Hace poco más de un mes de la noticia bomba: Sonsoles Ónega, tras trabajar catorce años en Mediaset, y sin que prácticamente nadie lo supiera, saltaba a la competencia, Atresmedia, para ponerse al frente de un nuevo proyecto en Antena 3 a partir de septiembre.
El fichaje de Sonsoles Ónega por Antena 3 provocó un terremoto en Mediaset, que se quedó sin una de sus presentadoras con más proyección. A partir de septiembre, la periodista se sumará a un nuevo programa en la cadena de la que fue competencia durante 14 años.
Atresmedia ha hecho público hoy los nuevos nombramientos de la compañía. En un comunicado ha anunciado que Carlos Fernández será el nuevo director general del grupo de comunicación, tras llevar trece años en el cargo de director de contenidos de la división de televisión de la compañía, en sustitución de Javier Bardají.
Atresmedia ha ganado durante el primer semestre de 2022 57,2 millones de euros, un 8,5% menos que en el mismo periodo del año anterior según ha informado este miércoles la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fever, la plataforma líder en descubrimiento de ocio y entretenimiento participada por Atresmedia, ha anunciado una nueva contratación, que sigue en línea objetivos marcados a primeros de años: expansión global y atracción de talento. El ex-Netflix y Facebook Darío García García ha regresado a España tras más de 10 años fuera como Vicepresidente de Data para Fever y se encargará de reforzar la tecnología en las áreas de datos y machine learning.
Sonora, la nueva plataforma de producción de audio propiedad de Atresmedia, ha visto la luz este fin de semana después de varios meses de preparación y lo ha hecho por la puerta grande, con 50 producciones completas que incluyen desde películas y series hasta programas de nueva narrativa. La idea es que cada semana se lancen dos producciones completas hasta alcanzar 1.000 capítulos "originales y exclusivos" a final de año. "A partir de esas 50 originales vamos a estrenar dos cada semana, los martes y los jueves. De esta manera estimamos que estaremos estrenando un catálogo de unas 120 series sonoras cada año", según explican a elEconomista.es Gabriel Sáenz de Buruaga, uno de los fundadores de Sonora junto a Toni Garrido.
Sonora, nueva plataforma de producción de audio propiedad de Atresmedia, ha visto la luz este fin de semana después de varios meses de preparación y lo ha hecho por la puerta grande, con 50 producciones completas que incluyen desde películas y series hasta programas de nueva narrativa. La idea es que cada semana se lancen dos nuevas producciones completas hasta alcanzar 1.000 capítulos "originales y exclusivos" a final de año. "A partir de esas 50 originales vamos a estrenar dos cada semana, los martes y los jueves. De esta manera estimamos que estaremos estrenando un catálogo de unas 120 series sonoras cada año", según explican a elEconomista.es Gabriel Saenz de Buruaga, uno de los fundadores de Sonora junto a Toni Garrido.
Atresmedia sigue reforzándose de cara a la próxima temporada. La cadena, que hace unos días sacudió el 'mercado de fichajes' con el contrato sorpresa de Sonsoles Ónega, acaba de adquirir un nuevo formato para su área de entretenimiento: el concurso británico The 1% Club.
El Hormiguero, Sálvame, El Intermedio... Más allá de las diferencias que los separa, estos nombres tienen una cosa en común: son programas de éxito de la televisión española. Los años que llevan en pantalla los han consolidado en sus franjas horarias y parece difícil que alguien les arrebate este trono. Ellos son los principales beneficiados de su éxito, pero están lejos de ser los únicos. Las productoras que están detrás han encontrado con ellos el dorado.
Los pagos a los accionistas han sido siempre uno de los puntos fuertes de la bolsa española. Pero esta afirmación adquiere aún mayor relevancia al comprobarse que existen doce valores con los que es posible duplicar el patrimonio en una década mediante la reinversión del dividendo.
Atresmedia ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que Silvio González deja de ser el consejero delegado del grupo, cargo que asume Javier Bardají, el hasta hoy director general. González pasa a ser el nuevo vicepresidente ejecutivo así como miembro de la Comisión Delegada
Quedan pocos días para poder meter en cartera al rey del dividendo de España. El próximo viernes, 17 de junio, es la fecha tope para poder hacerse con los 0,24 euros brutos por acción que abonará Atresmedia el próximo 22 de junio, que rentan un 6,2% a los precios actuales.
Drag Race España volverá a salir a las calles tras el final de su segunda edición con la nueva temporada de Gran Hotel de las Reinas, el espectáculo que recorrerá el país durante los próximos meses con las concursantes del exitoso programa de Atresplayer Premium.
La salida de Sandra Díaz, una de las colaboradoras más cercanas de Josep Pedrerol en El Chiringuito, no es la única que se produjo este jueves en Atresmedia. Antonio García Ferreras también dijo adiós a una de las reporteras habituales que llevaba 12 años trabajando en La Sexta.
Arranca el mes de junio, y con él se acerca la temporada alta de dividendos, que en España se concentra sobre todo en julio. A lo largo del presente mes, retribuyen a sus accionistas 11 cotizadas del Mercado Continuo, pero son hasta 19 los dividendos que uno tiene que meter en cartera en junio si quiere cobrarlos.
Hace poco más de 30 años que RTVE era el principal grupo de comunicación de España, es lo que tiene ser el único. Unos años de bonanza que ya solo quedan en la memoria de los más nostálgicos, de hecho, la Corporación está atravesando uno sus peores momentos tanto a nivel económico como a nivel social. Según los últimos Presupuestos Generales de Estado (PGE) aprobados por el Gobierno estiman que en 2022 su deuda se dispare hasta los 588 millones de euros, un 61,5% más de lo registrado a junio de 2021, cuando el endeudamiento fue de 364 millones.
