El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha presentado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial para que este órgano europeo aclare si como juez de garantías puede o no decidir sobre una citación de dos testigos en una investigación de la Fiscalía Europea que puede producir efectos jurídicos en terceras personas.
El juez de la Audiencia Nacional que indaga en las presuntas irregularidades contables del Banco Popular en 2016 y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017 ha dado por finalizada la investigación casi seis años después del inicio de la causa.
Esther Doñarompió su relación conSantiago Pedrazel verano pasado tras una epopeya mediática con falsa exclusiva incluida y un año después de que Informalia les descubriera en su primera noche loca. La noticia de su compromiso fue anunciada por la viuda de Carlos Falcóen la portada de Hola cuando él ya la había abandonado.
La Audiencia Nacional ha estimado un recurso contencioso administrativo interpuesto por BBVA que anula una resolución del 18 de noviembre de 2020 de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos por la que se sancionaba a la entidad con un total de cinco millones de euros.
La Audiencia Nacional ha condenado a Unicaja Banco por vulnerar la libertad sindical de la organización Cesica tras la fusión con Liberbank. En una sentencia fechada a 26 de enero de 2023, la Sala de lo Social de los Juzgados Centrales falla contra la entidad por negarse a dar información a Cesica, la tercera organización con mayor representación en el banco.
La Audiencia Nacional (AN) dictamina que el tiempo aplicado por un trabajador para acudir, desde su domicilio al de su primer cliente para prestar un servicio, y el que necesita para regresar a casa tras el último, computa como tiempo de trabajo y al que se tiene derecho a percibir la remuneración correspondiente, según lo testificado en la Sala de lo Social, en su sección Primera, en una sentencia que consta a 23 de enero de 2023.
La Audiencia Nacional ha rechazado la suspensión cautelar de la Orden Ministerial que impone la obligación de liquidación del gravamen a banca y energéticas y los modelos para hacerlo, tal y como solicitó Repsol. La Orden Ministerial, publicada este 4 de febrero, obligaba a bancos y compañías de energía a abonar el 50% de la tasa de forma anticipada en los primeros 20 días naturales de febrero y el restante 50% en los primeros 20 días naturales de septiembre.
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) -que agrupa aIberdrola, Endesa o EDP- recurre ante la Audiencia Nacional el impuesto eléctrico, que grava el 1,2% de la cifra de negocio de las grandes empresas del sector.
La Audiencia Nacional falla contra Hacienda al considerar que vulneró el principio de libre circulación de capitales europeo por gravar los dividendos de una Institución de Inversión Colectiva (IIC) no residente, cuando este tipo de empresas con domicilio en España están exentas. En una sentencia fechada a 23 de enero, el ponente y magistrado Martínez Tristán condena a la Agencia Tributaria a devolver las cantidades indebidamente ingresadas a una firma de inversión colectiva en valores mobiliarios con domicilio en Francia.
La Audiencia Nacional da el portazo definitivo a investigar al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y a varios mandos policiales, entre ellos el excomisario José Manuel Villarejo por su presunta implicación en la Operación Cataluña que supuestamente llevó a la caída de Banco Madrid. En un auto del ponente y magistrado Fernando Andreu al que ha tenido acceso este diario, el juez rechaza el recurso interpuesto por el que fue consejero delegado de Banco Madrid, Joan Pau Miquel, al considerar que la Audiencia no tiene competencias para investigar los hechos denunciados. Además, sobre la presunta elaboración de pruebas falsas por parte de funcionarios españoles que llevaron a la caída de la entidad, señala que no hay pruebas suficientes. La decisión del magistrado es firme y contra ella no cabe recurso.
La Guardia Civil ha registrado este miércoles el despacho y el domicilio del exjuez Fernando Presencia por orden del juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea, quien le investiga por presuntos delitos de injurias, calumnias y contra las altas instituciones del Estado por las acusaciones lanzadas contra magistrados del Tribunal Supremo (TS).
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)aprobó este miércoles la Red Judicial de Expertos en Gestión de Emergencias y Catástrofes que partirá con delegados en el ámbito territorial de todos los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y en la Audiencia Nacional (AN) para asistir técnicamente en esas situaciones de emergencia a los órganos gubernativos y judiciales que así lo soliciten.
La Asociación Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos, Puertos y Estaciones (AEOCAPE) interpuso el pasado 3 de noviembre un recurso contencioso administrativo contra los pliegos de los concursos de restauración para el aeropuerto Madrid-Barajas de 1.500 millones de euros al considerar que son contrarios a derecho. Ayer mismo, dicha documentación fue admitido a trámite y asignado al juzgado central número 1 de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional, tal y como ha podido saber elEconomista.es.
La faceta mediática de Santiago Pedrazno acaba de agradar a sus superiores de la Audiencia Nacional. Que exponga su vida personal en los medios de comunicación no entusiasma porque hay quien considera que por su cargo debería mantener una existencia mucho más discreta.
