Grupo Villar Mir (GVM) ha culminado su salida de OHLA, la constructora que Juan Miguel Villar Mir creó como OHL en 1999 y de la que fue máximo accionista hasta hace apenas tres años. Es la última pieza desgajada de su holding, del que antes cayeron Fertiberia, Torre Espacio, Abertis, Colonial o Torre Caleido.
El grupo parlamentario VOX en las Cortes de Aragón ha registrado cuatro preguntas para su respuesta oral ante el Pleno en las Cortes de Aragón sobre la crisis de Argelia y las repercusiones en la comunidad aragonesa, así como acerca de la creciente población de osos, la accesibilidad a los cotos sociales de pesca y las inversiones necesarias para adecuar la línea ferroviaria Huesca-Canfranc.
Argelia ha recuperado en el mes de septiembre el primer puesto como suministrador de gas natural de España, en detrimento de Estados Unidos, que se había erigido desde el pasado enero mes a mes en el máximo surtidor al país.
La compañía argelina de hidrocarburos Sonatrach anunció la semana pasada el fin de las negociaciones con su socio Naturgy sobre los nuevos precios de gas natural. A la espera de conocer los detalles del nuevo acuerdo, "avanzo que no habrá una buena noticia completa" reveló Francisco Reynés, presidente de la compañía española, este jueves en un desayuno organizado por CEOE y CEPYME. Y es que la escalada de precios en el mercado internacional del gas, como era de esperar, tendrán un impacto al alza en los precios del contrato.
La Comisión Europea se prepara para poner en funcionamiento la plataforma conjunta de compra de gas. El próximo 17 de octubre está previsto que se produzca la primera reunión del comité asesor que reunirá a un máximo de 40 empresas energéticas de los 27 Estados miembros, los Balcanes Occidentales, Moldavia, Ucrania y Georgia.
Argelia ha abierto la puerta a incrementar el suministro de gas a España tras reunirse el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el presidente argelino, Abdelmajid Tebune, en el marco de visita al país norteafricano en un intento desde la Unión Europea de superar la crisis abierta entre España y Argelia tras el apoyo del Gobierno de Sánchez al plan de Marruecos para el Sáhara Occidental.
La comisaria de Energía, Kadri Simson, viajará el próximo 10 de octubre a Argelia para pulsar la situación del suministro de gas a Europa después de haber visitado Egipto como Azerbaiyán.
Sonatrach encuentra un nuevo yacimiento de petróleo. La empresa argelina de hidrocarburos anunció este miércoles el descubrimiento de una nueva reserva del combustible fósil con una estimación de entre 48 y 150 millones de barriles de crudo.
La importación de gas procedente de Argelia ha caído un 42% interanual en el periodo enero-julio, al tiempo que las compras de esta materia prima a Rusia se han incrementado en un 15,6%, según recogen los últimos datos publicados en el Boletín Estadístico de Enagás correspondiente a julio.
La guerra política abierta entre Argelia y España por la postura del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el Sáhara se ha cobrado una nueva víctima empresarial. Planificación y Soluciones Aéreas (Plysa), la empresa creada por los dueños de la aerolínea Air Nostrum para servicios aéreos de extinción de incendios, ha visto como la Administración del país magrebí cancelaba su contrato para la campaña de lucha contra el fuego en pleno verano.
Francisco Reynés, presidente de Naturgy, alerta sobre una próxima subida de los precios del gas. La compañía trata de contener esta situación, pero se encuentra con problemas como la incertidumbre regulatoria y la presión de la descarbonización.
El gigante energético alemán RWE suministrará gas natural a Marruecos a través del gasoducto del Magreb. La compañía alemana está preparando el inicio de estos envíos, tal y como desvela Energy Intel, después de que ayer se pusiera en funcionamiento el gasoducto tras varios meses parado por la decisión de Argelia de interrumpir el suministro a Europa a través de esta vía.
España ha iniciado la exportación de gas natural a Marruecos, según los datos en tiempo real que facilita Enagas. El gestor técnico del sistema ha comenzado a suministrar a través del gasoducto del Magreb alrededor de un 10% del hidrocarburo que puede transportar esta conexión que estaba preparada para arrancar en cualquier momento desde el pasado mes de octubre en el que Argelia decidió interrumpir el suministro a España por esta vía.
Para la física el equilibrio es un estado en el que coexisten simultáneamente dos o más componentes que se contrarrestan recíprocamente, es decir, se anulan. Alguien o algo se encuentra en equilibrio cuando a pesar de contar con una base de sustentación frágil, se mantiene en pie sin caerse.
Mapfre se enfrentará previsiblemente a la misma situación que BBVA por sus negocios en Turquía y deberá aplicar la contabilidad por hiperinflación después de que el IPC del mercado otomano se haya desbocado más de un 70% en el año y la lira sufra una fuerte depreciación.
