Grupo Nomo va más allá de ser una empresa familiar y eso se ve cuando hablas con sus fundadores. Tres hermanos apasionados de la restauración que tuvieron unos comienzos difíciles, pero que supieron ver la oportunidad de negocio de la comida japonesa en un momento en el que España aún no la había descubierto. El grupo gastronómico formado por Borja Molina-Martell, Juan Molina-Martell y Ramón Jiménez, junto a Naoyuki Haginoya como chef ejecutivo, presentan una forma de comer sushi de manera desenfadada sin perder un ápice de calidad. Lo que comenzó como un proyecto humilde con su primera apertura en 2007 de Nomo Gràcia, 15 años después es una de las apuestas culinarias de cocina del sol naciente más estables y con un crecimiento exponencial.
Estados Unidos no cuenta con superioridad militar en Asia y se está destronando a sí misma como única potencia global, entre otras razones, porque está perdiendo, por su propia responsabilidad, ante sí misma por extensión natural, también, ante otras naciones el respeto y la legitimidad para actuar como si, todavía, lo fuera.
Toda divisa lleva una historia detrás y la del baht tailandés es particularmente positiva. No solo es que la moneda de Tailandia haya registrado repuntes recientes y se anote interesantes ganancias (un 5% contra el dólar en los últimos tres meses), sino que en el último cuarto de siglo se ha comportado especialmente bien siendo una de las divisas del mundo que mejor ha resistido frente al dólar con permiso del franco suizo. Un hito más que destacable teniendo en cuenta se trata de una divisa emergente. ¿Cuál es el 'secreto' de este éxito?
Asia se está convirtiendo en una región compleja, multipolar y multifacética. Ante ello, Estados Unidos (EEUU) está tan obsesionada con encontrar soluciones a su equilibrio de seguridad con respecto a China que está dejando olvidados asuntos que podrían ser tan decisivos como los de defensa en la definición futura del Asia-Pacífico.
El 12 de octubre de 2022 el equipo de Biden publicó la más reciente versión de la Estrategia de seguridad nacional -National Security Strategy, en su nombre original- de Estados Unidos (EEUU) en la que se señala a Rusia como una amenaza grave y en la que la competición global con China ocupa el centro del escenario.
Las restricciones que imponía el Gobierno chino a sus ciudadanos para reducir al máximo la transmisión del Covid-19 han ido cayendo de manera precipitada en las últimas semanas. Las protestas desatadas en varias de las ciudades más pobladas del países han favorecido el cambio de tendencia en ese sentido.
Algunos de los países más grandes de Asia, que suman una población de más de 3.000 millones de personas, van en la dirección equivocada desde el punto de vista de la inversión sostenible. Esta es la principal conclusión de la última versión del Informe Candriam de Sostenibilidad Soberana 2022, que se actualiza anualmente.
Nueva operación entre compañías farmacéuticas. BioNTech, a través de su filial para la región de Asia-Pacífico, ha llegado a un acuerdo con Novartis para adquirir una de sus instalaciones de fabricación con certificación GMP. La adquisición forma parte de la estrategia de expansión de BioNTech para reforzar su presencia global en Asia y marca un paso importante para la compañía de cara a establecer su centro regional en dicho continente. De esta forma, el centro se convertirá en la primera instalación de ARNm en Singapur.
El otoño siempre viene con cambios y cosas nuevas. Dejando atrás el caluroso verano, esta estación ofrece la posibilidad de crear nuevas rutinas y recuperar placeres como los brunch del fin de semana.
ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y la Fundación la Caixa, y la ONG World Vision cumplen cinco años colaborando en una alianza estratégica que traspasa fronteras, que ha formado a 6.857 docentes y que ha mejorado la calidad educativa de 195.974 niños que viven en entornos vulnerables.
El 2 de julio de 1997, el baht tailandés se derrumbó. Tras una oleada de ataques especulativos, el gobierno se quedó sin reservas de divisa extranjera y ya no pudo mantener la fijación cambiaria respecto del dólar. Así pues, dejó flotar al baht, que entró en caída libre. Numerosas corporaciones tailandesas (financieras y no financieras) que estaban muy endeudadas en dólares se declararon en quiebra.Fue el comienzo de la crisis financiera asiática.
Le Petit Dim Sum, el nuevo restaurante del Grupo China Crown, se presenta como un viaje a lo más profundo de la cultura gastronómica cantonesa. Los hermanos María Li Bao y Felipe Bao muestran el sabor auténtico de los Xiao Long Bao, pequeños bocados que representan la tradición culinaria más arraigada del país asiático.
No dejan de acumularse las malas noticias para el euro. Las malas perspectivas económicas para la eurozona de cara a la segunda mitad de año, especialmente por una lacerante inflación derivada de los cortes de gas ruso, sumadas a un más lento giro agresivo del BCE respecto a bancos centrales como la Reserva Federal de EEUU, están aplastando a la moneda única este 2022. Sin embargo, el 'tiro de gracia' para la divisa podría llegar de los bancos centrales asiáticos.
El yen se ha convertido en uno de los activos a los que las empresas japonesas están prestando mayor atención en las últimas semanas. Sobre todo aquellas compañías con una parte de su negocio fuera de las fronteras del territorio nipón, que ganan en competitividad por el comportamiento bajista de la divisa frente a sus pares más negociados, como es el caso del dólar estadounidense, que sigue en cotas históricamente altas a pesar de haber pisado el freno esta semana.