La Audiencia Nacional ya investiga cuatro presuntas estafas con criptomonedas que suman más de 60.000 afectados por cuantías conjuntas cercanas a los 2.000 millones de euros. El auge de la inversión con criptomonedas ha servido de filón para estafadores que, con la promesa de generar al cliente altas rentabilidades, incluso cercanas al 20%, han conseguido captar dinero de los usuarios que en la mayoría de los casos no se ha utilizado para inversión alguna. De lo contrario, lo que la Justicia investiga en varias de las tramas denunciadas es que los acusados se servían del sistema Ponzi, también conocido como estafa piramidal, de modo que los primeros clientes conseguían su rentabilidad con el dinero captado de los siguientes usuarios y así sucesivamente hasta que los participantes quieren retirar su dinero y la pirámide cae.
La investigación que está llevando a cabo la Audiencia Nacional por el presunto fraude masivo en Valdepeñas empieza a tomar cuerpo. De acuerdo con la investigación policial llevada a cabo y, según se recoge en el sumario, el grupo Félix Solís Avantis "habría comercializado vinos de la Denominación de Origen en una cantidad superior a las que declara al Consejo Regulador, no ajustándose a las condiciones establecidas para los mismos".
La empresa no puede exigir al trabajador que solicite autorización a un superior para registrar tiempo de trabajo que supere el horario establecido en el convenio colectivo, según establece la Audiencia Nacional, en sentencia de 19 de abril de 2022.
La CNMC ha sancionado con un total de 12 millones de euros a Solstar Limited (6 millones) y Gasela GMBH (6 millones) por manipulación en el mercado organizado de gas (MIBGAS) fundamentalmente entre los días 15 y 21 de abril de 2019, lo que supone las dos mayores sanciones que ha aprobado el organismo supervisor en un caso de este tipo.
La Audiencia Nacional ha desestimado un recurso del cantante Joaquín Sabina (73) contra una liquidación de 2,5 millones de euros a pagar en impuestos por el IRPF de los años 2008, 2009 y 2010 en concepto de derechos de autor, cedidos a empresas familiares.
El presidente de la asociación de usuarios de banca Ausbanc, Luis Pineda, ha pedido declarar voluntariamente ante el juez de la Audiencia Nacional encargado de investigar los supuestos encargos que el BBVA habría encomendado al ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo.
Hoy ha quedado constituido el grupo de Trabajo de Implantación de la III Fase de Justicia Digital en la jurisdicción penal de la Audiencia Nacional. Se inician así los trabajos que culminarán en la digitalización de la tramitación de la jurisdicción penal en la Audiencia Nacional, que en esta fase alcanzará al Juzgado Central de lo Penal, el Juzgado Central de Menores con funciones de Vigilancia Penitenciaria, y el Servicio Común de ejecución penal, completando un proceso que ya había alcanzado un importante volumen en las dos fases anteriores, a pesar de la complejidad de la tarea.
La Audiencia Nacional ha condenado a siete años y seis meses de prisión al vigilante de Seguridad que manifestó en 2018 en las redes sociales su intención de asesinar al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy solicitar al Ministerio de Justicia la preceptiva autorización económica para poder poner en marcha una medida de refuerzo que permita a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional reducir la bolsa de asuntos pendientes en materia de asilo y refugio y, así, evitar el colapso o la aparición de muy graves dificultades en su funcionamiento.
BBVA ha relevado a su directora de Seguridad Inés Díaz Ochagavia, imputada por el 'Caso Villarejo', por el coronel del Ejército de Tierra Carlos Serres, que se incorporará al cargo previsiblemente en el mes de abril.
El allanamiento del representante unitario de los trabajadores, la aceptación de los argumentos en la demanda de la empresa ante un montaje artificial de negociación colectiva, que perjudica a los trabajadores, es considerado fraudulento y sancionado con la sanción por temeridad, de 6.000 euros.
El expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, señala al bufete Uría y Menéndez y a su sucesor en el cargo, Emilio Saracho, como responsables directos de la resolución de la entidad, que entiende que debe anularse ya que el banco cumplía las ratios de capital y liquidez.
Una hoja de papel donde el empleado firma cuando inicia el servicio no sirve como sistema de registro de jornada de la empresa, según establece la Audiencia Nacional, en sentencia de 15 de febrero de 2022.
La Audiencia Nacional, en sentencia de 24 de febrero de 2022, ha denegado la concesión de asilo a una familia ucraniana, pero le concede la protección subsidiaria (segundo nivel de protección internacional), al entender que, en la fecha y en las circunstancias actuales, Ucrania no puede ofrecer garantías para su protección, al existir riesgo de que sufran daños graves.
Sacyr ha ganado la batalla judicial por el contrato de operación y mantenimiento de las dos plantas desaladoras de la ciudad de Alicante. La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de GS Inima Environment y Construcciones Alpi contra la adjudicación efectuada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, al grupo que preside Manuel Manrique, ratificando así la resolución que ya emitió en diciembre de 2019 el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC).