icon-avatar
Buscar

4/01 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' y aerolíneas aplazan dos semanas la 'guerra del 5G' en EEUU

Los principales operadores de telecomunicaciones de Estados Unidos han decidido retrasar dos semanas el despliegue de las redes mejoradas de 5G previsto para el miércoles 5 de enero. El temor de las compañías aéreas ante la posibilidad de que ciertas frecuencias produzcan interferencias en la tecnología de despegue y aterrizaje ha sido más fuerte que las ganas de los operadores de comenzar a rentabilizar sus inversiones en la nueva tecnología celular, estimadas en más de 70.000 millones de dólares (62.000 millones de euros)

31/05 | El Economista elEconomista.es

AT&T y Warner Media: las TMT, mejor separadas que juntas

El anuncio reciente de la escisión de Warner Media de AT&T para fusionarla con Discovery supone la renuncia a la idea sostenida por muchos directivos y consultores de los sectores de las telecomunicaciones y de los contenidos de que la concentración transversal de unas con los otros (en el acrónimo TMT en inglés, "telecomunicaciones, medios y tecnología") reporta enormes ventajas y beneficios. El tortuoso cierre de la compra de la antigua Time Warner por parte de AT&T tuvo lugar hace menos de cuatro años, cuando prevalecía una visión que asociaba a la integración de operadores de telecomunicaciones y proveedores de contenidos múltiples ventajas: de una parte, la perspectiva de generación de ingresos adicionales entre las bases de clientes de los primeros, en aquella época notablemente más grandes que el número de suscriptores de los servicios entonces llamados de "streaming", frente a la atonía de las ventas de conectividad, en una espiral acelerada de erosión de precios; la posibilidad de dar un uso y en consecuencia un retorno adecuado a las cuantiosas inversiones en despliegue de banda ancha, en sus distintas modalidades; la generación de una propuesta de valor diferencial y única, basada en la exclusividad de los contenidos propios o adquiridos, reservados a los clientes de lo que vino a llamarse el paquete de servicios "cuádruple" (voz fija+móvil+banda ancha+TV), en la actualidad extensamente implantado pero entonces una fórmula novedosa de captación y retención de los clientes con un esfuerzo financiero anticipado que aún hoy sigue requiriendo períodos de permanencia más allá de la siguiente campaña similar de algún competidor y asociado en el pasado frecuentemente con algún aliciente añadido, como un terminal subvencionado; finalmente, aunque ahora no sea el caso, mediante la adquisición de negocios de contenidos, tradicionalmente considerados más arriesgados que los de telecomunicaciones, aprovechar el menor coste de capital y mejores condiciones de acceso al crédito de los operadores para crear una fuente de ingresos complementarios en lugar de reembolsar a los accionistas o aumentar el reparto de dividendos, convencionalmente relacionados con las empresas de crecimiento vegetativo ("utilities").

17/05 | El Economista elEconomista.es

AT&T acuerda la compra de Discovery para competir con Netflix y Disney

AT&T, la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo, con sede en Dallas, ha acordado la compra de Discovery, por lo que sumará la nueva entidad a Warner Media, además de CNN, HBO y Warner Bros. La junta directiva de AT&T se reunió este domingo para aprobar el acuerdo, según fuentes citadas por Financial Times. El nuevo monstruo sumaría los estudios de cine y televisión de Warner Bros, la cadena HBO y canales de cable incluyen CNN, a los que habría que sumar ahora Discovery.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' americanas y asiáticas agigantan su brecha con las europeas

La brecha geográfica cada vez es mayor en el sector de las telecomunicaciones entre las grandes compañías estadounidenses y asiáticas respecto a las europeas. Según la comparativa de las principales magnitudes del mercado que ha elaborado este periódico, las desproporciones son colosales y resultan especialmente elocuentes al analizar los datos actuales con los de hace 10 años.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Netflix cierra 2020 superando por primera vez los 203 millones de suscriptores

Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 ingresando 6.644 millones de dólares, un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8,3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.

