El mal dato que Telecinco ha cosechado en mayo (11,5%) -dos puntos por detrás de Antena 3 (13,5%)- esconde una lectura todavía mucho más preocupante. La cadena principal de Mediaset tiene graves problemas en la franja de prime time, la más suculenta de la televisión. En ese tramo, pierde la segunda plaza y cae a la tercera, superada por La 1. En cabeza sigue Antena 3 de forma muy destacada.
Las cosas comienzan a ponerse muy feas para Mi casa es la tuya, el programa que presenta Bertín Osborne en Telecinco y cuya duodécima temporada comenzó el lunes pasado con una entrevista a Jesulín de Ubrique que dio un primer aviso de que el programa ya no estaba en forma.
La cómica gaditana practica ese tipo de entrevista empalagosa que, con los datos en la mano, espanta a los espectadores. Paz Padilla tuvo a sus pies a Omar Montes (34) en Déjate querer.El cantante de Carabanchel contó las estrecheces de su infancia de miserias antes de triunfar pero la presentadora no sabe gestionar esa especie de impostura que trata de fabricar con sonrisa permanente. También estuvo el bueno del ex jugador de baloncesto Fernando Romay (63) como invitado de altura. No enganchó el programa ni a 800.000 espectadores, y hablamos del prime time de Telecinco un sábado por la noche.
Antena 3 no afloja y suma 16 meses como la cadena líder. Con un 14,2% -mismo dato que en enero- de media, supera en más de tres puntos a Telecinco, su principal rival, que firma el peor febrero de toda su historia (11% de share). Duro revés también para La 1, que se desploma hasta el 8,7% y es la única que baja, informa Dos30.
La desconexión que sufre Telecinco con la audiencia se tomó un respiro este domingo gracias a la emisión de la película Operación Camarón, cuyo estreno dio una alegría al canal principal de Mediaset, que acarrea una importante crisis desde hace meses.
Paz Padilla no ha conseguido superar el dato de su estreno con Déjate querer la semana pasada (13%). Este sábado, al programa de entrevistas de Telecinco incluso le fue peor: perdió un 2.9 puntos de share, quedándose en un 10.1% y consiguiendo apenas 998.000 espectadores.
El debate de Pesadilla en El Paraíso que Telecinco emitió este domingo por la noche solo anotó un 9,2% y 880.000 espectadores, exactamente el mismo dato que una semana atrás. El programa ni siente ni padece, está hundido, independientemente de los contenidos del reality, que anoche estuvo centrado en el drama familiar de María José Galera y la visita de su hija. Nada de eso sirvió para arañar una simple décima. El reality fue tercera opción por detrás de Secretos de familia (12,4%) y el cine de La 1 (11,2%).
La final del Benidorm Fest 2023, en la que Blanca Paloma se coronó como ganadora y representante de España en Eurovisión, lideró con un 14,7% y 1.887.000 espectadores, un dato muy superior al de la media de La 1 (9,5% en enero), pero notablemente peor que el resultado que este mismo concurso registró hace un año, cuando logró un 21% y 2.966.000 espectadores en la final que coronó a Chanel. El bajón es de 6,3 puntos de share y 1.079.000 seguidores.
El invierno está siendo helador para Telecinco en términos de audiencia, con una parrilla paralizada, un público que no responde y algunas decisiones que están lastrando, todavía más, unos resultados que caen cada vez más bajo.
El prime time de Telecinco se quedó en el temido unidígito este sábado. El concurso de Christian Gálvez, 25 palabras, reunió apenas a 946.000 espectadores, lo que viene siendo un 7.8% de audiencia. El programa no consiguió superar el 8% que marcó la semana pasada.
Las supuestas grabaciones de Gustavo, el chófer y hombre de confianza de María Teresa, registrando conversaciones comprometidas de las Campos desde hace décadas, no logran resolver la grave crisis de audiencia de Telecinco, que lucha por no bajar del 10 % en lo que va de enero, frente a un sólido 14% de Antena 3 y con La 1 pisándoles los talones a solo un punto. Son muchas las horas de televisión que Telecinco ha conseguido llenar la semana que acaba con este argumento.
Lunes negro para Telecinco con batacazo tanto en el prime time (Para toda la vida) como en la nueva tarde de la cadena, que ayer estrenó dos nuevos concursos que sustituyen a Sálvame: 25 palabras y Reacción en cadena.
Antena 3 ya se comporta como una una cadena que empieza a estar más que acostumbrada a su papel de líder. No gana por una décima ni por dos ni por cinco, sino que campa a sus anchas con una superioridad incontestable. Acaba de cerrar noviembre con un 14,3% de share y saca 2,8 puntos a Telecinco (11,5%), que firma su segundo peor mes de la historia. Es la mayor ventaja de Antena 3 sobre su eterno rival en 20 años, desde marzo de 2002. El dominio de esta cadena se manifiesta también en la lucha por grupos audiovisuales, con Atresmedia (27%) a la cabeza, a pesar de tener un canal menos que Mediaset (25,4%).
El cierre de noviembre confirma la debacle que hace unas semanas comenzó a vislumbrarse con el bajón que experimentó Pedro Piqueras, como consecuencia de los desastrosos datos de la serie Café con aroma de mujer. El culebrón hundió la tarde de la cadena pero, lo que es peor, dejó por los suelos una audiencia casi imposible de remontar para el veterano periodista de Mediaset.