Algunos siguen llamando al Senado el "cementerio de elefantes" por ser el lugar donde suelen recalar muchos políticos cuando abandonan la primera línea. Un retiro dorado a todas luces, a tenor de los elevados emolumentos que perciben por ejercer su actividad en la Cámara Alta. Pues bien, dicho calificativo se empieza a escuchar también cuando se habla del Área Metropolitana de Barcelona. Dicho organismo nació para defender los intereses de Barcelona y los 36 municipios colindantes que completan la zona metropolitana de la Ciudad Condal. Pero en los últimos años la AMB se está convirtiendo en un cementerio de elefantes para el Ayuntamiento de la propia Barcelona. Así lo indica que el organismo supramunicipal tenga colocados a más de 50 asesores de los partidos políticos con sueldos que alcanzan los 70.000 euros. Como no podía ser de otra forma, vistos sus antecedentes, la presidenta de la AMB, Ada Colau, también está utilizando la institución para recolocar a su gente. En concreto son 14 asesores de la órbita de los comunes los que ya se sientan en la AMB.14/06 | El Economista
elEconomista.es
El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha cesado este martes al ministro de Finanzas, Abderramán Raouya, tras apenas cuatro meses en el cargo y en plena crisis con España, según ha hecho saber en un escueto comunicado la agencia estatal de noticias APS.
Un “fallo de cálculo”. Así calificaban desde La Moncloa el incendio diplomático que la improvisación e irresponsabilidad de este gobierno ha desencadenado con Argelia, con ruptura de las relaciones comerciales incluidas, y para el que ahora llaman a los bomberos de Bruselas a ver si les salvan de la quema.
Estados Unidos y Nigeria ganan en mayo más peso en el suministro de gas a España mientras Argelia pierde cada vez más fuerza. Las importaciones de gas argelino -históricamente principal proveedor- cayeron un 4,7% el mes pasado con respecto a abril, situándose en los 9.094 gigavatios hora (GWh), mientras que los flujos a Francia se dispararon a máximos.
"Todo el mundo habla del gas, pero no es solo gas. Son muchísimas las empresas que viven de exportar a Argelia". Así explica José Ignacio Cebriá, director gerente del fabricante de productos de limpieza Vijusa, sus sensaciones después de que su empresa familiar haya visto como de la noche a la mañana puede perder más de la quinta parte de su negocio por la ruptura del Acuerdo de Amistad con ese país.
España ha aumentado en los últimos meses las compras de gas a Nigeria y EEUU. De hecho, estos países ya suponen casi el 50% del suministro. Asimismo, la diversificación realizado ha provocado que la importancia de Argelia como proveedor haya descendido considerablemente, hasta solo el 24%.
La preocupación en Bruselas es evidente. En plena alza inflacionista y justo cuando la Unión Europea busca por todas las vías posibles alternativas al gas ruso, el anuncio de Argelia de suspender el Tratado de Amistad con España no podría llegar en peor momento. La Comisión Europea ha advertido Argelia a través de un que esta decisión podría implicar también la "violación" el acuerdo de asociación con la Unión Europea. Bruselas está ahora "evaluando" la situación y está "lista" para responder.
La crisis entre el Gobierno argelino y español, y el bloqueo comercial impuesto por el país africano, pone en peligro 150 millones anuales en exportaciones de empresas andaluzas, según datos facilitados por Extenda. Andalucía es la tercera comunidad en intereses en el mercado argelino por detrás de Cataluña y Valencia. El 40% del gas argelino que entra en Europa lo hace además a través de gaseoductos que atraviesan Andalucía.
La naviera Baleària es una de las empresas españolas con actividad en Argelia que ya se ha visto afectada directamente por la decisión del Gobierno argelino de romper las relaciones comerciales con España. La firma que tiene una línea regular entre los puertos de Valencia y Mostaganem, cerca de Orán, con dos servicios semanales, tiene en sus cuentas argelinas entre 4 y 5 millones de euros "retenidos" por la decisión de las autoridades del país magrebí.
Argelia ejecuta la ruptura de relaciones con España tras el giro del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la política sobre el Sáhara Occidental y bloquea las transacciones bancarias de más de 130 empresas españolas radicadas en el país. La Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (ABEF) confirmó en la noche del miércoles que desde este jueves quedan congeladas las domiciliaciones (transacciones que se hacen a través de las cuentas bancarias especialmente para órdenes de cobros y pagos) para operaciones de comercio exterior con España.
El giro del Gobierno en la política exterior sobre el Sahara Occidental arranca con fuertes consecuencias: Argelia asegura que congelará a partir de este jueves el comercio con España. Así lo recoge una carta enviada por el país a la Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Argelia, publicada por el diario Le Soir d’Algérie, en la que anuncia "la congelación de las domiciliaciones bancarias de las operaciones de comercio exterior de productos con origen y destino en España a partir de mañana jueves 9 de junio".