Las autoridades fiscales monitorizan muy cerca todo lo que rodea al dinero en efectivo, dado que con este método de pago (que no tiene por qué dejar rastro) es mucho más fácil cometer delitos como el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y potenciar la economía sumergida.
Los trabajadores autónomos apenas se familiarizan con la nueva reforma de pensiones, que modifica el sistema de cotización –denominado "por ingresos reales"– del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta). Apenas el 15%, unos 450.000 trabajadores, de los trabajadores por cuenta propia ha comunicado su previsión de ingresos a la Seguridad Social, un paso esencial para elegir el tramo en el que cotizará.
Los gestores administrativos de Galicia alertan de que la Agencia Tributaria (AET) no está registrando como gasto deducible en IRPF la cuota de la Seguridad Social de los autónomos societarios por lo que "miles de trabajadores estarían pagando de más en sus declaraciones de la Renta".
El Tribunal Supremo (TS) unifica doctrina y aclara que los autónomos que se encuentran en situación de jubilación activa podrán percibir la totalidad de la pensión si tienen contratado a un trabajador por cuenta ajena siempre que esta ocupación esté ligada al desarrollo de la actividad empresarial del autónomo. Según la sentencia con fecha a 26 de abril de 2023.
La Agencia Tributaria tiene entre sus principales líneas de acción la vigilancia del dinero en efectivo y los sectores en los que más se usa esta modalidad de pago, que a pesar de la proliferación de métodos sin contacto todavía impera en las operaciones cotidianas de la gran mayoría de los ciudadanos.
El inicio de una actividad por cuenta propia (es decir, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) nace fruto de una decisión personal, la de una persona que toma la iniciativa para montar un negocio con la esperanza de recibir ingresos sin tener que depender de un empleador en una relación laboral con el papel de asalariado.
Los autónomos duplicarán su cuota media en cotizaciones tras la reforma de pensiones. En concreto, Fedea estima que los trabajadores por cuenta propia pagarán 6.400 euros al año en 2032 frente a los 3.500 que abonan en la actualidad. Un incremento que se realiza para reducir la brecha del 60% que existe entre las pensiones que percibe este colectivo frente a las del resto de asalariados.
El conjunto de la reforma de pensiones está siendo analizado con lupa por un amplio conjunto de expertos. Además de a los propios pensionistas, afecta a la población activa porque las cotizaciones subirán a través de varios mecanismos. A los autónomos se les aplica un nuevo sistema de cotización por ingresos reales que prevé equiparar su aportación a la de los asalariados. El impacto, una vez desplegado por completo el sistema en 2032, será de 9.000 millones más en cotizaciones. Por tanto, la cotización media será de 6.400 euros anuales para cada uno de los 3,1 millones de autónomos actuales que ahora abonan de media 3.500 euros a la Seguridad Social.
El nuevo sistema de cotización por ingresos reales del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) está teniendo una acogida dispar entre el colectivo de trabajadores por cuenta propia. Este cambio legislativo ha generado en algunos de ellos la sensación de ser una nueva obligación. Según datos de Ayuda T Pymes y otros profesionales del sector, apenas la mitad de los autónomos está comunicando su previsión de ingresos netos, el primer paso clave para saber en qué tramos cotizará con el nuevo sistema.
Los trabajadores autónomos también están obligados a presentar la declaración de la Renta, dado que han de responder a sus obligaciones como personas que tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Un trámite en el que, a raíz de las particularidades de su actividad y relación con la Administración, deben tener mucho cuidado.
Entre marzo de 2022 y marzo de este año el sector del comercio minorista perdió 19.448 trabajadores por cuenta propia y la industria 3.079. Suman 22.527 personas y suponen el 77,2% sobre un total de 29.183 bajas totales.
El Ilustre Colegio de Gestores de Madrid (ICOGAM) ha solicitado una mejora de la seguridad jurídica con el establecimiento de una normativa más rigurosa que permita ayudar a las más de 700.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) que se encuentran en apuros, en el marco de la celebración del II Encuentro empresarial: en homenaje al empresario".
De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por la plataforma para servicios independientes Fiverr, y que entrevistó a más de 7.000 jóvenes pertenecientes a la 'Generación Z' por todo el mundo, al 40% le gustaría ser trabajadores independientes o dirigir un negocio a lo largo de su vida.
Cuando una persona se queda sin empleo y ha acumulado las cotizaciones necesarias para el paro puede cobrar durante un periodo que va de cuatro meses a dos años esta prestación contributiva por desempleo siempre que no consiga en ese tiempo un nuevo trabajo. Es una cobertura social que se otorga al trabajador cuando sus ingresos desaparecen y que desaparece cuando vuelve a formar parte de una empresa como asalariado.
