Si hay algo que ha cambiado en los últimos años son precisamente las prioridades del consumidor. Si hace décadas el concepto de lujo estaba asociado de manera intrínseca a lo material, el contexto y la coyuntura social de los últimos años han hecho que los seres humanos nos pongamos por primera vez en el centro de todo, dándole al tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos y a los que queremos un papel absolutamente protagonista. En este contexto, dentro del sector de la hostelería y la restauración nos hemos encontrado ante un reto tan grande como apasionante: ser capaces de dar respuesta a un potencial cliente cada vez más informado, con las ideas muy claras y que busca en cada una de sus salidas y eventos tanto a nivel profesional, como personal y de ocio dar un paso más allá a través de experiencias de alto valor añadido. Desde Mentidero Catering llevamos décadas manteniéndonos fieles a nuestra filosofía y compromiso de ofrecer siempre experiencias gastronómicas absolutamente personalizadas que se caracterizan por un trato cercano y familiar y en las que la atención al detalle son la máxima seña de identidad. Por todo ello, abordar este desafío en familia ha sido uno de nuestros proyectos más importantes.
La farmacéutica AstraZeneca anuncia que Atos, una compañía de servicios digitales que ofrece soluciones para la industria farmacéutica, se encargará del Service Desk y del mantenimiento y soporte de su CRM. Según ha podido saber este medio, no es la primera vez que la compañía con sede en Cambridge firma un contrato con Atos, pero sí lo es en este ámbito. Estos servicios están enfocados a conseguir una mejor experiencia con el usuario, ofreciéndoles un servicio presencial y otro remoto, el cual incluye una optimización de costes. En dicho campo, Atos ofrece sus servicios a otras farmacéuticas como son Johnson & Johnson, Bayer, Sanofi, Novartis o la española Rovi.
La empresa española Abai, especializada en servicios externos relacionados con los procesos de negocio (BPO), ha abierto un nuevo centro de servicio de atención al cliente de dos plantas en Lisboa (Portugal), con capacidad para albergar más de 500 profesionales con una sólida experiencia en distintas áreas de especialización y que tendrá a la empresa ENDESA como principal cliente, así como Arval del Grupo BNP Paribas, AVAYA o Culligan Portugal (Fonte Viva), entre otros.
Alcampo ha ampliado el servicio de venta al corte de productos de mostrador que puso en marcha en 2021, aumentando tanto el número de tiendas donde está disponible como las opciones de compra de productos.
"Los mayores deben ir por delante, siempre los primeros". Las instrucciones de Telefónica, impartidas nada más comenzar la pandemia, prendieron al instante en la compañía. De esa forma, los responsables de los servicios de atención telefónica al cliente se aplicaron en responder a los requerimientos de la cúpula de la compañía con todos los recursos humanos y técnicos a su alcance.
La eterna cuestión cuando aparece una nueva tecnología es saber si tiene algún uso en el mundo empresarial. Aplicar una tecnología por moda o novedad carece de sentido si no tiene un efecto positivo en algún indicador de negocio, ya sea de reducción de costes o de aumento de ingresos.
El ecommerce ha experimentado un importante crecimiento durante la pandemia y sigue avanzando a un ritmo vertiginoso. De igual modo que el sector del retail ha crecido un 36% durante la crisis sanitaria, sustentándose en la mayoría de las ocasiones el negocio, gracias al área digital.
Durante el último año hemos sido testigos de un momento de gran aceleración en la adopción de nuevas tecnologías en todos los sectores. En el sector sanitario, la pandemia ocasionada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad acuciante de implantar soluciones tecnológicas que dieran respuesta a los grandes retos del presente y del futuro.
Las autoridades de Consumo de las 17 comunidades autónomas tienen sobre la mesa diferentes denuncias y expedientes a empresas por incumplimiento de la normativa publicada el pasado mes de diciembre, según la cual se limita el uso de teléfonos de tarificación especial y se obliga a las empresas de servicios de interés general a ofrecer un número de atención al cliente gratuito.
Aunque todas las empresas son diferentes, la mayoría de ellas cuentan con una característica común y es que utilizan máquinas inteligentes para solucionar problemas básicos de atención al cliente. Este tipo de solución lo suelen aplicar sobre todo las empresas más grandes y que reciben una mayor cantidad de peticiones vía telefónica, ya que permite gestionar mejor las llamadas.
Más de 11.000 empresas de casi una decena de sectores empresariales estratégicos se enfrentan a sanciones administrativas de entre 3.000 y 600.000 euros en el caso de que no habiliten un teléfono de atención al cliente gratuito. La decisión, aprobada por el Gobierno en el último consejo de ministros del año pasado, ocupa estos días a miles de compañías sin este tipo de servicios. Según ha podido averiguar elEconomista.es, "apenas unas pocas han cumplido con la normativa", mientras que el universo afectado supera los 11.000 empresas, según estimaciones del sector.
La actual crisis sanitaria está teniendo un fuerte impacto en todas las industrias; sin embargo, según la última encuesta global realizada por Atento a más de 160 profesionales de las compañías líderes en sus sectores, el 60% de las compañías considera que recuperará los niveles de venta previos a la pandemia durante este año.
El 2020 no sólo será recordado por el año de la pandemia. También será aquel en que la digitalización apresuró su implantación a todos los niveles. El cierre de toda actividad no esencial de marzo llevó a muchos trabajos, que hasta el momento se realizaban de modo presencial, a desarrollarse de forma remota. Esta situación supuso todo un desafío para las empresas, especialmente a nivel de conectividad y almacenamiento de datos.
