
Casa Benigna, el más competente y vigente de los arroces de Madrid
Asistimos al fundamento de paellas escuetas e insuperables al cumplirse 33 años de cordialidad familiar y esmero ambiental.
Asistimos al fundamento de paellas escuetas e insuperables al cumplirse 33 años de cordialidad familiar y esmero ambiental.
La familia valenciana Císcar ha conseguido convertir al grupo alimentario Maicerías Españolas (Dacsa) en un referente en el segmento del arroz y de los cereales destinados a sectores como los productos para el desayuno, la cerveza y los snacks.
A la hora de mantener un estilo de vida saludable es tan importante hacer deporte de forma regular o dormir las horas necesarias para que nuestro cuerpo se recupere, como lo es mantener una dieta equilibrada en la que predominen las verduras y las frutas por encima de otros alimentos como las carnes o los procesados.
India, el mayor exportador de arroz del mundo, ha restringido las exportaciones de variedades clave que se destinan principalmente a alimentar a Asia y África, amenazando con agitar los mercados mundiales de cultivos y exacerbar la inflación alimentaria y el hambre.
El restaurante madrileño ha institucionalizado los almuerzos de domingo en torno a un buen arroz, con una receta que cambiará cada semana con productos de temporada.
Ebro Foods, el gigante alimentario propietario de marcas de arroz como SOS o Brillante, alcanzó un importe neto de la cifra de negocio de 725,8 millones, un 23,9% más que en el primer trimestre de 2021, "impulsado por el buen comportamiento de los productos de alto valor añadido y una cadena de suministro sólida y bien diversificada", según la compañía.
El restaurante del Hotel Pestana Plaza Mayor ha incorporado seis arroces y fideuá, con el toque del chef, castizo y mediterráneo a partes iguales, y todos ellos en formato individual, sin necesidad de un pedido mínimo para compartir.
Este fin de semana, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades. Quique Dacosta, tres estrellas Michelin, será el embajador del evento
Una de las cosas por las que España puede presumir sin ningún tipo de complejo es de su espectacular gastronomía. La llamada dieta mediterránea, que incluye productos alimenticios de absolutamente toda su geografía, siempre ha sido considerada la mejor del mundo.
Dacsa Group, el grupo alimentario de la empresa valenciana Maicerías Españolas especializado en la molienda de arroz y cereales, quiere aprovechar el boom de la alimentación vegana y el desarrollo de las proteínas vegetales para sustituir a la carne. Para lanzarse a este nuevo mercado Dacsa ha desarrollado su propia tecnología que utiliza los guisantes como materia prima fundamental para conseguir unos tejidos similares a los productos cárnicos.
NoSoloPaella nace con el firme propósito de sus tres socios fundadores de darle una vuelta de tuerca al concepto de los arroces y fideuas a domicilio en Madrid.
El arroz es sin ninguna duda uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Se cultiva principalmente en los países asiáticos y es por ello que se ha convertido en un alimento básico en esas zonas, sin embargo su consumo es masivo en todo el mundo. Lo fácil que es de cocinarlo y lo versátil que es son los principales factores por los que es uno de los alimentos estrella y es por eso que muchas personas quieren aprovecharlo de un día para otro.
Si bien la población japonesa ya ha demostrado con el paso de los años que no pone límites a su imaginación, esta no para de sorprendernos. El estilo de vida que allí se tiene o las tradiciones culturales ya son el centro de atención para muchas personas, pero obras como las que se encuentran en la localidad de Inakadate, hacen que Japón sea todavía más sorprendente.
La Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz - considera necesario aclarar las cifras relativas a los inventarios de arroz con el que el país arrancó en el 2021, dadas las tergiversaciones que se han venido dando alrededor de las mismas, generando consecuencias negativas sobre el mercado.
El Grupo Ebro, a través de su filial estadounidense Riviana Foods, ha acordado la venta de determinados activos de su negocio de pasta seca y noodles en Estados Unidos a la sociedad American Italian Pasta Company, una compañía de TreeHouse Foods.
La compañía automovilística Seat ha puesto en marcha una prueba piloto para fabricar piezas para vehículos a partir de cáscaras de arroz, un proyecto de innovación basado en la economía circular que investiga el uso de Oryzite en sustitución de productos plásticos.
