El uso de drones se está impulsando cada vez a más sectores de todo tipo, y como consecuencia cada vez hay más drones en volando en el cielo. Este auge requiere de una serie de regulaciones, aparte de que estos dispositivos necesitan un espacio para volar sin molestar ni ser molestados mientras cumplen con sus funciones, y parece que Reino Unido ha tenido una idea para solucionar eso, una superautopista para drones.
Ferrovial sumará nuevos dividendos de sus autopistas en Norteamérica el próximo ejercicio. La compañía ya recibe pagos recurrentes procedentes de la 407 ETR de Canadá y de la Lyndon B. Johnson Expressway (LBJ) y la North Tarrant Express (NTE), ambas en Dallas (Texas), en Estados Unidos, y se prepara para que hagan lo propio otros activos que ya han iniciado sus primeras fases de operación o que están en la recta final de su contrucción.
Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han rechazado la oferta del fondo neerlandés DIF Capital Partners y de Bestinver por Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. El importe ofrecido ha estado por debajo de las expectativas de los propietarios de la concesionaria y el proceso ha quedado en suspenso mientras abordan una posible refinanciación de la deuda del activo.
ACS ha proseguido en el segundo trimestre con las desinversiones de activos no estratégicos y entre las operaciones ya concretadas figura la venta del 49% que controla en la autopista A7 Hamburgo-Neumünster, en Alemania.
Construcciones Rubau ha acordado la venta del 45% en Concesionaria Bicentenario, operadora de la autopista de peaje Libramiento de Celaya, en México, a Xinfra Fibra-E, un fideicomiso de inversión mexicano, promovido por Promotora MexPac, que cotiza en la Bolsa Institucional de Valores (Biva). La constructora catalana culmina, de este modo, una primera operación de desinversión dentro del proceso que inició en 2021 para traspasar sus dos autopistas en régimen de concesión en México, tal y como adelantó este diario.
Empiezan las operaciones de salidas y retornos para las vacaciones 2022. Tener una referencia de los conductores, respecto de las rutas, puede ser clave para decidir si circular o evitar esas zonas. Para ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho una encuesta sobre el estado de satisfacción respecto del estado de las autopistas y autovías españolas.
La compañía francesa registró un récord de ingresos el año pasado y se prevé que sus beneficios aumenten un 30% en tres años hasta acercarse de nuevo a los 1.000 millones. Por sus ganancias, se pagan múltiplos inferiores a las 10 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La familia Benetton y la gestora de fondos Blackstone han recibido la aprobación del Gobierno para seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre la firma italiana de concesiones e infraestructuras Atlantia, según han informado este jueves en un comunicado conjunto.
Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han recibido una única oferta por sus participaciones, que suman el 100%, de Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. DIF Capital Partners y Bestinver Infra FCR definitivamente unieron fuerzas y presentaron una propuesta conjunta para hacerse con la concesión, cuyo valor se estima por encima de los 200 millones de euros, deuda incluida, de acuerdo con fuentes financieras al tanto del proceso.
Grupo Ortiz se ha adjudicado un contrato en Colombia para la construcción y posterior explotación de la autopista Troncal de Magdalena 1, de unos 260 kilómetros de longitud, por 1,5 billones de pesos colombianos (355 millones de euros al cambio actual).
Contrato de relieve de FCC en Reino Unido. El grupo que dirige Pablo Colio, en alianza con la italiana Webuild y la austriaca BeMo Tunnelling, ha sido seleccionado por National Highways como ofertante preferente ('preferred bidder') para ejecutar el contrato de 1.250 millones de libras esterlinas (1.476 millones de euros) para la construcción del túnel y de las obras principales de la A303 de Amesbury a Berwick Down, pasando por Stonehenge.
Acciona, Ferrovial Gestamp, Grifols o Inditex son algunas de las compañías de nuestro país que buscan aprovechar el crecimiento de la economía y el consumo en Asia.
DIF Capital Partners y Bestinver, a través de su fondo de infraestructuras, presentarán una oferta vinculante para comprar Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena, a Pralesa Concesiones, que tiene el 75% del capital, y a Grupo Fuertes, con el 25% restante, según indican a 'elEconomista' fuentes al tanto de la operación.
Abertis ha dado un paso adelante en sus aspiraciones por entrar en Grecia y ha presentado sus credenciales para hacerse con la concesión durante 25 años de la autopista de peaje Attiki Odos, una de las infraestructuras viarias más importantes del país.
Acciona y Globalvia han zanjado la batalla legal que las enfrentaba desde hace años en Chile. El acuerdo establece que el grupo que preside José Manuel Entrecanales pagará una compensación millonaria a la operadora de infraestructuras española, que en 2019 reclamó a través de una demanda arbitral a dos filiales de Acciona 128 millones de euros por incumplimiento de contrato y daños y perjuicios en relación con las obras de construcción y reparación realizadas de la autopista de peaje Ruta 160.
Abertis ha puesto el punto de mira en el plan de privatización de carreteras que ha puesto en marcha el Gobierno de Puerto Rico. La concesionaria española ya está presente en el país con la gestión de dos autopistas de peaje y un puente y ahora está analizando participar en el proceso para crecer con nuevos activos. La estrategia de la compañía que controlan Atlantia y ACS discurre por crecer en aquellos mercados en los que ya tiene actividad y ofrecen seguridad jurídica, dos condiciones que se cumplen con Puerto Rico.
