
Ford sube precios de varios modelos en el Reino Unido por brexit
Ford Motor subió los precios de dos de sus modelos de automóviles de alto rendimiento en el Reino Unido, citando aranceles derivados del acuerdo comercial del brexit.
Ford Motor subió los precios de dos de sus modelos de automóviles de alto rendimiento en el Reino Unido, citando aranceles derivados del acuerdo comercial del brexit.
En el gabinete aupado por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, existen muchas caras conocidas, como es el caso de Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal y en camino ya de tomar las riendas del Departamento del Tesoro. Sin embargo también podemos encontrar sangre fresca que promete ofrecer una nueva perspectiva en posiciones críticas para la economía patria.
El Representante Comercial de EEUU del Gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, instó a la Administración del presidente electo Joe Biden a mantener sin cambios los aranceles que pesan actualmente los productos chinos que llegan al país.
El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, instó a la Administración del presidente electo Joe Biden a mantener sin cambios los aranceles que pesan actualmente los productos chinos que llegan al país.
En medio del caos vivido en la última semana en la capital estadounidense, el ocaso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó el viernes en un tuit donde el mandatario confirmó que no acudirá a la toma de posesión del presidente electo, Joe Biden, el próximo 20 de enero. Sin embargo, la decadencia de su gobierno días antes comenzó a manifestarse en múltiples frentes económicos.
En medio del caos vivido en la última semana en la capital estadounidense, el ocaso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó el viernes en un tuit donde el mandatario confirmó que no acudirá a la toma de posesión del presidente electo, Joe Biden, el próximo 20 de enero. Sin embargo, la decadencia de su gobierno días antes comenzó a manifestarse en múltiples frentes económicos.
Reino Unido dijo hoy que su decisión de suspender los aranceles en represalia contra Estados Unidos ya estaba dando frutos, después de que Washington lo excluyó de una nueva ronda de alzas de tarifas que afectaron a productos de Francia y Alemania.
El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió un futuro glorioso para Gran Bretaña fuera del mercado único más grande del mundo. Solo había un problema: él sabía que no firmar un acuerdo con la Unión Europea, sería desastroso para Gran Bretaña. Hemos pasado mucho, mucho tiempo esperando un acuerdo sobre el Brexit y obtuvimos un consenso de última hora. Boris Johnson insistió en alargar las negociaciones para ganar concesiones de último momento y reclamar una victoria pírrica para Gran Bretaña.
China extenderá las exenciones arancelarias para las importaciones de seis productos de Estados Unidos, incluido el aceite blanco y la cera de petróleo de grado alimenticio, por un año más, informó el viernes el Ministerio de Finanzas.
Pese a la política proteccionista del ya saliente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el mercado norteamericano ha sido un destino provechoso para las exportaciones catalanas en los últimos cinco años. Las ventas a Norteamérica han crecido un 22,63%.
La Unión Europea está buscando forjar una nueva alianza con Estados Unidos para enterrar las tensiones de la era Donald Trump y enfrentar los desafíos planteados por China, informó el diario Financial Times el domingo, citando un borrador del plan.
A partir del próximo 21 de enero, una de las muchas preocupaciones que afrontará la Administración del recién investido 46º presidente de los Estados Unidos será negociar una fiscalidad global acorde con la realidad económica del siglo XXI. A priori, los nuevos responsables modificarán, es difícil de prever en qué medida, el sesgo proteccionista y reacio a la mundialización de sus predecesores. Éstos amenazaron con establecer aranceles a los productos de aquellos países, entre ellos España, que pondrán en marcha, o lo piensan hacer, tasas que graven los negocios vía Internet, de publicidad online, la intermediación entre empresas y particulares o la venta de datos de usuarios.
Sin esperar a la UE, el Gobierno implantará en enero la denominada Tasa Google, que grava a las compañías tecnológicas norteamericanas. El sector agrario rechaza una medida que amenaza con nuevas represalias que se sumen a los actuales aranceles a las exportaciones a Estados Unidos.
Las exportaciones españolas de aceituna negra a Estados Unidos se han hundido un 60% en lo que va de año, según el análisis realizado por el consejo sectorial de aceituna de mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España del impacto comercial que los aranceles están causando sobre la aceituna negra y la aceituna verde y semiprocesada originaria de España.