20/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Netflix cierra 2020 superando por primera vez los 203 millones de suscriptores

Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 con un ingreso de 6,644 millones de dólares, un 21.5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8.3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.

30/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

AT&T prepara venta de la plataforma Crunchyroll a Sony por 956 mdd

La firma estadounidense AT&T ha entrado en el proceso final de negociaciones con Sony para la venta de la plataforma productora y distribuidora de series y películas de animación japonesas Crunchyroll, según ha asegurado el diario nipón 'Nikkei' este viernes.

28/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Está interesado Jeff Bezos en ampliar su imperio mediático con la posible compra de CNN?

El fundador de Amazon y el individuo más acaudalado del planeta, Jeff Bezos, parece dispuesto a incrementar su interés e influencia en los medios de comunicación. Si el multimillonario ya desembolsó en 2013 alrededor de 250 millones de dólares de su propia fortuna para comprar el Washington Post, sus miras podrían dirigirse en estos momentos al canal de noticias CNN, propiedad de AT&T.

28/10 | El Economista elEconomista.es

¿Está interesado Jeff Bezos en ampliar su imperio mediático con la posible compra de CNN?

El fundador de Amazon y el individuo más acaudalado del planeta, Jeff Bezos, parece dispuesto a incrementar su interés e influencia en los medios de comunicación. Si el multimillonario ya desembolsó en 2013 alrededor de 250 millones de dólares de su propia fortuna para comprar el Washington Post, sus miras podrían dirigirse en estos momentos al canal de noticias CNN, propiedad de AT&T.

22/10 | El Economista elEconomista.es

Wall Street termina en positivo con la subida del 0,5% del Dow Jones y el S&P 500

Al margen de las negociaciones del plan de estímulo fiscal, el dato de paro semanal da un respiro: las peticiones del subsidio por caro han caído a su nivel más bajo desde que comenzó la pandemia de la covid-19. Así, en la jornada del segundo debate electoral entre Trump y Biden, el Dow Jones sube un 0,54%, hasta los 28.363,66 puntos; el S&P 500 repunta un 0,52%, hasta las 3.453,49 unidades, y el Nasdaq 100 cede un 0,02 y se sitúa en los 11.662,91 enteros.

22/10 | El Economista elEconomista.es

AT&T gana un 25,4% menos en el tercer trimestre, hasta unos 2.335 millones de euros

La teleco estadounidense AT&T se anotó un beneficio neto atribuido de 2.762 millones de dólares (2.335 millones de euros) en el tercer trimestre de 2020, lo que equivale a un descenso del 25,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según las cuentas trimestrales publicadas este jueves por la empresa.

23/07 | El Economista elEconomista.es

Wall Street corrige sus subidas con el bono a 10 años cerca de mínimos

Los principales índices de Wall Street han corregido parte de las últimas subidas en una jornada en la que los inversores han infraponderado bolsa y puesto sus puntos de mira en activos más seguros como el oro y los bonos soberanos. Precisamente el T-Note cotiza en mínimos de rentabilidad desde marzo, por debajo del 0,60%, lo hace más atractiva la renta variable pese los altos múltiplos que se pagan por ella.

27/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

HBO Max: Revelan aspecto de Darkseid en la 'Liga de la Justicia' de Zack Snyder

Como era de esperarse, el estreno de HBO Max, el nuevo servicio de streaming de WarnerMedia, filial de AT&T, llegó acompañado de grandes revelaciones y sorpresas, una de las cuales podría cambiar la historia de una de las películas más cuestionadas de los últimos años: 'Liga de la Justicia' del Universo Cinematográfico de DC Cómics.

27/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Acciones de AT&T suben más de 3% y las de Netflix caen por estreno de HBO Max

Hay un nuevo contendiente, y sus primeros movimientos de batalla en la lucha por el dominio del streaming ya comienzan a hacer eco en los mercados; el estreno en Estados Unidos de HBO Max ya ocasionó un ascenso en las acciones de su propietaria, AT&T, y un descenso en las de su rival a vencer: Netflix.