Durante 2020 una extensa mayoría de españoles han aprendido que 24 horas metidos en casa dan para mucho. Trabajo, cuidado de niños y familiares, labores de la casa, ocio (en sus múltiples manifestaciones) y descanso han copado la mayor parte de ese tiempo. Aunque muchas personas también han encontrado espacio durante esas largas jornadas de confinamiento para explorar una actividad que nunca antes había cobrado tanto vuelo: el autoaprendizaje.
3/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El desempleo informal, durante el trimestre móvil noviembre - enero 2020 alcanzó al 29,6% debido al incremento 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de estadísticas (INE).
Según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, uno de cada dos profesionales por cuenta propia afirma tener problemas para cobrar sus facturas. Este es uno de los obstáculos que radiografía Orange en el marco de su iniciativa Nacidos para ser autónomos. Precisamente, por el hecho de tener muchas facturas impagadas, un 5,2% de los trabajadores por cuenta propia de nuestro país se dieron de baja del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el año pasado, tal y como se extrae del último Estudio Nacional del Autónomo, elaborado por Infoautónomos y la Universidad de Granada.
Margarita trabaja por cuenta propia, es dueña de una casa rural y asegura estar "permanentemente pensando en la jubilación". Sin embargo, también señala que "yo creo que en la residencia de ancianos también vamos a seguir emprendiendo cosas". Y es que ser autónomo es una forma de ser. Así lo manifiesta en el nuevo vídeo de Nacidos para ser autónomos, iniciativa de Orange que homenajea a este colectivo.
Tal y como revela el estudio El trabajador autónomo ante la previsión social, realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA para Fundación Mapfre, cinco de cada diez autónomos eligen la base mínima de cotización (944,40 euros al mes en 2019) y solo un 8% elige una base superior a 2.000 euros.
Después de una vida entera trabajando, a partir de los 65 años llega la deseada jubilación. Terminar permanentemente con las obligaciones profesionales es un anhelo de muchos y, además, los estudios demuestran que favorece al bienestar; el porcentaje de españoles de entre 55 y 64 años de edad con síntomas depresivos es un 27% mayor que el de los mayores de 65 años ya jubilados, según datos recientes de Vivaz.
Recientemente, la denominada ley de Segunda Oportunidad ha vuelto a ser noticia porque, el pasado 2 de julio, una sentencia del Tribunal Supremo vino -en palabras de María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)- "a enmendar" dicha ley, "permitiendo a autónomos y autónomas en quiebra una condonación de hasta el 70% de la deuda contraída con Hacienda y la Seguridad Social".
Las tasas, impuestos y contribuciones pueden volver locos a los autónomos. De hecho, un 43% de ellos considera que el principal inconveniente de su trabajo es la alta fiscalidad, según el último Informe sobre autónomos y/o freelances elaborado por Infoempleo y el Grupo Adecco, para cuya elaboración se han encuestado a 500 profesionales de nuestro país.
Para los autónomos, estar al día de todas las obligaciones fiscales es una responsabilidad que provoca un alto nivel de estrés. De hecho, casi un 43 por ciento de los trabajadores por cuenta propia afirma sentirse agobiado por la alta fiscalidad, tal y como se extrae del último Informe sobre autónomos y/o freelances elaborado por Infoempleo y el Grupo Adecco.
31/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Hasta el 7% subió el desempleo en Chile, durante el trimestre octubre-diciembre de 2019, anotando una subida de 0,3 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El número de autónomos ha crecido en 104.851 trabajadores por cuenta propia en los últimos diez años, hasta alcanzar los más de 3,2 millones, según se desprende de un estudio realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) a partir de datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
27/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Los despidos por "necesidad de la empresa" superaron los 140 mil desde el pasado 18 de octubre, día de inicio del estallido social en Chile, de acuerdo con el último reporte de la Dirección del Trabajo (DT) sobre términos de contratos.