En plena ola de calor, los bajistas azuzan un fuego difícil de calmar mientras que los grandes índices sufren correcciones medias de un 15%-16% en Europa. El Ibex mantiene abierta una brecha a su favor de 10 puntos, con una caída cercana al 4% en el ejercicio. Esto hace que sea difícil tumbarse a la fresca esperando cobrar un dividendo sin mirar de reojo lo que hacen las acciones en bolsa. Pero hay quien lo consigue. Si la rentabilidad por dividendo es una ecuación, muchas compañías que, tradicionalmente, han ofrecido retornos más modestos se suben ahora a los primeros puestos del ranking ante el desplome de sus valoraciones en el mercado con una retribución que, eso sí, en muchos casos ha mejorado tras la pandemia en ese back to normal que está costando digerir a los inversores.
La primavera viene cargada de pagos, en general, y algunos de ellos con rentabilidades muy atractivas. Dos de ellos son Atresmedia (el rey del dividendo en España, que paga en junio) y Merlin Properties, que acaba de confirmar su dividendo de mayo. Estos dos abonos se incorporan desde el lunes a la cartera de EcoDividendo, elaborada por elEconomista con los pagos próximos más atractivos del Mercado Continuo, tras la salida de Inditex y Santander, que retribuyeron el pasado día 2. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
Atresmedia se ha embolsado 23,1 millones de euros entre enero y marzo. Este beneficio neto supone un 15,2% más que en el mismo periodo de 2021, cuando las ganancias fueron de 20,1 millones, según los datos publicados este jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Batir a la inflación se ha convertido en un listón cada vez más exigente y difícil de superar. Ver más allá de un IPC en máximos de cuatro décadas hace casi imposible encontrar un activo que permita al inversor no perder poder adquisitivo en lo que se prolongue este escenario, que (aunque era provisional) va para largo. La previsión para España es que la inflación se sitúe, de media, en 2022 en niveles del 7,5% -cerró marzo en casi el 10%-; y en la Unión Europea el mercado descuenta niveles de IPC en el 5,1% para diciembre de este año. No es sencillo pasar por encima del muro de la inflación. De hecho, en España solo lo logran siete dividendos de todo el Mercado Continuo. Son las retribuciones de Atresmedia, Metrovacesa, Merlin Properties, Aedas Homes, Logista, Mapfre y Lar España, que permiten al inversor batir a la inflación esperada en España con rentabilidades por dividendo superiores al 7,5% previstas por el consenso para 2022. Además, cuentan con recomendación de compra o mantener, un criterio que ha dejado fuera de la selección a Enagás, que carga con una venta, a pesar de que el retorno de su retribución es superior al 8%. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa española
Atresmedia es más que un grupo de comunicación, también apuesta por el capital privado. Tanto que ya ha invertido 75 millones en unas 30 compañías, algunas s tan conocidos como Wallapop, Glovo o Fever, tanto que en su radar solo están las firmas que son líderes. Eso, y que soporten una campaña de publicidad de un millón de euros.
"Las 25 horas más salvajes de mi vida", así es como Esther Acebo, Estocolmo en 'La Casa de Papel', ha definido su parto. La actriz ha compartido unas bonitas imágenes del alumbramiento, que ha tenido lugar en su propio hogar.
Pablo Motos suele aprovechar El Hormigueropara reflexionar sobre temas de actualidad y así lo ha hecho este miércoles, cuando ha avisado a los espectadores de que se iba a "pasar de la raya" para hablar sobre la invasión de Rusia a Ucrania.
Cristina Pedroche seguirá trabajando en exclusiva para Atresmedia los próximos años. El grupo dueño de Antena 3 y La Sexta ha renovado con la presentadora su contrato de larga duración, un acuerdo que le permitirá seguir ligada a la misma emisora en la que desarrollado toda su trayectoria.
Atresmedia se ha embolsado 118,5 millones de euros a cierre de 2021, lo que supone prácticamente multiplicar por cinco el beneficio neto que registró en 2020 cuando vio como se recortaba hasta los 23,8 millones como consecuencia de la crisis del Covid-19. Se trata de una cifra mucho más elevada que la que preveía el mercado, que hablaba de aproximadamente 104 millones.
Esta semana está marcada en el calendario de los grandes medios de comunicación de España. Tanto Mediaset como Atresmedia se confesarán ante el mercado en los próximos días y darán a conocer los resultados de 2021, el primer ejercicio tras el recorte que supuso en sus cuentas el Covid-19.
Los dos principales grupos audiovisuales de España, Mediaset y Atresmedia, acapararon el 80% de los ingresos por publicidad en el tercer trimestre de 2021. La propietaria de Antena 3 representa el 4,1% mientras que la de Telecinco se queda con un 38,5% del pastel.
Los cantantes David Bisbal y Álvaro Soler fueron los invitados de El Hormiguero este miércoles, 2 de febrero. Acudieron para hablar de su reciente colaboración musical, A contracorriente. En medio de la entrevista, un incidente obligó a Pablo Motos a parar el programa.
Drag Race Españavuelve "muy pronto" a Atresplayer Premium. Así lo ha confirmado Atresmedia en un comunicado, en el que también ha avanzado todas las novedades que incorporará el concurso de drags esta nueva temporada.