Renault reunirá a los sindicatos en el mes de abril para la transición al proyecto Horse con el reto de ser independientes el día 1 de julio para lo que tiene que iniciar "en breve" con las negociaciones en local con todos los países afectados.
El sector vasco de automoción facturó 22.423 millones de euros en 2022, un 22,2% más que en el ejercicio anterior, superando la cifras de antes de la pandemia (20.300 millones). Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria.Estos resultados son consecuencia de la diversificación de las empresas y de sus mejoras operativas, así como del incremento del coste de las materias primas.
La automoción europea ya ha puesto cifras para adaptarse a la normativa Euro 7. El presidente de la patronal europea de fabricantes de automóviles (Acea), Luca de Meo, ha alertado hoy en una audiencia organizada por el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo que el coste de adaptarse a la normativa de emisiones Euro 7 para los fabricantes oscila entre los 20.000 y los 35.000 millones de euros.
El proceso de transformación de la industria automovilística no está siendo sencillo. La recuperación de la producción tras la salida de la pandemia aún no se ha completado. De igual manera que no lo han hecho los principales mercados automovilísticos europeos. Pese a ello, la Comisión Europea ha dado luz verde a la prohibición de comercializar vehículos de combustión en 2035 -la cual está pendiente de su aprobación final por las reservas de Alemania para establecer excepciones con los combustibles sintéticos-. Un panorama que provoca que los grupos automotrices tengan que planificar las inversiones futuras en la actualidad. Pero antes de que llegue ese momento -el de la prohibición de venta- hay otro paso intermedio por parte de la Comisión Europea. Se trata de una nueva norma de emisiones, denominada Euro 7 y cuya entrada en vigor está prevista para el mes de julio de 2025, en el caso de los turismos y las furgonetas, y dos años después para camiones y autobuses. Todo ello con el objetivo de cumplir con el Pacto Verde Europeo.
El vicepresidente de la Junta, junto con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el titular de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, han mantenido este lunes una nueva reunión con la Mesa de la Automoción de Castilla y León.
Las exportaciones de componentes de automoción cerraron 2022 con un nuevo récord de facturación. Pese a que el sector sufre la inflación y el alza de las materias primas, el sector español de proveedores de automoción exportó 22.669 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,4% respecto a 2021, según datos de la patronal de proveedores de componentes de automoción (Sernauto).
La dirección de Nissan Avila ha comunicado hoy a la representación de los trabajadores la finalización del ERTE de la planta con fecha 28 de febrero, gracias a la recuperación del pleno empleo en la factoría.
Wayne Griffiths (Dukinfield, Reino Unido) es el presidente de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) desde enero de 2022. Con la mitad de su mandato ya efectuado, el también presidente de Seat/Cupra sabe de la importancia de la transformación del sector. Más aún en un momento en el que los fabricantes están dilucidando dónde producirán su próxima generación de vehículos eléctricos.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha abierto la puerta a que la segunda edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC) pueda beneficiar a proyectos relacionados con la producción de modelos híbridos, una de las exigencias del sector.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha mantenido una reunión por videoconferencia con la empresa automovilística india Tata Motors, la cual está valorando la posibilidad de construir en España una fábrica de baterías, en concreto, en la localidad zaragozana de Zuera.
Su Majestad el Rey ha visitado este viernes la factoría de Dueñas (Palencia) de Gestamp, compañía que este año cumple su 25 aniversario. La multinacional de la automoción, con más de 100 plantas repartidas por 24 países, celebra la efeméride con récord de facturación tras batir el año pasado por primera vez los 10.000 millones de facturación.
El proyecto Future: Fast Forward, liderado por el Grupo Volkswagen y Seat y que fue el más beneficiado en la resolución final de las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) con 357 millones de euros en ayudas y subvenciones echa a andar.
La multinacional burgalesa Grupo Antolin Lanza al mercado un sustrato de techo para vehículos con poliuretano obtenido a partir de residuos vegetales y con un revestimiento reciclado con el objetivo de proteger los recursos naturales y reducir la dependencia de materiales de origen petroquímico.