La reforma de los pensiones afectará negativamente a la actividad del 77,2% de los autónomos. Así de desprende del XVII Barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que se presenta una vez terminado el primer trimestre del nuevo año y que refleja la percepción y previsiones de los autónomos para su desarrollo empresarial.
Los más de tres millones de trabajadores autónomos de nuestro país se rigen por normas diferentes respecto al resto de empleados. La razón es que no trabajan por cuenta ajena y, por lo tanto, tienen que hacerse cargo de muchos trámites como, por ejemplo, el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social.
La batalla contra el dinero en efectivo es una más de las que Hacienda afronta en su guerra contra la economía sumergida. El organismo lucha para ampliar su recaudación y dar luz a lugares en los que tradicionalmente se han dado ciertos rincones oscuros no declarados al fisco español.
El Ayuntamiento de Zaragoza y UPTA Aragón han firmado un acuerdo para continuar con el apoyo a los autónomos dentro de la Oficina de Asesoramiento, Viabilidad y Segunda Oportunidad para los Autónomos de la ciudad.
Cuando una persona decide convertirse en autónomo y darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) lo hace a sabiendas de que durante los primeros meses de su actividad puede tener unos ingresos menores e inestables hasta que afiance su negocio.
Los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos integrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se regulan por una legislación diferente, lo que ha provocado que, a lo largo del tiempo, se haya creado en torno a ellos un relato que a veces se compone de sentencias que no siempre son verdad.
La nueva normativa para los trabajadores autónomos se ha centrado en el sistema de cotización por tramos de ingresos reales, pero en paralelo a este gran cambio se ha producido otro que también afecta a los más de 3,3 millones de profesionales por cuenta propia: las modificaciones en el cese de actividad.
Los tribunales españoles dan la razón a los autónomos que son socios de compañías a la hora de beneficiarse de las bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social que recoge la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo. En repetidas ocasiones, la Administración ha anulado a estos trabajadores estas bonificaciones alegando que al ser socios de compañías no son un empresario como persona física y por tanto, no les correspondía. Sin embargo, varios tribunales españoles, entre ellos el Tribunal Supremo en dos ocasiones, han resuelto lo contrario.
Ibercaja ha lanzado un nuevo préstamo para financiar proyectos de energías renovables de empresas y autónomos, en su compromiso por apoyar la transición hacia una economía descarbonizada, que incorpora a sus productos sostenibles y al catálogo de financiación de actividades productivas con garantía personal.
El uso de dinero en efectivo está estrechamente vigilado en España. La Agencia Tributaria monitoriza todo tipo de operaciones vinculadas con él y en los últimos años se han reducido los límites al pago con efectivo, de tal forma que todos los esfuerzos vayan en un único fin: paliar el impacto que las actividades delictivas que se relacionan con el efectivo tienen en la economía del país.
El despacho profesional Juan Royo Economistas, especializado en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Inversión Socialmente Responsable (ISR) ha presentado su primera Memoria de Sostenibilidad, convirtiéndose en la primera publicada por un autónomo en España y que sigue el formato de ENIF (Estado de Información No Financiera y Diversidad).
BBVA intensifica la ofensiva en clientes autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) adicionando ventajas de captación. Aquellos usuarios del colectivo que se den de alta en el banco podrán optar a un Terminal Punto de Venta (TPV) gratuito durante el primer año o financiación por hasta 30.000 euros con condiciones especiales.
Los primeros meses años de un autónomo son siempre los más complicados de su actividad, dado que son aquellos en los que afronta una mayor incertidumbre y aún no dispone de ingresos estables que le permitan conocer cuál será la evolución de su negocio. Pero en muchos casos pueden tener una pequeña ayuda.
Los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos que hay en nuestro país siguen adaptándose al nuevo sistema de cotización por tramos de ingresos reales que entró en vigor con la llegada de 2023. Un sistema que se ha introducido para ajustar la cotización de estos profesionales por cuenta propia y que tiene cambios en diferentes aspectos.
La Unidad de Seguros de BBVA ha superado los 54 millones de euros en facturación en primas en las soluciones aseguradoras dirigidas a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos en 2022, lo que supone un 21% más en relación al mismo período del año anterior.
Las mujeres que se quedaran en paro a consecuencia de la pandemia no tendrán que devolver la ayuda por maternidad. El Gobierno ha aprovechado el Proyecto de Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión para introducir una disposición final que nada tiene que ver con la norma de la que trata.