icon-avatar
Buscar

12/04 | El Economista elEconomista.es

La valenciana ClimateTrade compra una firma austriaca que compensa emisiones de carbono

La startup valenciana ClimateTrade, especializada en ofrecer servicios y soluciones para combatir el cambio climático basadas en blockchain, ha adquirido la empresa austriaca TeamClimate. Con esta adquisición, cuyo importe no se ha desvelado, la firma española podrá ofrecer compensación de carbono basada en suscripción directamente a particulares, además de a empresas.

23/05 | El Economista elEconomista.es

España lanza su candidatura para construir una gigafactoria de módulos solares

La Comisión Europea ha dado los primeros pasos para apoyar el lanzamiento de un Proyecto de Interés Comunitario (IPCEI) con el que recuperar la industria  fotovoltaica. El pasado 20 de mayo, tal y como adelantó elEconomista, el Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) lanzó oficialmente su proyecto para movilizar inversiones comunitarias en este sentido. España aprovechó el acto para mostrar su disposición a liderar y coordinar este proceso que supondría la instalación de una planta en nuestro país con una inversión del orden de 1.000 millones de euros.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Tres nuevos políticos pugnan por el regreso de la austeridad a la UE

Las elecciones en Países Bajos y Alemania o el colapso del Gobierno en Austria han cambiado el equilibrio de fuerzas políticas y también la estructura de los ejecutivos en Europa, incluidos los ministerios de Economía, y lo hacen en pleno debate sobre la reforma de las normas fiscales y presupuestarias de la Unión Europea. El momento es así oportuno para analizar los perfiles de los nuevos colegas de la vicepresidenta primera Nadia Calviño, que podrían cambiar las dinámicas del Ecofin y el Eurogrupo.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Austria, Luxemburgo y Dinamarca se unen a la batalla de las energías verdes

Aunque nadie parece estar del todo conforme con la posible proposición de la Comisión Europea de considerar el gas natural y la nuclear como energías para la transición en el contexto de la conocida como taxonomía europea, que establece qué inversiones pueden considerarse como verdes, solo España, Dinamarca, Austria y Luxemburgo defienden que ambas fuentes sean excluidas. Los cuatro países volvieron a mostrar su rechazo a los planes de Bruselas antes del consejo informal de ministros de Medioambiente y Energía que se reúnen entre el jueves y el sábado en Amiens (Francia). Aunque la Comisión no ha puesto una propuesta formal sobre la mesa, el texto que el ejecutivo comunitario hizo circular entre los gobiernos europeos al filo de la media noche del 31 de diciembre pasado no gusta en estas cuatro capitales que consideran que la medida no responde a criterios científicos.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Un tren 'valenciano' da a la suiza Stadler su mayor contrato: 4.000 millones de euros

El fabricante ferroviario suizo Stadler acaba de cerrar el mayor contrato de su historia con un consorcio formado por 6 empresas de transportes locales de Alemania y Austria que puede suponer la fabricación de hasta 504 convoyes por más de 4.000 millones de euros. El tren elegido es un modelo con diseño y desarrollo 100% valenciano, el Citylight, que la factoría de Albuixech (Valencia) se encargo de crear antes incluso de pertenecer al grupo suizo.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Otro confinamiento será letal en la eurozona

Austria está confinada desde el comienzo de esta semana. Los antidisturbios han tenido que intervenir en las calles de Holanda. Y Alemania aplica restricciones región por región. Otra oleada de Covid-19 golpea a Europa continental, llenando los hospitales y poniendo a prueba los sistemas sanitarios. Esto es, por supuesto, principalmente una emergencia sanitaria. Sin embargo, también se va a convertir rápidamente en una emergencia económica que afectará a la caída del euro y a la producción de todo el continente.

20/11 | El Economista elEconomista.es

El confinamiento austriaco abre la puerta a más restricciones en la UE

La sexta ola del coronavirus se ha llevado por delante a gran parte de países de centroeuropa. Tanto Alemania como Holanda, Bélgica o República Checa presentan datos de incidencia muy preocupantes pero Austria ha levantado las alarmas. El gran hándicap de este último es la baja tasa de vacunación, ya que apenas supera el 60% de población inmunizada (pauta completa). La consecuencia será volver a revivir la primavera de 2020, con diez días de confinamiento general que podrían duplicarse en el caso de que la pandemia no amaine.

20/11 | El Economista elEconomista.es

La fortaleza del consumo mundial se impone al temor de la sexta ola Covid

En los últimos 12 meses se han administrado un total de 7.400 millones de dosis de las múltiples vacunas disponibles contra el Covid-19 en todo el mundo. Según los cálculos que coteja Bank of America, cuando los estadounidenses celebren el próximo jueves la festividad de Acción de Gracias, el número de dosis inoculadas superará el total de la población mundial, que la entidad estima en 7.800 millones de personas. Sin embargo, a medida que las economías sacuden los 32 billones de dólares en estímulos fiscales y monetarios aplicados desde el azote de la pandemia, la creciente presión de los precios y la nueva hornada de contagios se interponen en la recuperación en curso.

