icon-avatar
Buscar

1/04 | El EconomistaInformalia

Tastarrós, la gran fiesta del arroz vuelve a Valencia

Este fin de semana, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades. Quique Dacosta, tres estrellas Michelin, será el embajador del evento

6/12 | El Economista elEconomista.es

Dacsa entra en la 'carne' vegetal con una planta de proteína de guisante

Dacsa Group, el grupo alimentario de la empresa valenciana Maicerías Españolas especializado en la molienda de arroz y cereales, quiere aprovechar el boom de la alimentación vegana y el desarrollo de las proteínas vegetales para sustituir a la carne. Para lanzarse a este nuevo mercado Dacsa ha desarrollado su propia tecnología que utiliza los guisantes como materia prima fundamental para conseguir unos tejidos similares a los productos cárnicos.

16/02 | El Economista EcoDiario

El truco definitivo para recalentar el arroz sobrante

El arroz es sin ninguna duda uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Se cultiva principalmente en los países asiáticos y es por ello que se ha convertido en un alimento básico en esas zonas, sin embargo su consumo es masivo en todo el mundo. Lo fácil que es de cocinarlo y lo versátil que es son los principales factores por los que es uno de los alimentos estrella y es por eso que muchas personas quieren aprovecharlo de un día para otro.

2/02 | El Economista EcoDiario

Tanbo Art: El arte japonés que utiliza como lienzo enormes campos de arroz para sus obras

Si bien la población japonesa ya ha demostrado con el paso de los años que no pone límites a su imaginación, esta no para de sorprendernos. El estilo de vida que allí se tiene o las tradiciones culturales ya son el centro de atención para muchas personas, pero obras como las que se encuentran en la localidad de Inakadate, hacen que Japón sea todavía más sorprendente.

26/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Fedearroz aclara cifras sobre condiciones actuales del sector arrocero

La Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz - considera necesario aclarar las cifras relativas a los inventarios de arroz con el que el país arrancó en el 2021, dadas las tergiversaciones que se han venido dando alrededor de las mismas, generando consecuencias negativas sobre el mercado.

17/08 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Exportaciones de arroz crecieron 200% en primer semestre del 2020

Los despachos de productos agrícolas peruanos al mundo siguieron al alza y en el primer semestre de este año, las exportaciones de arroz pilado sumaron 28 millones de dólares FOB, lo que representó un avance de 200% respecto a similar período de 2019, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

3/08 | El Economista elEconomista.es

Dónde y con qué alimentos llenar su despensa de bolsa ante los rebrotes del Covid

El confinamiento que trajo consigo la pandemia ha sido un revulsivo para algunas compañías en horas bajas, como los hipermercados -cuyas ventas mejorarán este año- y también para productores nacionales como Ebro Foods (de arroz y pasta) y Viscofan (de envolturas cárnicas) cuyo beneficio aumentará un 25% y un 9%, respectivamente, e impulsa su cotización en bolsa.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Ebro Foods llena la alacena de dividendos el 30 de junio casi vacía tras el Covid

Ebro Foods supera en 200 millones de euros la capitalización de Viscofan, la otra gran compañía de la bolsa española especializada en el sector de alimentación, y como ella, es de las pocas medium cap cuyos pagos han sobrevivido a la crisis actual. No solo no ha tocado su dividendo, sino que la antigua Ebro Puleva ha confirmado su pago con cargo a las cuentas de 2019 por un importe total de 0,57 euros brutos por acción, lo que renta, a precios actuales de mercado, algo más del 3%, con la acción cotizando un 2% por debajo de como arrancó 2020. Será ratificado en la próxima Junta General de Accionistas que celebrará la compañía el próximo 30 de julio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos en la bolsa española

15/06 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Exportaciones de arroz crecen 410%

El sector agroexportador continúa su carrera alcista, pese a los impactos del coronavirus (COVID-19). En el primer cuatrimestre de este año (enero-abril) del 2020, las agroexportaciones sumaron US$ 2,067 millones, lo cual significó un incremento de 0.04% respecto a similar mes del año anterior, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

28/05 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Arroz peruano tiene mejores perspectivas en el exterior

El arroz peruano tiene mejores perspectivas en el exterior gracias a la Resolución de Superintendencia Nº 093-2020/Sunat, publicada el 23 de mayo último que regulariza la presentación de la solicitud de devolución del Impuesto a la Venta de Arroz Pilado (IVAP), lo que hará más competitiva esa cadena, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

30/04 | El Economista elEconomista.es

Así es la nueva arrocería Berlanga (Madrid): "Hago el favorito de mi padre con caldo de cocido, carne y garbanzos"

José Luis García Berlanga, cocinero y primogénito de Luis García Berlanga, uno de los principales referentes del séptimo arte del país, se lanzó a montar su propia arrocería en Madrid, tras años enseñando cocina en la escuela El Alambique. Eso pasó en el mes de febrero, una mala época para emprender un proyecto de hostelería. Sin embargo, Berlanga hijo decidió seguir adelante con el proyecto lanzándose al servicio a domicilio y con una meta clara: servir buenos arroces en Madrid.

28/04 | El Economista EcoDiario

Cómo cocinar de forma correcta el arroz según sus variedades

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Aunque en los países asiáticos es uno de los ingredientes estrella, sus nutrientes y su fácil conservación han provocado que sea uno de los alimentos habituales y que podamos encontrarlo en todo tipo de recetas gastronómicas.

26/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

La seguridad alimentaria mundial se encuentra en peligro por el coronavirus

(Reuters) - La preocupación por la seguridad de la alimentación mundial va en aumento, ya que alrededor de una quinta parte de la población mundial ya está confinada para luchar contra la creciente pandemia de coronavirus que ha infectado a más de 470.000 personas en 200 países y matado a unas 21.000.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Valencia más allá de la paella y del arroz: así son los restaurantes Lienzo y Fierro

Por cuarto año consecutivo, la capital del Turia ha celebrado una nueva edición del Festival Culinario de Valencia, una cita anual que busca conformar en la ciudad y sus alrededores una oferta gastronómica única. Lo cierto es que la Comunidad Valenciana lleva años trabajando por construir un destino culinario de primer nivel, que vaya más allá de la paella y que consiga desestacionalizar su turismo, muy centrado en el sol y playa.