27/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Entre julio y octubre se encuestó de manera virtual a 13.840 consumidores de 16 industrias que operan en el país, y cada persona identificó a la empresa con la que más se relaciona y el nivel de recomendación de los últimos tres y seis meses. En ese contexto, Abastible fue la que obtuvo el mejor resultado del sector gas licuado.
Más pronto que tarde, las llamadas a los servicios de atención al clientes se gestionarán a través de avatares en tres dimensiones (3D), lo que podría ser un primer paso para posteriormente convertirse en hologramas. Para ello, las empresas aprovecharán la super conectividad de 5G junto con las tecnologías de realidad virtual e inmersiva en tres dimensiones. El resultado final será lo más parecido a convertir al asesor en un personaje de ficción, con apariencia real a través de los visores de realidad virtual. Todo lo anterior no es ciencia ficción, sino un proyecto de colaboración entre Vodafone España y Bankia por el que la teleco pretende modernizar el asesoramiento financiero por videoconferencia para los clientes empresariales de la entidad con soluciones tan innovadoras como la realidad virtual y las videollamadas en 3D.
Con el objetivo de cubrir las exigencias cada vez mayores de los contact centers de los clientes y mejorar la productividad de los agentes, Blue Prism (AIM: PRSM) ha anunciado Service Assist de Blue Prism. Esta nueva solución ofrece una visión unificada, completa y en tiempo real de todas las interacciones de los clientes, lo que permite liberar a los agentes y mejorar su capacidad de respuesta, su empatía y su capacidad de fidelización con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los clientes.
El pasado Cyber Day y la pandemia, nos incentivaron a realizar más compras en internet, donde existieron varios problemas, principalmente en sectores de logística, stock y servicio al cliente. Pero por sobretodo, obligó a la gente a entrar de manera más informada al mundo del e-commerce.
Con los confinamientos al rededor del mundo, las experiencias físicas como eventos o conferencias en las que nos encontrábamos con nuestra familia, colaboradores o clientes, se trasladaron a la virtualidad.
La generación Z o 'Centennials' -jóvenes nacidos entre 1997 y 2012- representa el 26% de la plantilla de Atento sólo detrás de los millennials, que ocupan el primer puesto con 53%. Atento, empresa reconocida en atención al cliente a nivel mundial, pertenece a uno de los sectores más receptivos al ofrecer oportunidades de primer empleo formal a las nuevas generaciones.
Genesys ha anunciado su colaboración con Adobe para ayudar a las organizaciones a romper el aislamiento de datos entre los departamentos de marketing, comercio, ventas y atención al cliente. La nueva integración entre Genesys Cloud y Adobe Experience Platform, permite obtener ahora una comprensión más profunda del contexto del cliente en cada punto de contacto. Esto revolucionará el modo en que el contact center y las empresas líderes aprovechan la información para permitir una fidelización de clientes más inteligente, continua e individualizada. Como Premier partner del programa Adobe Exchange, Genesys está colaborando con Adobe para ayudar a las organizaciones a hacer realidad la visión de Genesys de Experience as a Service(SM) o experiencia como servicio.
Tradicionalmente, las instituciones financieras han tenido poco apego al riesgo; más aún después de la recesión de 2008, tras la cual los bancos priorizaron más que nunca el capital, la liquidez y las responsabilidades regulatorias y ésa ha seguido siendo la tendencia, incluso cuando el mercado emergente de la tecnología financiera ha comenzado a tener una relevante posición.
2020 trajo una serie de desafíos inesperados. En tiempos de incertidumbre, la toma de decisiones rápida puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a ofrecer experiencias de cliente significativas cuando más se necesitan.
El regreso a las actividades cotidianas y la convivencia con el coronavirus (covid-19) provocará cambios en la forma en que la gente interactúa con el dinero. En el caso de los bancos, como medida preventiva, los protocolos sanitarios en las sucursales son cada vez más estrictos y las instituciones financieras apuestan por una fuerte reducción en el uso de efectivo.
Desde el comienzo de la crisis de Coronavirus, empresas de todos los tamaños han tenido que lidiar con un aumento o disminución repentina en el número de llamadas realizadas a los servicios de atención al cliente. En México, del 23 de febrero al 17 de mayo, han tenido un 33% de crecimiento en las solicitudes de los clientes, mientras que en América Latina es del 27%.
De acuerdo con los resultados de una encuesta a empresas de los sectores de retail, banca, seguros y telecomunicaciones, para conocer cómo ha afectado la crisis del covid-19 a sus modelos de negocio, la comunidad empresarial considera que el porcentaje óptimo del tiempo dedicado en modelo home office sería del 50%.
El uso de las redes sociales para atender a los clientes ha crecido en los últimos 5 meses, derivado de un mayor interés por parte de las empresas para incorporar más canales digitales a sus estrategias para relacionarse con sus consumidores.
Las empresas que han adoptado modelos remotos en sus operaciones durante la contingencia sanitaria han experimentado, en promedio, un incremento de 28% en su productividad, particularmente en las que se refieren a gestión y experiencia de clientes.
Ferrovial se ha convertido en la crisis sanitaria en una de las empresas de referencia por la prestación de servicios de atención al paciente. La compañía, que ya gestiona más de más de 140 centros sanitarios en España, se encarga en la actualidad de los teléfonos de asistencia 061 y 112 de varias Comunidades Autónomas al tiempo que presta servicios de ayuda a domicilio.