Emilio Restoy, CEO de Bodegas Ramón Bilbao y Zamora Company, asume la Presidencia de la Federación Española del Vino consciente de la "responsabilidad" de convertir el sector en actor principal de la "transformación" hacia una economía y una sociedad más digitalizada y sostenible.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, heredará una arisca y tensa relación con China de manos del republicano, Donald Trump. Los frentes abiertos incluyen desde el ámbito comercial, donde Washington todavía grava al menos 370,000 millones de dólares en importaciones procedentes del gigante asiático, hasta el tecnológico o el militar, con las miras puestas en las islas del Mar del Sur de China.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, heredará una arisca y tensa relación con China de manos del republicano, Donald Trump. Los frentes abiertos incluyen desde el ámbito comercial, donde Washington todavía grava al menos 370.000 millones de dólares en importaciones procedentes del gigante asiático, hasta el tecnológico o el militar, con las miras puestas en las islas del Mar del Sur de China.
El cambio de guardia que se avecina en la Casa Blanca apaciguará el trauma comercial infligido por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente con la Unión Europea. Sus reveses arancelarios, que incluyen el acero, aluminio así como gravámenes por el caso de los subsidios a Airbus o las recientes amenazas suscitadas por la tasa Google, podrán amortiguarse con el desembarco el próximo 20 de enero del demócrata Joe Biden en el Despacho Oval.
Los aranceles que la Unión Europea impondrá a productos procedentes de Estados Unidos a partir de este martes no afectarán solo al sector aeronáutico, sino que además gravarán la entrada en el bloque de alimentos como el chocolate, los zumos de naranja y distintas bebidas alcohólicas, además de productos industriales como tractores y maquinaria de carga e incluso de videoconsolas.
La UE impondrá aranceles a productos estadounidenses por 3.360 millones. En apariencia, Bruselas atiza el conflicto que enfrenta a Boeing y Airbus por las ayudas públicas que ambos fabricantes recibieron de sus Estados.
La elección del demócrata Joe Biden ha sido recibido por el sector agrario como una oportunidad para la supresión de los aranceles del 25% que su antecesor Donald Trump impuso a las exportaciones de productos agroalimentarios españoles y que ponían en juego unas ventas de más de 900 millones anuales.
La victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses ha sido bienvenida en Europa por el giro que traerá en la relación bilateral. Uno de los campos donde más se notará la llegada del candidato demócrata, y la salida de Donald Trump, será las relaciones comerciales.
Tras una semana de infarto, el demócrata Joe Biden blindó los 270 votos en el Colegio Electoral que le brindarán la llave a la Casa Blanca el próximo 20 de enero. Una victoria que llega acechada por las acusaciones de fraude electoral realizadas por el todavía presidente, Donald Trump, quien sin pruebas concretas intenta judicializar el proceso electoral confiando en que el Tribunal Supremo acabará por supervisar alguna de sus demandas.
México se comprometió a ejercer una estrecha vigilancia para evitar las exportaciones a Estados Unidos de acero de terceros países a través de su territorio, a cambio de lo cual Washington mantendrá el libre comercio en este sector, anunció este jueves la oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR).
Si el aceite de oliva ya recurrió a un truco para sortear los nuevos aranceles de EEUU al producto español, el vino también se ha movilizado. Las bodegas no quieren abandonar el mercado norteamericano, por lo que han apostado por comercializar vinos de mayor graduación -libres de tasas- o exportar sin margen de beneficio.
Reino Unido ha firmado hoy con Japón su primer acuerdo comercial de importancia en la era post Brexit, tras unas negociaciones calificadas oficialmente como "duras" pero que, según Londres, se completaron "en un tiempo récord".
Reino Unido ha firmado hoy con Japón su primer acuerdo comercial de importancia en la era post Brexit, tras unas negociaciones calificadas oficialmente como "duras" pero que, según Londres, se completaron "en un tiempo récord".
El sector agroalimentario mira con inquietud las consecuencias que la implantación de la tasa Google prevista por el Gobierno pueda tener en las exportaciones a Estados Unidos, país que ya aplica aranceles de un 25% a productos como el vino, el aceite de oliva, la aceituna de mesa o el queso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con "contraatacar" comercialmente si la Unión Europea (UE) impone aranceles a productos estadounidenses, después de que la OMC autorizara al bloque europeo a aprobar esos gravámenes debido al caso Boeing.
La resolución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre los subsidios estadounidense a Boeing esta semana se postula como un catalizador importante para las relaciones comerciales transatlánticas. Bien puede hacer cuajar las hasta ahora frustradas negociaciones entre Washington y Bruselas o, por el contrario, elevar el pulso arancelario a menos de tres semanas de la cita de los estadounidenses con las urnas.