedro Sánchez ni ninguno de los miembros del Gobierno y sus partidos se han leído la Biblia, pero, a pesar de ello, si demuestran ser fervientes practicantes de algunos de sus moralejas y preceptos, especialmente ese de ver la paja en el ojo ajeno y tapar la viga en el propio. Y aplicando precisamente ese proverbio bíblico rechazaron con el apoyo de sus socios de la Frankestein abrir una comisión de investigación sobre el caso del Tito Berni y la presunta trama de corrupción del hasta antes de ayer fuera diputado socialista.
Andalucía hace realidad su embajada en Cataluña. La Junta de Andalucía presentó este viernes su delegación en Barcelona y su presidente Juanma Moreno, anunció que la exdiputada del PP en el Parlament Esperanza García será la delegada en el territorio. Su voluntad, dice, estrechar lazos entre ambas comunidades e intensificar las relaciones comerciales y económicas.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, ha participado este martes en la la jornada Urbantur, organizada por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). El máximo representante de la ciudad andaluza se ha mostrado muy tajante sobre el crecimiento exponencial de las viviendas turísticas y ha pedido limitarlas. "Nos ha pillado sin marco jurídico adecuado. A mi lo que me gustaría es limitar a la vista del crecimiento que han tenido. Además de regular me gustaría limitar", ha explicado.
Las exportaciones de Andalucía han alcanzado la cifra récord histórica de 3.206 millones en enero de 2023, lo que supone un crecimiento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, y lo convierte en el mejor mes de enero de la historia, desde que existen datos homologables (1995). En este mes, se han registrado subidas en seis de las ocho provincias andaluzas, las mayores en Málaga, Huelva y Cádiz; , y en los cinco primeros mercados, con Estados Unidos, Japón e India como los países que más han crecen de los 30 primeros. La agencia pública andaluza Extenda indica que "este crecimiento del mes de enero tiene especial significación si se tiene en cuenta que es sobre el resultado de enero de 2022, que arrojó un incremento del 36% sobre el mismo mes de 2021". De esta forma, el sector exterior andaluz inicia 2023 con la misma dinámica de crecimiento con la que cerró 2022, que concluyó con un registro histórico de exportaciones, por valor de 42.958 millones y una subida 24,3%, aunque este enero bajó del crecimiento a doble dígito por primera vez en muchos meses.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy la declaración como inversión empresarial de interés estratégico para Andalucía del proyecto denominado Hub innovador de economía circular en Cádiz (HIEC), promovido por la compañía Olivia Energy Group. La empresa planea un conjunto de instalaciones industriales para la valorización, regeneración y uso de residuos como aceites comestibles usados y restos de limpieza de buques en el Muelle de la Cabezuela, en el municipio gaditano de Puerto Real. La inversión prevista asciende a 51,5 millones de euros en el periodo 2022-2025, generando 70 puestos de trabajo directos en la fase de operación y 134 empleos directos en la construcción.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y las secretarias generales de UGT y CCOO en Andalucía, Carmen Castilla y Nuria López, han presentado hoy el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, que contempla inversiones por valor de 8.830 millones de euros para apoyar a las familias, las empresas y los servicios públicos de la comunidad. "Es la respuesta que da Andalucía, y no el Gobierno, a unos tiempos plagados de incertidumbres y dificultades, una respuesta alentada desde el diálogo social, seña de estos años" en la comunidad, ha explicado Moreno.
"Financiar la tecnología para este primer lanzamiento de un cohete privado en España es tan complejo como desarrollarla", han asegurado responsables de PLD Aerospace en la presentación del lanzamiento del Miura1, primer cohete desarrollado íntegramente en España por un operador privado que será lanzado al espacio en abril o mayo. En primera fila del auditorio que ha aplaudido la iniciativa, el presidente Pedro Sánchez y la ministra Diana Morant. Detrás de este lanzamiento hay doce años de trabajo y una inversión de 60 millones de euros, de los que el 70% han salido de capital privado y el 30% de fondos públicos, fundamentalmente a través de créditos.