Aumenta la tensión entre China y Taiwán por la polémica visita a esta última isla de Nancy Pelosi, la presidenta del Congreso de Estados Unidos, el martes. Pekín ha decidido sancionar a la política estadounidense, la tercera autoridad de EEUU, y a su familia. También ha cortado los contactos a nivel militar, judicial y climático con Washington. Y por si esto fuera poco, ha enviado buques de guerra a través del Estrecho de Taiwán, algo que no sucedía desde hace años.
Una pequeña empresa con sede en Hong Kong que en 2021 logró 25 millones de euros en ingresos y 50 empleados se ha convertido, por un momento, en una empresa más grande en bolsa que Coca-Cola, Wallmart, Disney o Bank of America. AMTD Digital, una fintech subsidiaria del grupo inversor AMTD Idea Group, dio un discreto salto al parqué a mediados de julio y, a pesar de que subió con fuerza en su primera sesión, su nombre se mantuvo en las sombras. Dos semanas después los títulos de la empresa se han disparado un 21.400% y su valor bursátil ha llegado a tocar este martes los 310.000 millones de dólares, jornada en la que se anotó alzas del 128%.
La pandemia del covid o la guerra de Ucrania han sido eventos que han destrozado todas las previsiones económicas de corto plazo. Sin embargo, estos eventos, pese al drástico impacto que están teniendo hoy no deberían hacer descarrilar las macrotendencias que ya vienen asomando la cabeza en las últimas décadas y que, a la postre, darán forma a la sociedad y a la economía en las próximas décadas. Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) han realizado un denso trabajo en el que exponen las diez macrotendencias que marcarán nuestra sociedad y economía en los próximos decenios.
El negocio de banca de inversión del Santander ha puesto el foco de crecimiento en EEUU. El aterrizaje de José Linares hace cinco años como responsable global de Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) ha cambiado el peso de los mercado en este área, antes enfocado especialmente en Brasil y España, y ha dado relevancia al mercado norteamericano. El grupo financiero tenía hace cinco años unos ingresos de 280 millones de dólares (267 millones de euros) por la vía de la banca mayorista que en 2021 pasaron a ser 600 millones de dólares (573 millones de euros) y prevé cerrar este ejercicio en el entorno de los 800-900 millones de dólares (760-860 millones de euros), el triple que hace cinco años.
Naturhouse se hace un hueco en el mercado asiático y abre su primer centro en Singapur a escasos metros de las zonas comerciales más importantes del territorio (Orchard Road). La entidad no descarta seguir expandiéndose en el continente y ya tiene fijado sus próximos destinos: China e India. Estas operaciones forman parte de su estrategia de expansión desde Europa. En relación a los términos de la operación y futuros proyectos, este medio se ha puesto en contacto con la empresa, pero todavía no ha recibido respuesta.
El mercado asiático llevaba semanas fuera del radar de los inversores. Sin embargo, la reapertura de China, que ha empezado a relajar su política de Covid cero, ha devuelto el interés por la región. La prueba es que atrajo 2.700 millones de dólares la semana pasada (unos 2.500 millones de euros al cambio), la mayor cantidad desde febrero, según datos recogidos por Bloomberg.
Este año Correos ha dado un paso crucial en su proceso de transformación para convertirse en un operador logístico global. Se llama Correos Cargo, una línea regular de carga aérea que ya conecta Madrid y Hong Kong, con una frecuencia de dos vuelos por semana, que será incrementada en otra más en breve. Este servicio de carga aérea unido a la puesta en marcha de la aduana comercial, completa y cierra nuestro servicio end to end entre China y España.
Acciona, Ferrovial Gestamp, Grifols o Inditex son algunas de las compañías de nuestro país que buscan aprovechar el crecimiento de la economía y el consumo en Asia.
Arteche, grupo vizcaíno especializado en la industria de equipos, componentes y soluciones para el sector eléctrico, pone el foco de su crecimiento para los próximos años en el mercado asiático y estudia tanto operaciones de adquisición de compañías como la implantación productiva.
El 4 de mayo de 2022 será recordado como uno de los días más importantes en materia de política monetaria de todos los tiempos. La decisión del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, de seguir apretando el acelerador y elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos -el doble de lo habitual- ha marcado un antes y un después en ese ámbito. No solo por el ritmo imprimido al incremento en el precio del dinero, sino por lo que acarrea consigo para el resto de grandes entidades centrales del planeta, que mantienen una política muy ligada a la esgrimida por el economista de Washington.
Inditex ha dado un giro en su estrategia comercial reduciendo el peso de Asia en sus cuentas mientras pone el foco en el continente americano y, de forma muy especial, en Estados Unidos. De acuerdo con el último informe anual de la compañía, y justo cuando Marta Ortega ha sustituido a Pablo Isla en la presidencia, Asia ha pasado de representar el 23,2% de las ventas físicas y online de la propietaria de Zara en 2020 al 19,7% al cierre del último ejercicio, el pasado 31 de enero.
El Servicio de Estudios Económicos (ECOVAEstudios) del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, considera "excelente" el balance del comercio exterior en Castilla y León en 2021, que se ha consolidado en el primer trimestre del presente año.
El Banco Santander busca crecer en Asia potenciando la banca de inversión. El grupo financiero presidido por Ana Botín analiza en la actualidad distintos proyectos con el objetivo de construir y desarrollar su presencia en el continente asiático a través de negocios globales como banca mayorista, wealth management (gestión de patrimonio) y Digital Consumer Bank (el área digital de financiación al consumo nacido de la unión de la actividad de Openbank y Santander Consumer Finance), según informan fuentes cercanas a la entidad a elEconomista.