En las últimas semanas, Tesla ha rebajado los precios de sus coches y ha lanzado ofertas en varios de los mercados en los que opera. Ahora, lareducción de precios ha llegado a España y algunos coches cuestan ya hasta un 15% menos. La firma de Elon Musk aplica un nuevo importe reducido al Model 3 y al Model Y, lo que permite incluir más de sus vehículos en el plan Moves.
El presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha asegurado que deja la compañía "satisfecho por el trabajo cumplido", con las plantas españolas "a buen nivel para competir" y ofreciendo su "experiencia internacional" a "Castilla y León y Valladolid".
Las exportaciones de Castilla y León cayeron un 3,8 por ciento en los diez primeros meses de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021 (+23,6 por ciento en España) y alcanzaron los 12.122,3 millones de euros.
José Vicente de los Mozos, director industrial del Grupo Renault y presidente director general de Renault España, además de director País Iberia, ha decidido dejar el consorcio automovilístico francés a partir del próximo 15 de enero de 2023.
El presidente de la multinacional china de automoción Chery, Tongyue Yin, lidera esta semana una visita de la compañía a Cataluña para analizar sobre el terreno las posibilidades de ubicar una fábrica desde la que proveer al mercado europeo y mediterráneo. Entre sus paradas, en una visita de varios días, figuran la Generalitat, varios terrenos y la patronal Foment del Treball.
La planta madrileña de Villaverde, propiedad del consorcio automovilístico Stellantis, superará la barrera de los 80.000 coches producidos este mismo año, lo que supone un aumento de más del 5% teniendo en cuenta que el año pasado se quedaron en los 75.901 vehículos. Hasta octubre, la factoría acumula una producción de 68.872 unidades.
Los 27, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea han acordado prohibir la venta de coches propulsados por diésel y gasolina a partir de 2035. Todo ello en un momento en el que la industria afronta su transformación hacia la electromovilidad.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó en Castilla y León un 0,4 por ciento en septiembre en relación al mismo mes de 2021, mientras que en España subió un 3,3 por ciento, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación, la falta de componentes y el encarecimiento de las materias primas ha provocado que la patronal de los proveedores de automoción haya recortado a la mitad las previsiones de facturación para el presente ejercicio.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que la planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas será la encargada de fabricar un nuevo modelo, que contará con versiones electrificadas y que comparte plataforma con el Opel Corsa.
Tesla ha batido su propio récord en China y ha entregado más de 83.000 coches eléctricos en septiembre solo en su fábrica de Shanghái, según datos de la Asociación de Pasajero de Coches del país asiático. Esa cifra supone un aumento del 8% respecto a agosto e implica que el fabricante estadounidense recorta las distancias con su rival asiático, BYD.
La empresa se ha instalado en el polígono industrial de Borao, en la localidad zaragozana de Alfajarín, en la que ha adquirido un inmueble de alrededor de 4.000 metros cuadrados, que alberga la nueva nave con el fin de dar respuesta al crecimiento de la producción.
CETRAA, la Confederación Española de Talleres, presentó en las instalaciones de IFEMA, Feria de Madrid, varias iniciativas para dar respuesta a la actual problemática que sufren muchos talleres a la hora de encontrar profesionales cualificados para trabajar en los mismos. El evento contó con la presencia de Enrique Fontán, Rogelio Cuesta y Ana Ávila, presidente, vicepresidente y secretaria general de CETRAA, respectivamente, así como de David Moneo, director de la feria Motortec Madrid, el Encuentro de la Posventa de Automoción.
El sector del automóvil está en plena transformación, que se está acometiendo en un espacio de tiempo muy corto, de unos dos o tres años, aunque el proceso, en condiciones normales, debería acometerse en una década.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado una transición hacia la nueva movilidad "justa", al tiempo que ha defendido la necesidad de que no se cometan los "errores" de la energética,
En total, se han dispuesto 21 banderas digitales luminosas homologadas por la FIA y la FIM con LEDs y electrónica de alto rendimiento que permanecerán instaladas de forma permanente en el circuito.