Las elecciones en Países Bajos y Alemania o el colapso del Gobierno en Austria han cambiado el equilibrio de fuerzas políticas y también la estructura de los ejecutivos en Europa, incluidos los ministerios de Economía, y lo hacen en pleno debate sobre la reforma de las normas fiscales y presupuestarias de la Unión Europea. El momento es así oportuno para analizar los perfiles de los nuevos colegas de la vicepresidenta primera Nadia Calviño, que podrían cambiar las dinámicas del Ecofin y el Eurogrupo.
Una mujer china de 32 años ha sido noticia en su país por los consejos de austeridad que ha dado a aquellos que estén interesados en ahorrar renunciando a todo tipo de lujos. Su nombre es Wang Shenai y sus trucos ya han sido vistos por más de 500 millones de personas.
Joe Biden decía a principios de este año: "Hay un coro creciente de los mejores economistas diciendo que deberíamos estar menos enfocados en el déficit y más en las inversiones que podemos hacer, en empleos, en mantener a las familias fuera de la pobreza y en prevenir daños económicos a largo plazo a nuestra nación. La simple verdad es que si hacemos estas inversiones ahora, con tasas de interés a un nivel histórico bajo, generaremos más crecimiento, mayores ingresos, una economía más fuerte y nuestras finanzas también estarán en una posición más sólida".
El 26 de septiembre los ciudadanos alemanes están llamados a las urnas para elegir la composición del Bundestag tras una campaña con sondeos que se asemejan a una montaña rusa. Aunque éstos favorecen desde agosto a los socialdemócratas SPD de Olaf Scholz (intención de voto del 25%), lo único que se da por hecho es que los partidos deberán gobernar en coalición, algo habitual en Alemania, pero esta vez lo más probable es una formada por tres partidos para llegar a 50% de escaños.
17/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios, hasta el próximo 2 de marzo, un borrador de decreto sobre austeridad en el gasto de los recursos del Presupuesto General de la Nación.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continuó este lunes con sus ataques en contra de organismos autónomos, los cuales, afirmó, se ocuparon para "simular" y no son "imprescindibles".
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que en 2021 seguirá profundizando la política de recortes al gasto oficial lanzada en su gestión y que existe margen para reducir aún más el presupuesto, en medio de la pandemia del coronavirusque ha golpeado a la economía.
La evolución económica prevista para los próximos trimestres, unida a la actual política económica del Gobierno Sánchez-Iglesias, aboca a España a una nueva etapa próxima de austeridad que devuelva al sector público a la senda de la estabilidad presupuestaria y el control de la Deuda Pública, dando cumplimiento al principio constitucional establecido en 2011 mediante la reforma del Artículo 135 de la Constitución Española, gracias al cual se pudo salvar un rescate total de España pero no evitó un rescate parcial en 2012 al provocar el Gobierno Rajoy la quiebra de las cajas de ahorros fusionadas.
En un 9,5% crecería el gasto público, en el presupuesto 2021, de acuerdo al anuncio realizado por el presidente Sebastián Piñera, en momentos en que el país resiente el impacto de la pandemia de coronavirus.
En sexenios pasados, un detalle que generaba 'morbo' o expectativa, era el atuendo que luciría la Primera Dama en los eventos públicos del presidente en turno y en ésta ocasión Beatriz Gutiérrez Müller no fue la excepción.
Las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la falta de austeridad y al derroche de recursos alcanzó esta mañana al deporte, cuando el tabasqueño criticó los altos salarios de algunos deportistas.
A los recortes de personal y de sueldo en la administración pública mexicana, se suman ahora recomendaciones como no usar la computadora o no cargar el celular en las oficinas, como parte del plan de austeridad de Andrés Manuel López Obrador, que ahoga a los funcionarios en medio de la pandemia de coronavirus.
Por Efrén Flores El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta una apretada situación presupuestaria, no sólo por los recortes a su presupuesto (por 1 mil 71 millones 562 mil pesos) en vísperas de la elección más grande del país, sino también, porque se comprometió a ejercer el 68.6 por ciento (11 mil 421 millones 700 mil pesos) de su presupuesto total aprobado para 2020 (16 mil 660 millones 795 mil 16 pesos).