La empresa granadina Grupo Greening ha anunciado una operación de ampliación de capital de entre 20 y 23 millones de euros para financiar su plan de negocio, que se concretará a través de una oferta de suscripción de acciones ordinarias en BME Growth. El grupo facturó el año pasado 60 millones y espera superar los cien millones en este ejercicio. Con la salida a bolsa, Grupo Greening espera alcanzar en el año 2025 más de 10.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico gestionadas, 500 MW propios en operación, tanto en utility scale como PPAs y comunidades energéticas, así como 30.000 clientes en su comercializadora de energía.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de los ministerios de Ciencia e Innovación, Defensa y Hacienda y Función Pública, el real decreto por el que se aprueba el estatuto de la Agencia Espacial Española. Sin embargo, muchos aspectos necesarios para que la entidad despegue aún siguen en órbita, sin tocar tierra.
Andalucía es la única comunidad autónoma de España que gestiona y tiene operativos sistemas ferroviarios metropolitanos en cuatro aglomeraciones urbanas distintas: Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz. La red que está actualmente en servicio abarca 70 kilómetros de vías que, tras la incorporación del Trambahía de Cádiz en 2022, mueven al año 38,5 millones de viajeros., lo que evita casi 12 millones de desplazamientos en otros medios más contaminantes y la emisión de 21.610 toneladas de gases de efecto invernadero. A punto de entrar en servicio o en fase de proyectos están otros 36,6 kilómetros de infraestructuras en Málaga, Sevilla, Granada, Jaén y Alcalá de Guadaira, que van a permitir ampliar el número de usuarios con 32,5 millones de viajeros, superando ya la cifra de 70 millones de tickets anuales.
La primera unidad de vuelo de Miura 1, el primer cohete privado desarrollado íntegramente en España por la empresa alicantina PLD Space, ya ha sido trasladado desde las instalaciones de la empresa hasta el Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) de Huelva y se prepara así para su lanzamiento, que está previsto para el segundo trimestre de este 2023.
Aedas Homes, principal promotora de vivienda en Andalucía, prevé que el mercado inmobiliario mantenga su vitalidad en los próximos años, ya que la demanda de viviendas es muy superior a la oferta a pesar de la subida de los tipos de interés, hay ahorro en las familias y las entidades financieras se encuentran en una situación de solvencia. En un encuentro informativo, el nuevo director territorial de Aedas en Andalucía y Canarias, José Ignacio Fernández de Jódar ha indicado además que el mercado andaluz cuenta con el creciente interés del cliente internacional por en Andalucía: en Málaga y la Costa del Sol el 95% de las operaciones de la promotora son ya con compradores extranjeros, cuando la media nacional es del 30%.
El presidente de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha advertido este lunes de que si se quieren potenciar las energías renovables Andalucía "no podemos aceptar que se retrasen expedientes de parques eólicos o fotovoltaicos por auténticas chorradas". Así lo ha señalado en el encuentro 'Minerales de Futuro. Mujeres Referentes', organizado por Europa Press en colaboración con Atlantic Copper y Women in Mining & Industry Spain.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha cerrado el segundo mes del año con un aumento interanual de 1.970 autónomos. En España, se ha registrado una caída de 4.607 trabajadores por cuenta propia. Así, la cifra total de trabajadores autónomos se ha situado en 3.311.051 trabajadores en España y en 563.417 en Andalucía.
El porvenir de las ciudades no es azaroso. Ningún lugar prospera por casualidad. No existen ciudades pujantes sin una planificación de éxito que sustente sus fortalezas. Echar la vista atrás nos permite contextualizar el lugar y el momento en el que nos encontramos, valorar la realidad que vivimos. Ese ejercicio retrospectivo de algo más de una década nos traslada en Estepona a años aciagos, a la pérdida de identidad, a la ausencia de proyectos, al rumbo perdido y al deseo de una ciudad por cambiar.
José Ángel Pérez es Head of NTT Data Andalucía, Canarias y Extremadura. En 2021 la compañía (antigua Éveris) tenía 1.700 empleados en esta demarcación, y esperan cerrar 2023 unos 3.000, prácticamente el doble. Tienen presencia física en Sevilla, Málaga, Jaén, Granada y Almería, en una apuesta por la captación de talentos locales conjugando teletrabajo con presencialidad.