19/11 | El Economista elEconomista.es

Un prometedor final de año en el consumo

Las restricciones anti-Covid vuelven a Austria. Con todo, resultaría precipitado ver en ese hecho un preámbulo de una inminente ralentización económica a escala europea o global. Al contrario, las perspectivas del consumo ante sus dos grandes citas anuales, el Black Friday y las Navidades, son muy prometedoras a escala mundial.

13/11 | El Economista elEconomista.es

Confinamiento para los "no vacunados": el incremento de los contagios obliga a Europa a imponer medidas más severas

La llegada del otoño y las bajas temperaturas han acabado con la ilusoria sensación de haber vencido al virus. En algunos países de Europa, el incremento de los casos positivos se sitúa en cifras récord desde el inicio de la pandemia hace ya casi dos años, con la novedad de que ahora se puede diferenciar entre “vacunados” y “no vacunados”. Ante esta situación, vuelve a estar sobre la mesa la imposición de restricciones e incluso se barajan posibles confinamientos.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Sebastian Kurz dimite como canciller de Austria

El canciller austriaco, Sebastian Kurz, ha anunciado su dimisión como jefe del Gobierno en medio de la crisis provocada por las acusaciones de corrupción, aunque mantendrá sus aspiraciones políticas, según informa Europa Press. Los Verdes, socios de coalición de Kurz, habían exigido su dimisión para seguir en el Gobierno.

9/07 | El EconomistaInformalia

Ernesto de Hannover, ex marido de Carolina de Mónaco, se escapa de la clínica de desintoxicación para beberse una cerveza

El ex marido de Carolina de Mónaco arrastra serios problemas de adicción desde hace décadas y su salud, a los 67 años, está muy resentida por los excesos. Entró hace unos días por orden de un juez, que redujo una condena de prisión por agresión verbal y física de Ernesto de Hannover a sus trabajadores a cambio de su rehabilitación. El segundo día de ingreso, se escapó para tomarse una cerveza y comerse un trozo de tarta.

27/03 | El Economista elEconomista.es

EEUU mantiene su amenaza de aranceles a España y otros cinco países por la "Tasa Google"

Estados Unidos deja la puerta abierta y mantiene todas sus opciones sobre la mesa. La Oficina del Representante Comercial del país (USTR) anunció este viernes que seguirá adelante con el proceso bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio que permitiría imponer aranceles a Austria, India, Italia, España, Turquía y el Reino Unido por sus planes de implantar impuestos unilaterales sobre los servicios digitales (la también conocida como Tasa Google).

24/03 | El EconomistaInformalia

Ernesto de Hannover: los violentos episodios por los que ha sido condenado a diez meses de cárcel y a dejar el alcohol

Problemas para Ernesto de Hannover (67). El todavía esposo de Carolina de Mónaco fue condenado este martes a diez meses de prisión condicional por el tribunal austríaco de Wels. La Justicia también le prohíbe beber alcohol durante ese tiempo y le exige abandonar temporalmente su residencia en la localidad de Grünau im Almtal, donde también tiene un exclusivo pabellón de caza.

12/03 | El Economista elEconomista.es

España recibió en febrero 228.000 dosis del lote de AstraZeneca retirado en Austria tras casos de trombosis: varias CCAA paralizan su administración

Pese a que la Agencia Europea del Medicamento ha confirmado que no existe ninguna relación causal observada entre la administración de la vacuna de AstraZeneca y la formación de coágulos sanguíneos, varios países europeos están actuando bajo el principio de la prudencia. Austria fue el primero en retirar el lote ABV5300, con el que fue vacunada la enfermera que murió por trombosis 10 días después de ser inyectada. España es uno de los 17 países que también ha recibido dosis de este mismo lote, y varias comunidades autónomas ya han anunciado la suspensión del uso de esas 228.000 dosis repartidas.

15/10 | El Economista elEconomista.es

Alantra se alía con Península y Sofina para impulsar Salto Systems y compran la austriaca Gantner

Salto Systems, la compañía española líder en cerraduras electrónicas, comienza una nueva etapa de crecimiento. De la mano de Alantra Private Equity, su socio desde 2013, la compañía española ha renovado su base accionarial dando entrada a nuevos inversores y acaba de cerrar la adquisición de la compañía austriaca Gantner Electronic. La operación se ha financiado mediante una combinación de aumento de capital, financiación bancaria y caja disponible.