En medio de las negociaciones sobre el fondo de recuperación europeo están llegando mensajes de cambio en el seno de la Unión Europea. La austeridad y las subidas de impuestos podrían quedar suspendidas hasta que las economías de la zona euro hayan completado su recuperación económica, algo que no ocurrió tras la crisis de deuda soberana de 2010-2012. En esta ocasión, hasta que el PIB no logre cerrar la mayor parte de la brecha negativa que ha abierto el covid-19, la política fiscal deberá apoyar el crecimiento económico para que los daños sean menores e irreversibles.
Como parte de las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Economía (SE), dirigida por Graciela Márquez, reducirá 75% los equipos de cómputo de los que disponen sus empleados para realizar sus labores, en comparación con los que había a finales de marzo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estimó que habrá un ahorro de 350,000 millones de pesos en "guardados" y gastos de operación de fideicomisos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las funciones prioritarias del gobierno, como la atención a víctimas, no se quedarán sin recursos para operar.
Después de hacer un llamado a la austeridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el gasto en la oficina de la Presidencia se redujo en 3,000 millones de pesos; "nos hemos apretado el cinturón", aseguró.
La crisis del coronavirus amenaza con llevar la deuda pública de España a niveles no vistos desde el año 1.900. Parece evidente que, ante el drástico incremento del gasto público y tal nivel de endeudamiento, en algún momento tendrá que dar comienzo un proceso de consolidación (como ha reconocido el Banco de España) que devuelva a la deuda a un lugar manejable, puesto que nadie puede garantizar que los tipos de interés van a ser bajos eternamente. El actual Gobierno de España parece mostrar cierta predilección por iniciar este proceso a través de una mayor presión fiscal. Sin embargo, centrar una consolidación en la subida de impuestos (en lugar de en el recorte de gasto) puede poner en peligro el crecimiento económico, lo que a su vez complicaría la propia reducción de la deuda pública, como se ha podido demostrar en los últimos años: sin crecimiento, la deuda se atraganta.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLLO) aseguró que en los siguientes días se informará sobre las 10 subsecretarías que se cerrarán, como lo estableció en su decreto del 23 de abril; al mismo tiempo que reiteró que en el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) se mantendrá la estructura como existe hasta ahora.
Arabia Saudita anunció este lunes que triplicará el impuesto al valor agregado (IVA) y eliminará subsidios para funcionarios estatales como parte de sus medidas de austeridad ante el golpe económico generado por el coronavirus. La caída global de los precios del crudo obligó al reino a tomar estas disposiciones con el objetivo de mantener a flote las finanzas estatales. Estas medidas son dolorosas, pero necesarias para conservar la estabilidad financiera y económica a mediano y largo plazo y para superar la crisis sin precedentes del coronavirus con el menor daño posible, afirmó el ministro de Finanzas, Mohammed al Jadaan, a través de un comunicado difundido por medios locales.1/05 | El Economista
elEconomista.es
El 26 de Septiembre de 2008, en plena crisis económica derivada de la burbuja especulativa inmobiliaria, Nicolás Sarkozy, a la sazón Presidente de la República Francesa, dijo que era urgente refundar el capitalismo sobre bases éticas. A continuación, y para justificar su anterior oxímoron, subrayo: porque hemos pasado a dos dedos de la catástrofe. Doce años después, con una grave pandemia, una situación económica abocada a una recesión de magnitudes no conocidas y un cambio climático como telón de fondo, deberíamos preguntarnos a cuánto estamos hoy de la catástrofe a la que se refería Sarkozy.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó hoy que los fideicomisos eran utilizados como subsidios a las empresas, sin que estas retribuyeran positivamente a la sociedad mexicana.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
17/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En sesión extraordinaria, la junta directiva de Ecopetrol adoptó un conjunto de medidas con el fin de enfrentar las retadoras condiciones del mercado, que se han reflejado en el descenso de más de 40% en el precio del crudo de referencia Brent frente al cierre de 2019, debido a choques externos como el fuerte incremento en la oferta de petróleo y la diseminación del COVID-19.
La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.
La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que será mediante una venta directa, una subasta o una rifa como el gobierno logre deshacerse del avión presidencial, que sólo pudo ser comprado desde mentes faraónicas de antiguas administraciones.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el avión presidencial José María Morelos y Pavón regresará desde Estados Unidos a México, a fin de resguardarlo y exhibirlo en una nueva subasta.