El presidente ejecutivo de Editorial Ecoprensa, Antonio Rodríguez Arce, reconoció este martes la labor del sector privado como verdadero motor de la economía española. Rodríguez Arce destacó durante su discurso de inauguración de la IX Edición de 'La Noche de la Economía' que el empresariado privado español soporta más de 16,5 millones de empleados y sus familias y es el principal responsable de la prosperidad de la sociedad en su conjunto.
La caída de autónomos en el comercio se ha intensificado en lo que va de año con cerca de 7.500 emprendedores menos, frente a los 4.420 del mismo periodo del año pasado, en un contexto de cambio de hábitos con un peso cada vez mayor de la venta online.
La red de comercialización de bienes inmuebles, Alfa Inmobiliaria, ha definido, gracias a un estudio, cuál es el perfil de sus franquiciados, debido al auge que ha habido de trabajadores que buscan autoemplearse y que se interesan en su concepto de negocio.
Durante el tercer trimestre de 2019, la población desocupada, es decir, aquella que manifestó no haber trabajado siquiera una hora durante la semana de referencia, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 2.1 millones de personas, con lo cual la tasa de desocupación se ubicó en 3.6% de la población económicamente activa (PEA).
En solo cinco años, los trabajadores autónomos mayores de 50 años han aumentado en más de 200.000 personas. Una cifra con varias lecturas, pero que refleja la perversa tendencia que está adoptando el mercado laboral español en los últimos años, donde concurre el progresivo envejecimiento de los trabajadores ante la falta de relevo generacional en términos de escasa natalidad, pero también la incapacidad de involucrar a los más jóvenes en el emprendimiento y el trabajo autónomo, en este caso.
De las cifras de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre que hemos conocido hoy se pueden sacar datos positivos (crece la población activa, baja el paro y se sigue creando empleo) y negativos en la misma medida (no mejora la calidad del trabajo generado, la tasa de paro no baja del 14% y hay síntomas de ralentización). ¿Qué pasa con el desempleo en España? Conozca las cifras más destacadas de este complejo dato del INE.
El número de autónomos afiliados aumentó en junio en 13.042 personas, elevando la cifra de trabajadores por cuenta propia en el RETA a 3.286.600, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En términos semestrales, en los seis primeros meses de 2019 el trabajo autónomo ha crecido en 31.937 afiliados, la cifra más baja desde 2013, según denuncia la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
El comercio, la agricultura y la construcción continúan siendo las actividades económicas que más autónomos emplean en España, pero han visto perder 176.652 de estos puestos de trabajo en la última década mientras se producía un auge de sectores vinculados a las nuevas tecnologías.
Prácticamente uno de cada tres autónomos, el 28,7%, se subiría la base de cotización a la Seguridad Social si mejoraran las prestaciones a las que tienen derecho, según se desprende del informe 'El trabajador autónomo ante la previsión social', realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) para Fundación MAPFRE.
La desaceleración de la economía internacional ha impactado en España más tarde que en los principales países del entorno comunitario, si bien parece estar mostrando sus primeros efectos en el mercado de trabajo en el periodo transcurrido del presente año. Ello, sumado a la incertidumbre local generada por los procesos electorales y a las decisiones del Gobierno socialista en torno al mercado laboral previas a la disolución de las Cortes, como la subida de un 22% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros.
Los trabajadores autónomos cobran una media de 683,50 euros de pensión -incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares-, según los últimos datos publicados por la Seguridad Social y recogidos por la unión de autónomos Uatae. Mientras, en el caso de los trabajadores del régimen general, la media se eleva hasta los 1.088,08 euros, lo que fija una diferencia entre ambos colectivos de 404,58 euros.
El número de trabajadores autónomos crecerá en 21.000 personas durante el mes de abril, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, según las previsiones de la organización de autónomos Uatae.
La tarifa plana en la cotización para los trabajadores autónomos no es una política activa para incentivar la creación de negocios. Así de contundente se mostraba Eduardo Abad, presidente de la organización de autónomos UPTA, que considera que esta medida ha sido "un absoluto fiasco" a lo largo de estos años.
Dos de cada tres autónomos (66%) tienen un empleo por cuenta propia por necesidad, según se desprende del Informe sobre autónomos y/o freelances realizado por Adecco e Infoempleo.