Los despachos de productos agrícolas peruanos al mundo siguieron al alza y en el primer semestre de este año, las exportaciones de arroz pilado sumaron 28 millones de dólares FOB, lo que representó un avance de 200% respecto a similar período de 2019, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El confinamiento que trajo consigo la pandemia ha sido un revulsivo para algunas compañías en horas bajas, como los hipermercados -cuyas ventas mejorarán este año- y también para productores nacionales como Ebro Foods (de arroz y pasta) y Viscofan (de envolturas cárnicas) cuyo beneficio aumentará un 25% y un 9%, respectivamente, e impulsa su cotización en bolsa.
Ebro Foods supera en 200 millones de euros la capitalización de Viscofan, la otra gran compañía de la bolsa española especializada en el sector de alimentación, y como ella, es de las pocas medium cap cuyos pagos han sobrevivido a la crisis actual. No solo no ha tocado su dividendo, sino que la antigua Ebro Puleva ha confirmado su pago con cargo a las cuentas de 2019 por un importe total de 0,57 euros brutos por acción, lo que renta, a precios actuales de mercado, algo más del 3%, con la acción cotizando un 2% por debajo de como arrancó 2020. Será ratificado en la próxima Junta General de Accionistas que celebrará la compañía el próximo 30 de julio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos en la bolsa española
El sector agroexportador continúa su carrera alcista, pese a los impactos del coronavirus (COVID-19). En el primer cuatrimestre de este año (enero-abril) del 2020, las agroexportaciones sumaron US$ 2,067 millones, lo cual significó un incremento de 0.04% respecto a similar mes del año anterior, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El arroz peruano tiene mejores perspectivas en el exterior gracias a la Resolución de Superintendencia Nº 093-2020/Sunat, publicada el 23 de mayo último que regulariza la presentación de la solicitud de devolución del Impuesto a la Venta de Arroz Pilado (IVAP), lo que hará más competitiva esa cadena, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
José Luis García Berlanga, cocinero y primogénito de Luis García Berlanga, uno de los principales referentes del séptimo arte del país, se lanzó a montar su propia arrocería en Madrid, tras años enseñando cocina en la escuela El Alambique. Eso pasó en el mes de febrero, una mala época para emprender un proyecto de hostelería. Sin embargo, Berlanga hijo decidió seguir adelante con el proyecto lanzándose al servicio a domicilio y con una meta clara: servir buenos arroces en Madrid.
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Aunque en los países asiáticos es uno de los ingredientes estrella, sus nutrientes y su fácil conservación han provocado que sea uno de los alimentos habituales y que podamos encontrarlo en todo tipo de recetas gastronómicas.
El sector de alimentación y bebidas está llamado a ser uno de los que mejor se recupere de la crisis actual ante el repunte del consumo doméstico, lo que beneficia a aquellas compañías centradas en la alimentación de los hogares y no en la restauración.
(Reuters) - La preocupación por la seguridad de la alimentación mundial va en aumento, ya que alrededor de una quinta parte de la población mundial ya está confinada para luchar contra la creciente pandemia de coronavirus que ha infectado a más de 470.000 personas en 200 países y matado a unas 21.000.
El nivel de alerta que se ha creado entre la ciudadanía por las medidas que puedan derivarse de la extensión del coronavirus Covid-19, ha provocado que los supermercados hayan recibido una afluencia atípica de clientes.
Por cuarto año consecutivo, la capital del Turia ha celebrado una nueva edición del Festival Culinario de Valencia, una cita anual que busca conformar en la ciudad y sus alrededores una oferta gastronómica única. Lo cierto es que la Comunidad Valenciana lleva años trabajando por construir un destino culinario de primer nivel, que vaya más allá de la paella y que consiga desestacionalizar su turismo, muy centrado en el sol y playa.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que el sector agropecuario registró un crecimiento de 3.6% en enero último, frente al mismo mes del 2019, impulsado por la mayor producción de arroz, páprika y uva y otros productos.
El cine, y ahora las series, son un filón para descubrir lugares, paisajes. El estreno de la primera temporada de "El Embarcadero", hace justo un año, revolucionó las idílicas y tranquilas tierras -a excepción de los meses de verano- que constituyen el Parque Natural de La Albufera.