La jueza del caso Negreira amplía la investigación e imputa al hijo del exdirigente arbitral, Javier Enríquez Negreira. El juzgado de instrucción número 1 de Barcelona admitió a trámite la causa por los pagos al directivo por parte del FC Barcelona en marzo y este viernes añadió al hijo del exdirectivo para averiguar si se produjo también un blanqueo de capitales.
El juzgado de instrucción número 1 de Barcelona ha admitido a trámite las denuncias de la Fiscalía y el árbitro Estrada Fernández por el 'caso Negreira'. La magistrada Silvia López aceptó las peticiones de imputar al FC Barcelona, como persona jurídica; a los expresidentes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu; a los antiguos ejecutivos Óscar Grau y Albert Soler; y al exvicepresidente del Comité Técnico Arbitral, José María Enríquez Negreira; por presuntos delitos de corrupción continuada en los negocios, administración desleal y falsedad en documento mercantil.
Mientras el juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona recibe el encargo de investigar el caso Negreira, el Estado ya actuó contra el FC Barcelona. Hacienda considera que las facturas remitidas por el dirigente arbitral José María Enríquez Negreira por trabajos de scouting sobre los colegiados eran falsas y a través de dos inspecciones ya obligó a la entidad a regularizar su situación fiscal, pues se había deducido el IVA y rebajado el Impuesto de Sociedades, de manera fraudulenta. El pago alcanzó 1,01 millones de euros, que se suman a los 7,3 millones que fueron a parar a los bolsillos del directivo investigado entre 2001 y 2018.
El juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona será el encargado de investigar la denuncia de la Fiscalía por el caso Negreira. El mismo magistrado que ya abrió diligencias en la querella presentada por el árbitro Estrada Fernández ha sido designado en el procedimiento instado por el Ministerio Público contra el FC Barcelona; dos de sus expresidentes, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu; y el dirigente arbitral José María Enríquez Negreira por presuntos delitos de corrupción continuada en los negocios, administración desleal y falsedad en documento mercantil.
Sacyr y sus socios en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, integrados en el consorcio Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC), han presentado ante un Tribunal Federal del Distrito de Florida, en Estados Unidos, una solicitud de anulación del laudo que dio la razón a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el arbitraje relativo al basalto y al composición del hormigón.
El Banco Mundial ha anulado el primer laudo contrario a España por los recortes a las renovables, que condenaba al país a indemnizar con 128 millones de euros al fondo Eiser, porque ha encontrado un conflicto de intereses en el árbitro propuesto por el demandante.
El pasado 23 de octubre estaba dirigiendo el Genk-Liverpool de la fase de grupos de la Champions League, el torneo más importante de Europa a nivel de clubes, y siete meses después ha sido detenido por presunta participación en una red de prostitución, tráfico de armas y drogas. Así ha sido la caída a los infiernos del árbitro esloveno Slavko Vincic.
La Corte de Arbitraje de Madrid ha retrasado de nuevo la publicación del laudo relativo a una de las disputas que enfrenta a los accionistas de la concesionaria de autopistas española Itínere. Se trata de la relativa a la disolución de Arecibo, la sociedad que ostenta la mayoría de la compañía y con la que Citi blindó en 2009 el control de la firma de infraestructuras. El calendario inicial preveía la resolución para la tercera semana de diciembre pero, ante la complejidad del asunto, el árbitro optó entonces por dilatarlo hasta el 26 de enero, fecha que ahora ha vuelto a posponer, hasta el 26 de febrero, previsiblemente.
La Corte de Arbitraje de Madrid ha decidido ampliar el plazo para emitir el laudo relativo a una de las disputas que enfrenta a los accionistas de la concesionaria de autopistas española Itínere. Se trata de la relativa a la disolución de Arecibo, la sociedad que ostenta la mayoría de la compañía y con la que Citi blindó en 2009 el control de la firma de infraestructuras. El árbitro debía resolver esta semana pero ha alargado la fecha límite hasta el próximo 18 de enero, de acuerdo con fuentes conocedoras del proceso. Este pleito es uno de los cuatro que siguen abiertos en el contexto de la batalla por el control de Itínere que ahora mismo tiene a Globalvia y, de manera indirecta, al fondo de pensiones holandés APG, como principales contendientes.
Madrid, 24 sep (EFE).- Mauricio Pellegrino, entrenador del Leganés, mostró su descontento con el no uso del sistema de videoarbitraje (VAR) para revisar algunas acciones como sucedió en el penalti en contra que le pitaron a su equipo en Valencia la última jornada liguera.
Guadalajara (México), 23 sep (EFE).- El guardameta de las Chivas de Guadalajara, Raúl Gudiño, afirmó este lunes que un triunfo contra Pachuca este martes en el Apertura del fútbol mexicano le dará a su equipo la tranquilidad y confianza para enfrentar el sábado el clásico nacional ante las Águilas del América.
La temporada 18/19 en competiciones continentales está siendo menos española que de costumbre. Tras varios años de inmenso dominio de los clubes de LaLiga en Champions y Europa League, esta campaña se ha visto un ligero descenso respecto al protagonismo de estos en los encuentros decisivos y así ya solo Barcelona y Valencia quedan como posibles campeones de sendos torneos. Sin embargo, contra el descenso de representación en semifinales, la UEFA ha designado como principales a dos árbitros españoles para los cuatro duelos de la ida. Una elección que confirma el buen nivel de los colegiados de la Federación, que durante años han estado en la sombra por el hecho de no poder pitar a clubes de su país.
Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, se mostró crítico este domingo con el uso del VAR y declaró estar extrañado de que no se usara después de un posible penalti sobre Vinícius durante el choque ante la Real Sociedad.
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, ha explicado que "el club está trabajando para mejorar y resolver todas las situaciones" contractuales de la plantilla y que él "siempre" es "optimista", al tiempo que ha opinado que el VAR es "lo más justo que hay ahora" para arbitrar los partidos, confiando en que esta herramienta "mejorará con el tiempo".
Este fin de semana arranca la última jornada de la primera vuelta en LaLiga Santander. Una competición que esta temporada ha tenido un invitado sorpresa, el VAR. Por el momento, el videoarbitraje ni contenta ni enfada a todos los clubes de Primera División, aunque en realidad ha causado más quejas que aplausos en los entrenadores de los equipos de LaLiga. El VAR influyó en 41 decisiones y chequeó 1.420 incidentes en estas doce primeras jornadas de LaLiga
El Levante UD ha anunciado que pedirá al Comité Técnico de Árbitros (CTA) que explique los "criterios interpretativos" que utiliza para la aplicación del VAR, tras el penalti sufrido por los valencianos este domingo ante el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano (1-0) por una discutida mano del centrocampista montenegrino Nikola Vukcevic. La crónica del Atlético-Levante.
El Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha hecho balance de la actuación del VAR en la primera vuelta de LaLiga. Un análisis positivo, en el que se ha valorado el buen hacer de la tecnología en la competición al margen de una falta de unificación de criterios o la gestión de acciones en los últimos minutos. Para defender el rendimiento del colectivo con la nueva ayuda del videoarbitraje, el organismo presidido por Velasco Carballo ha publicado algunas grabaciones de jugadas polémicas en las últimas jornadas. Más de la mitad de los equipos de LaLiga se han manifestado en contra del VAR.
El Leganés se ha dirigido a la RFEF (Federación Española de Fútbol) y al CTA (Comité Técnico de Árbitros) tras la polémica acción en la que el VAR validó un gol de Luis Suárez que el equipo pepinero protestó por una posible falta a su portero, Iván Cuéllar cuando el partido ante el Barcelona de LaLiga iba 1-1 en la segunda parte.
La introducción del VAR no termina de encajar por completo en el mundo del fútbol. Pese a que desde su aparición con el Mundial 2018 ha ido ganando más adeptos y defensores, su uso en las competiciones europeas está creando controversia. Uno de los más críticos con la tecnología es el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, quien cansado de cómo le va a su equipo cada vez que la ayuda arbitral entra en juego, decidió abandonar el Wanda Metropolitano durante la victoria ante la Juventus.
El fútbol profesional español celebrará en el mes de mayo las primeras elecciones sindicales de su historia. Así lo han decidido, a instancias de la Audiencia Nacional, AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), el sindicato de reciente creación Futbolistas ON y LaLiga, después de que no se haya celebrado el juicio en la Audiencia Nacional por el que la organización presidida por Juanjo Martínez reclamaba la entrada en el Fondo Social que reparte la patronal cada temporada y que, en este curso, es de tres millones de euros.
El FC Barcelona salio airoso de un duelo apretado y con polémica ante el CD Leganés este domingo en el Camp Nou, donde se impuso (3-1) con los goles de Dembélé, quien tuvo que abandonar el césped, y Luis Suárez, gracias a la aparición de un Leo Messi, que sentenciaría, recién entrado al campo y en medio de otra polémica con el VAR.
Huesca, 19 ene (EFE).- El Atlético de Madrid se sobrepuso a las numerosas bajas con las que afrontó el partido contra la SD Huesca para llevarse bajo la niebla una victoria obligada ante el colista y mantener así el pulso por el título liguero con el Barcelona.
Julián Contreras, Jesús Quintero, Lolita Flores, Joaquín Torres... La lista de personas conocidas que fracasaron con un negocio es larga. Todos arrastran las consecuencias: unas deudas que ahora les asfixian. La Ley de la Segunda Oportunidad, que entró en vigor en 2015 en España, les ofrece una salida y la empresa pionera en España ha lanzado una campaña de publicidad con caras muy conocidas: Kiko Hernández, Marc Ostarcevic y Brito Arceo.
Asunción, 16 ene (EFE).- El senador del opositor Partido Liberal Enrique Buzarquis presentó hoy ante la Fiscalía una denuncia por "lesión de confianza" y "estafa" contra el exministro de Obras Públicas Ramón Jiménez, en el marco de las obras del Metrobús, un proyecto de transporte público para Asunción que está paralizado.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha constituido hoy la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios de Castilla y León, que tiene como objetivos agilizar la resolución de los conflictos que puedan surgir entre las partes, así como reducir los costes que conlleva la resolución, mucho menores que un proceso judicial
Madrid, 15 ene (EFE).- Alrededor de cien delegados de CCOO se han concentrado hoy en el centro de Madrid para reclamar que se respete el Acuerdo de Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado con la patronal en julio del pasado año, que estipula que los trabajadores del sector textil cobren un mínimo anual de 14.000 euros.