Quizá al público más joven le suene menos, pero lo primero que suele venir a la mente al oír hablar de la marca sueca Saab es uno de sus icónicos modelos de automóvil que triunfaron en los años 90 bajo el imborrable logo con un mitológico grifo rojo con corona y fondo circular azul. Cualquiera que sea un poco seriéfilo recordará al humorista estadounidense Jerry Seinfeld conduciendo un vistoso Saab 900 negro descapotable en su serie homónima. Una muestra de la popularidad que alcanzaron en EEUU los modelos de la automovilística nórdica fundada en 1937 para la fabricación de aviones (su nombre responde a las siglas de Svenska Aeroplan AB -Sociedad Anónima de Aeroplanos Suecos-). Un cuarto de siglo después, es esta última variante la que la está permitiendo resucitar.
La convocatoria de elecciones anunciada hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el descalabro sufrido por el PSOE y las izquierdas en las elecciones autonómicas y municipales tiene su efecto también en el sector del automóvil.
Los directores financieros vuelven a tener esperanzas en el sector de la automoción. Según la Encuesta a la Dirección Financiera en Europa, elaborada por Deloitte, el sector de la automoción encabeza el optimismo de los directivos financieros.
Antolin redujo las pérdidas en el primer trimestre del año. La multinacional burgalesa de componentes de automoción cerró el primer trimestre del año con unas pérdidas de 13 millones de euros, lo que supone un 44% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La automoción europea parece tener un futuro complicado. Centrada en las inversiones en electrificación y digitalización, las automovilísticas también batallan ante la llegada de coches chinos al tiempo que la legislación europea prepara la llegada de una nueva normativa de reducción de emisiones.
El fuerte aumento de los precios que aún continúa sufriéndose a nivel mundial ha hecho mella en el negocio automovilístico, que, sin embargo, han aguantado el pulso inflacionario gracias a la importante generación de caja con la que cuentan. Para algunas firmas, ésta incluso lleva a suponer un porcentaje elevado sobre su capitalización. Es el caso de las europeas Stellantis y Volkswagen, para quienes sus niveles de caja neta representan un 56% y un 51% de su valor de mercado, respectivamente -ambas son valores deTressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es-.
El sector de la automoción vive su guerra particular. Centrada en realizar inversiones multimillonarias en materia de electrificación, su objetivo es ser rentable. Y lo están consiguiendo.
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón ha visitado las obras de ampliación de KDK Automotive en Borja, proyecto declarado de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón (PIGA). Se va a construir un nuevo edificio de producción en el que la compañía va a invertir 30 millones de euros y con el que espera crear hasta 300 nuevos empleos, duplicando los actuales 330 puestos de trabajo de esta factoría.
El Salón de Vehículos de Ocasión y Km 0, STOCK-CAR, ha comenzado este jueves, 18 de mayo, y se prolongará hasta el domingo, día 21, en dos de los pabellones de Feria de Zaragoza. Allí se exhiben cerca de 1.200 vehículos de hasta 20 marcas diferentes, de los que se espera vender en torno a un 60 por ciento.
Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, ha alcanzado un acuerdo con Acierto.com, el primer comparador multivertical de España.
El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón-CAAR está de aniversario. La agrupación empresarial celebra 15 años en 2023, año en el que está acometiendo importantes proyectos y líneas de trabajo como el diseño del nuevo Plan Estratégico 2024-2027.
La producción de vehículos eléctricos se abre paso en Aragón entre las empresas auxiliares del sector. Es el caso de Linamar Light Metals Zaragoza (LLMZ). Esta empresa, la antigua Alumalsa, está acometiendo inversiones por valor de alrededor de 21 millones de euros para el desarrollo de un porta-manguetas para el coche eléctrico.
El desembarco de las marcas chinas en los mercados europeos es imparable. Aunque lo cierto es que tres marcas son las responsables del 97,2% de las ventas de este tipo de modelos en España.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 12,0 por ciento interanual el pasado mes de marzo en Castilla y León, más del doble que la media que creció un 5,3 por ciento, una tasa 6 puntos superior en este caso a la de febrero y la más alta desde agosto de 2022, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Cluster de automoción de Castilla y León, FaCyL, ha presentado esta mañana a sus socios (a través de una sesión telemática) los resultados del proyecto colaborativo XRWorMs impulsado en los últimos meses por Industrias Maxi y por Arsoft, dos de las empresas socias del cluster.
Antolin ha cerrado el ejercicio 2022 con números rojos. La multinacional burgalesa de componentes de automoción tuvo el año pasado un resultado atribuido negativo de 225,5 millones de euros, casi tres veces más que un año antes. Todo ello tras realizar provisiones extraordinarias por el deterioro del valor de algunos activos, así como por la venta del negocio de la empresa en Rusia.