Bajo los principios de que el que contamina paga y el que usa paga el Gobierno sigue trabajando en un modelo para cobrar a los conductores que utilicen las carreteras de alta capacidad en España.
Emovis, la filial de Abertis dedicada al desarrollo y gestión de tecnología y servicios de información para ofrecer soluciones de peaje electrónico y movilidad inteligente en el mundo, ha alcanzado un acuerdo para ampliar su contrato de peaje free flow -sin barreras- del puente Mersey Gateway y los puentes Silver Jubilee entre Runcorn y Widnes en las cercanías de Liverpool, en Reino Unido.
Con su ofensiva sobre Atlantia, ACS aspira a convertirse en el mayor operador de infraestructuras viarias del mundo. El grupo que preside Florentino Pérez, en alianza con el fondo estadounidense GIP y el canadiense Brookfield, pretende comprar la concesionaria italiana y desgajar de ésta el negocio de autopistas, cuyo buque insignia es la española Abertis, para tomar una posición mayoritaria.
La guerra está servida. La familia Benetton rechazó este jueves estar dispuesta a negociar la venta de su participación en el operador de infraestructuras italiano Atlantia, de la que es el primer accionista con el 33,1% a través de Edizione, a ACS, GIP y Brookfield. Muy al contrario, la saga transalpina ha movido ficha en los últimos días y está negociando una oferta alternativa con la gestora estadounidense Blackstone para eventualmente lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de Atlantia y excluirla de bolsa.
Los inversores han detectado que la guerra por Atlantia puede ser una oportunidad de la que obtener un rendimiento. La oferta por parte de ACS para adquirir a la compañía italiana ha provocado hasta la fecha que suba en bolsa un 10,1% y con cada nuevo actor que se pronuncia o interesa por hacerse con Atlantia, su valor en el mercado se revaloriza.
Abertis busca nuevos activos para compensar la pérdida de negocio en España por la reversión de las concesiones de autopistas a su vencimiento y ha puesto sus ojos en un nuevo mercado en Europa: Países Bajos.
Las carreteras se están transformando para convertirse en un elemento conectado con el vehículo y capaz de interactuar con el tráfico. La digitalización de las infraestructuras tiene como objetivo llegar a esa gestión de la movilidad más eficiente y sostenible. El big data, Internet de las Cosas, machine learning... son elementos muy favorables para dar ese salto y así poder estarpreparados para abordar la nueva movilidad. Por ejemplo, la aparición del vehículo autónomo exige que las autopistas puedan estar conectadas con ellos para garantizar la seguridad, la gestión y el correcto monitoreo. Al mismo tiempo, una autopista inteligente y conectada genera un sinfín de datos que luego se pueden transformar en conocimiento para la toma de decisiones.
Abertis invertirá al menos 3.400 millones de euros en las autopistas que gestiona en todo el mundo con el objetivo de prolongar la duración media de sus activos, con un foco mayor en Brasil, Francia y Chile.
FCC ha concretado la adjudicación y el cierre financiero del contrato de la que será la mayor autopista de Noruega, RV 555 Sotrasambandet, que enlazará la isla de Sotra, en la provincia de Hordaland, con la ciudad de Bergen.
El Gobierno pagará 1.070 millones de euros a Abertis por la reversión al Estado de la concesión de Acesa, que hasta el pasado 31 de agosto gestionaba los tramos de las autopistas AP-7 BarcelonaLa Jonquera, BarcelonaTarragona, MontmelóEl Papiol y AP-2 ZaragozaMediterráneo. Desde el 1 de septiembre, todos ellos pasaron a ser gratuitos para los usuarios.
Abertis busca recuperar terreno en España tras la reversión en 2019 y 2021 de sus dos principales concesiones, Aumar y Acesa. El grupo controlado por Atlantia y ACS ha entrado en el proceso para adquirir Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas SA), concesionaria de la autopista AP-7 Alicante-Cartagena controlada por Pralesa Concesiones, con un 75%, y el Grupo Fuertes, con un 25%. Según indican fuentes al tanto de la operación, la firma de origen catalán presentó el pasado 4 de febrero una oferta no vinculante por el activo, valorado en el entorno de los 300 millones de euros, deuda incluida. Además de Abertis, concurren a la puja cinco fondos: el francés Vauban, el holandés DIF Capital Partners y los británicos Equitix y Aberdeen. Este último ha unido fuerzas con el fondo de infraestructuras de Bestinver, propiedad de Acciona.
Ferrovial ha obtenido noticias positivas en Norteamérica gracias a los dividendos que reparten las autopistas de peaje que opera en Estados Unidos y Canadá. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos recibió en el último ejercicio cerca de 370 millones de euros de la 407 ETR de Toronto, la Lyndon B. Johnson Expressway (LBJ) y la North Tarrant Express (NTE), ambas en Texas. Se trata de un importe un 25% superior al alcanzado en 2020, cuando quedó fijado en 294 millones de euros. Este incremento refleja la progresiva recuperación del tráfico tras los peores efectos de la pandemia.