La brecha de casi cuatro puntos de audiencia con la que Antena 3 sepultó a Telecinco este viernes tiene mucho que ver con el programa que presenta Jorge Javier Vázquez: el Deluxe toca fondo y continúa su desplome frente a La Voz. Para colmo, el estrepitoso fracaso de Café con aroma de mujer consolida a Sonsoles Ónega, que cierra otra semana triunfal.
El sindicato CCOO ha criticado duramente aJosé Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE, por emitir la gala de premios de la Cadena Dial, pero no la retransmisión en directo de la presentación de la propia programación de la corporación pública.
Las dos primeras semanas de septiembre han sido de todo menos alentadoras para Telecinco. El canal de Mediaset, sumido en una importante crisis de audiencia desde hace cerca de un año, ha firmado el peor arranque de temporada de toda su historia, en línea con los malos resultados que ha cosechado en los últimos meses. Los estrenos no han funcionado y las previsiones de cara a final de mes pintan muy mal.
A Antena 3 le sale todo bien. Este miércoles volvió a demostrar que sigue en racha con el estreno de La esposa, una miniserie italiana que emite en dos noches consecutivas. En su estreno, la ficción lideró con autoridad sobre Pesadilla en el paraíso, que cayó derrotado y queda muy tocado después de solo una semana en parrilla.
A TVE le han entrado las prisas en el último momento por salvar las audiencias del mes de agosto o, al menos, intentar maquillar un desastre que a veces parece inevitable. Es probable que La 1 acabe este mes con el peor dato de toda su historia, aunque los responsables de la cadena van a consumir un último cartucho para evitarlo.
En junio una nueva plataforma de streaming llegó a España. AMC Networks lanzó AMC+, un servicio premium de suscripción bajo demanda. España es el primer país europeo que acoge este servicio después de echar a andar en EEUU. Su director general, Manuel Balsera, hace a elEconomista.es un balance de los primeros meses.
A veces las cosas sí terminan como empiezan. Cuando Antena 3 ganó agosto por una centésima frente a Telecinco parecía algo anecdótico, pero resultó ser un aviso de lo que estaba a punto de ocurrir con el inicio del nuevo curso. El canal de Atresmedia ganó septiembre y todos los meses que vinieron después, excepto octubre. Como resultado, la cadena ha dado la vuelta a las audiencias y deja un panorama televisivo que poco tiene ver haber con el que había hace un año.
TVE ha cogido aire. Después de varios meses catastróficos, La 1 ha cerrado mayo con un 9,5% de share, su mejor marca de la temporada y la más elevada desde enero de 2021. La pública mejora en 1,2 puntos el resultado de abril, una clara subida que, en cualquier caso, es insuficiente, ya que vuelve a quedarse por debajo del listón del 10% -no lo supera desde marzo de 2020- y continúa muy lejos de Antena 3 y Telecinco, primera y segunda clasificada respectivamente.
El Real Madrid volvió a hacer historia este sábado, 28 de mayo. El equipo merengue consiguió su decimocuarta Champions en el estadio parisino de Saint-Denis. Un gol de Vinicius en el minuto 59 dio la victoria al conjunto blanco e impidió al Liverpool conseguir su séptima Copa de Europa.
La litigiosidad en masa se debe considerar estructural en la carga de trabajo de la Administración de Justicia y no coyuntural, puesto que a la impugnación de las cláusulas suelo, han seguido la de gastos y otras cláusulas de contratos de préstamos hipotecarios, el cartel de camiones, de coches, etc.
El estreno de la décima temporada de Masterchef es el contenido más visto en diferido en el mes de abril. Es decir, la medición que calcula las visualizaciones de programas y series en los siete días siguientes a su emisión.
Telecinco ha anunciado un cambio sorprendente en la mecánica de Secret Story. La expulsión de uno de sus concursantes se hará en la gala que presenta Toñi Moreno este domingo, 27 de febrero, y no el próximo jueves, día en que se emite la gala principal con Carlos Sobera.
Pasión de Gavilanes 2 no está teniendo la acogida esperada por la cúpula de Mediaset España, por lo que el grupo de comunicación ha decidido mover la telenovela latinoamericana, que hasta ahora se había limitado a la noche del miércoles en Telecinco, a la sobremesa de la misma cadena bajo el paraguas de Sálvame.
Casi 3 millones de espectadores (21% de cuota de pantalla) vieron anoche en La 1 la gran final del Benidorm Fest, el certamen para elegir al candidato español para Eurovisión 2021, que ganó Chanel con su tema SloMo y que representará a España en Eurovisión 2022. Fue lo más visto del día en televisión.
La televisión pública no está pasando por su mejor momento en lo que a audiencia se refiere. La 1 de RTVE cerró 2021 registrando el peor dato de audiencia de su historia, con un cuota de pantalla media inferior al 9% y siendo incapaz de alcanzar el doble dígito en ninguno de los meses. El batacazo fue tal que por primera vez perdió el liderazgo durante las campanadas, el sorpasso se produjo en favor de Antena 3, que cerró el año de la mano de Cristina Pedroche y Alberto Chicote.
Atresmedia va camino de cerrar el año siendo la gran ganadora en el espectro audiovisual. Después de tres años consecutivos de liderazgo de Mediaset, los de Silvio González se han impuesto y se ha producido el sorpasso.