Atlantic Copper, la tercera mayor fundición y refinería de cobre de Europa y la única de España, filial de Freeport-McMoRan, facturó 2.325 millones de euros en 2022, una cifra que supone un descenso de un 7,2 por ciento respecto al ejercicio precedente debido a la menor actividad por la parada general. Obtuvo un margen operativo de 37 millones de euros -excluyendo los 66,3 millones de euros del impacto de la parada-, un 27% menor al obtenido en 2021, debido a los precios de la energía.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha venido arriba en su discurso institucional del Día de Andalucía, repasando los éxitos de los equipos deportivos de la comunidad. " ¡El que pueda, que empate con Andalucía!" ha llegado a decir. El orgullo de ser andaluz y la capacidad de la comunidad para contribuir desde el liderazgo al desarrollo de España ha sido la base de su intervención en el abarrotado teatro de la Maestranza en Sevilla. Antes había llevado ese mensaje al ámbito económico: "El año pasado lideramos la bajada de paro en España y hemos alcanzado los 190.000 millones de euros de PIB, pero no se trata solo de cifras, sino también de un cambio en la mirada. Somos la tercera locomotora económica de España, tras Madrid y Cataluña, y aspiramos a ser pronto la segunda. Hoy se nos ve como una comunidad atractiva y fiable, convencida de su valía y dispuesta a ser la primera", ha asegurado.
El grupo alicantino Vectalia, dueño de Subús y el principal operador de autobuses de la provincia, aumenta su presencia en otro de los negocios complementarios del transporte de viajeros por carretera, el de las estaciones. La corporación que ya gestiona 9 instalaciones por las que pasan diariamente más de 20.000 pasajeros, acaba de sumar una nueva concesión que además le permite dar el salto a Andalucía.
El Gobierno andaluz ha presentado este viernes ante el Tribunal Constitucional (TC) el recurso contra el impuesto a las grandes fortunas, en el que pide su suspensión cautelar, ya que considera que es "un impuesto contra Andalucía" y que invade las competencias autonómicas.
La Junta de Andalucía presentará este viernes ante el Tribunal Constitucional (TC) el recurso de inconstitucionalidad contra el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que el Gobierno andaluz considera que "va contra Andalucía" e invade las competencias autonómicas.
Los Grammy Latinos salen por primera vez de Estados Unidos y eligen Andalucía. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y Manuel Abud, CEO de la entidad que organiza el evento, la Academia Latina de Grabación, han anunciado que la entrega de galardones se celebrará el próximo mes de noviembre en una ciudad andaluza aún por determinar (aunque será Sevilla casi con total seguridad). Y no sólo será una gala: habrá dos conciertos a partir de septiembre y los Latin Grammy Week, "una semana con al menos ocho grandes eventos musicales que tendrán como colofón la gala de entrega". También habrá conciertos de primer nivel en 2024 y 2025 en varias ciudades andaluzas, según el acuerdo de patrocinio firmado por tres años con un coste para las arcas de la Junta de 18 millones de euros.
ReHand, startup andaluza del sector salud, tiene en marcha una ronda de inversión para conseguir 300.000 euros que le permitan dar otro salto en su crecimiento en Europa y Latinoamérica como compañía especializada en digitalización de la rehabilitación de traumatismos y lesiones óseas, musculares o neurológicas. Se ha optado para esta ronda por un modelo de micromecenazgo a través de crowdfunding. Actualmente, y a falta de 37 días para cerrar la ronda, se ha cubierto el 65% del capital previsto por parte de 77 inversores.
El 17,7% de los empresarios asegura que han presentado algún proyecto para recibir financiación de los Fondos Next Generation, frente al 71% que no lo ha hecho, y el 35,5% reconoce que la gestión de la administración con los requerimientos de las empresas ha mejorado. Son datos de una encuesta realizada entre sus 200 asociados por Cesur, Asociación de empresarios del Sur de España, en la participan compañías que por volumen de facturación suman más del 42 % del PIB de Andalucía y el 40 por ciento del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).
Andalucía ha movilizado ya más de 1.000 millones de euros de los fondos europeos MRR, que son una parte de los Next Generation. Según datos de la Secretaría General de Presupuestos y Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda, la Junta ha movilizado 997 millones y licitaciones por un importe de 348 millones de euros, lo que representa el 81,37% de los créditos asignados para dos anualidades.