Agón Trucks Centers, distribuidor y reparador de la marca Renault Trucks desde 1981, ha abierto un nuevo centro en Camarles, en la zona del Delta del Ebro, con el que la compañía reforzará su servicio y ampliará su oferta en la zona sur de Tarragona.
USA Group, fabricante vasco de piezas mecanizadas de precisión, ha dado un salto en su crecimiento internacional al adquirir la compañía catalana BVentura (Baldomero Ventura) e integrar así una planta productiva en Suzhou, localidad china próxima a Shanghai, además de su fábrica y centro de I+D de Barcelona.
La empresa de componentes del automóvil KDK va a invertir, al menos, 30 millones de euros para construir una nueva planta, junto a la actual que ya posee en el municipio zaragozano de Borja, que permitirá crear hasta 300 puestos de trabajo, los primeros 50 o 60 en junio de 2024, cuando está previsto que esté operativa.
Renault reunirá a los sindicatos en el mes de abril para la transición al proyecto Horse con el reto de ser independientes el día 1 de julio para lo que tiene que iniciar "en breve" con las negociaciones en local con todos los países afectados.
El sector vasco de automoción facturó 22.423 millones de euros en 2022, un 22,2% más que en el ejercicio anterior, superando la cifras de antes de la pandemia (20.300 millones). Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria.Estos resultados son consecuencia de la diversificación de las empresas y de sus mejoras operativas, así como del incremento del coste de las materias primas.
La automoción europea ya ha puesto cifras para adaptarse a la normativa Euro 7. El presidente de la patronal europea de fabricantes de automóviles (Acea), Luca de Meo, ha alertado hoy en una audiencia organizada por el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo que el coste de adaptarse a la normativa de emisiones Euro 7 para los fabricantes oscila entre los 20.000 y los 35.000 millones de euros.
El proceso de transformación de la industria automovilística no está siendo sencillo. La recuperación de la producción tras la salida de la pandemia aún no se ha completado. De igual manera que no lo han hecho los principales mercados automovilísticos europeos. Pese a ello, la Comisión Europea ha dado luz verde a la prohibición de comercializar vehículos de combustión en 2035 -la cual está pendiente de su aprobación final por las reservas de Alemania para establecer excepciones con los combustibles sintéticos-. Un panorama que provoca que los grupos automotrices tengan que planificar las inversiones futuras en la actualidad. Pero antes de que llegue ese momento -el de la prohibición de venta- hay otro paso intermedio por parte de la Comisión Europea. Se trata de una nueva norma de emisiones, denominada Euro 7 y cuya entrada en vigor está prevista para el mes de julio de 2025, en el caso de los turismos y las furgonetas, y dos años después para camiones y autobuses. Todo ello con el objetivo de cumplir con el Pacto Verde Europeo.
El vicepresidente de la Junta, junto con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el titular de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, han mantenido este lunes una nueva reunión con la Mesa de la Automoción de Castilla y León.
Las exportaciones de componentes de automoción cerraron 2022 con un nuevo récord de facturación. Pese a que el sector sufre la inflación y el alza de las materias primas, el sector español de proveedores de automoción exportó 22.669 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,4% respecto a 2021, según datos de la patronal de proveedores de componentes de automoción (Sernauto).
La dirección de Nissan Avila ha comunicado hoy a la representación de los trabajadores la finalización del ERTE de la planta con fecha 28 de febrero, gracias a la recuperación del pleno empleo en la factoría.
Wayne Griffiths (Dukinfield, Reino Unido) es el presidente de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) desde enero de 2022. Con la mitad de su mandato ya efectuado, el también presidente de Seat/Cupra sabe de la importancia de la transformación del sector. Más aún en un momento en el que los fabricantes están dilucidando dónde producirán su próxima generación de vehículos eléctricos.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha abierto la puerta a que la segunda edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC) pueda beneficiar a proyectos relacionados con la producción de modelos híbridos, una de las exigencias del sector.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha mantenido una reunión por videoconferencia con la empresa automovilística india Tata Motors, la cual está valorando la posibilidad de construir en España una fábrica de baterías, en concreto, en la localidad zaragozana de Zuera.
Su Majestad el Rey ha visitado este viernes la factoría de Dueñas (Palencia) de Gestamp, compañía que este año cumple su 25 aniversario. La multinacional de la automoción, con más de 100 plantas repartidas por 24 países, celebra la efeméride con récord de facturación tras batir el año pasado por primera vez los 10.000 millones de facturación.