icon-avatar
Buscar

2/06 | El Economista elEconomista.es

Indra compra la británica Park Air para reforzarse en comunicaciones aeroespaciales y defensa

La compañía tecnológica Indra, comprometida en convertirse en el gigante español de la defensa, ha acordado la compra de Park Air, filial británica del grupo NG, con el objetivo de reforzarse en el negocio de comunicaciones aeroespaciales y de defensa. Por un importe que no ha trascendido, la operación servirá al grupo español para extender su actividad en los mercados de sistemas de radio tierra-aire. También permitirá a la multinacional aumentar su presencia en actividades como el diseño, fabricación, suministro y soporte a radios para la gestión del tráfico aéreo (ATM).

12/05 | El Economista elEconomista.es

Exolum gana 280 millones en 2022, un 31% más tras el fin de la pandemia

Exolum obtuvo un beneficio neto de 280 millones de euros en 2022, lo que representa un incremento del 30,9% con respecto al ejercicio anterior, impulsado por la recuperación de la movilidad y el turismo, una vez superada la pandemia, así como por la consolidación de su negocio internacional, tras la compra en 2021 de Inter Terminals.

6/05 | El Economista elEconomista.es

El futuro de la aviación

La aviación comercial, especialmente en Europa, se encuentra en una encrucijada en la que dos fuerzas opuestas la empujan en direcciones contrarias.

16/02 | Europa Press elEconomista.es

Airbus logra un beneficio récord de 4.247 millones y entrega 661 aviones

Airbus registró un beneficio neto de 4.247 millones de euros en 2022, tan solo un 1% más que el registrado un año anterior, y ha entregado un total de 661 aviones comerciales, un 8,18% más que un año antes, pero aún por debajo de las 720 entregas que se marcaron como objetivo a principios del año, según ha informado este jueves el grupo.

11/01 | El Economista elEconomista.es

EEUU reanuda los vuelos tras el fallo que paralizó el tráfico

Miles de vuelos en Estados Unidos tuvieron que ser suspendidos temporal o definitivamente durante la mañana de hoy debido a un fallo informático en el sistema de la Administración Federal de Aviación (FAA) del país que ya ha sido solucionado.

23/08 | El Economista elEconomista.es

El veto a la aviación ejecutiva deja en el aire un negocio de 3.100 millones

La propuesta francesa para limitar los vuelos de aviación ejecutiva -conocida comúnmente como jets privados- ha sentado como un jarro de agua fría en el sector que mueve anualmente en España unos 3.100 millones de euros, según datos de EBAA, la patronal europea de las empresas que operan en este mercado. Si se toma como referencia el conjunto de Europa, este sector tiene un impacto económico de 99.900 millones anuales, por lo que una restricción sobre él influiría notablemente sobre la economía de la Eurozona.

11/07 | El Economista elEconomista.es

¿Volar de manera sostenible en vacaciones? Estos combustibles renovables lo hacen posible

Playa, interior, el pueblo familiar, una escapada cultural o, por qué no, algún destino remoto que prometa aventura. A estas alturas del año, ya son muchos los afortunados que pasan sus semanas de descanso inmersos en una o varias de estas propuestas. Sin embargo, para los habituales de agosto (y algunos rezagados) la decisión de qué hacer estas vacaciones puede estar siendo todo un quebradero de cabeza. Y no es de extrañar. Después de dos años marcados por las restricciones de la pandemia, la oferta aumenta y con ella las ganas de recuperar uno de esos veranos que se quedan en la memoria.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Drones y aviones vuelan juntos en la 9ª edición del World ATM Congress de Ifema

La novena edición del World ATM Congress, que acoge por segundo año consecutivo el Pabellón Expodrónica, patrocinado por UMILES Group, abrirá sus puertas el 21 de junio en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID en una cita que reunirá a las organizaciones más importantes de la industria del sector ATM (Air Traffic Management) y UTM (UAS -Unmanned Aerial Systems- Traffic Management), contando con cerca de 190 expositores y más de 200 charlas de profesionales implicados en el desarrollo y gestión de los sistemas aéreos tripulados y no tripulados de todo el mundo.

26/05 | El Economista elEconomista.es

El sector aéreo ve inviable ejecutar los planes clave del Perte antes de 2025

Descarbonizarse y emitir cero emisiones netas se han convertido en los objetivos principales del sector de la aviación actualmente y para ello demandan que las financiaciones públicas se prolonguen más allá de 2025. Esta fue una de las principales conclusiones a las que se llegó a lo largo de la jornada "El futuro pasa por una aviación sostenible" organizada por elEconomista, que contó con la participación de Tobi Pardo, director de Aviación y Asfaltos de Cepsa; Silvia Lazcano, directora de Tecnología de Airbus en España; Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia; Erlantz Cristobal, CTO, director de Tecnología de ITP Aero; Félix Gómez Cuenca, Ventures Technology & Innovation Lead de Exolum y Ana Salazar López-Pedraza, jefa de la división de sostenibilidad de Aena; y que fue moderada por Lucía Gómez, directora de la revista Transporte y Movilidad

28/03 | El Economista elEconomista.es

Cepsa lanza un 'hub' para impulsar el combustible limpio para aerolíneas

El transporte fue el sector más contaminante de España en el año 2020, según los datos del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero publicados este mismo mes por el Ministerio para la Transición Ecológica. Pese a que ese año la movilidad aérea experimentó una fuerte caída de las emisiones por la restricciones de movilidad, se trata de una de las actividades más perjudiciales para el medio ambiente.

2/09 | El Economista elEconomista.es

Boeing y Raytheon siguen como los 'colosos' de defensa tras 20 años

Este martes, de forma oficiosa y casi oficial, se daba por concluida la misión de las tropas norteamericanas en Afganistán. Una misión que ha durado casi 20 años ya que tuvo su origen en septiembre de 2001, cuando en el día 11 de dicho mes tuvieron lugar los atentados sobre las torres gemelas (World Trade Center) y el Pentágono (Washington D.C.), donde fallecieron casi 3.000 personas.

3/08 | El Economista elEconomista.es

Alarma en las aerolíneas: una oleada de jubilaciones amenaza con dejar miles de aviones sin piloto

Las aerolíneas de todo el mundo se enfrentarán a un déficit de entre 34.000 y 50.000 pilotos comerciales en 2025, lo que coloca al sector en una delicada situación de cara a su crecimiento futuro, según datos de la consultora Oliver Wyman, que asegura que el 83% de las aerolíneas regionales y el 22% de las líneas de bajo coste aseguran tener dificultades para reclutar a este tipo de profesionales, claves para su funcionamiento.

20/05 | El Economista elEconomista.es

El verde llega a las esferas de Longines Spirit

El verde llega a las esferas de Longines Spirit, una línea diseñada siguiendo la estela de los instrumentos de precisión que han acompañado a muchos aventureros en su conquista de los aires, mares y territorios. Esta colección, que busca ser un puente entre Historia e innovación, combina elementos sacados del mundo de la aviación pionera y la estética y la técnica actuales. Una pieza de carácter perfectamente contemporáneo, es testigo del espíritu pionero que mueve a Longines desde sus inicios, así como un homenaje vibrante a esos hombres y mujeres excepcionales que han marcado la Historia gracias a un récord, una hazaña o un impulso valiente.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Norwegian anuncia el despido de 1.191 trabajadores en sus bases en España

Norwegian Air Shuttle ha comunicado este lunes su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo para 1.191 trabajadores de sus bases en España en los próximos días, lo que afectaría al 85% del total de tripulantes, según ha informado el sindicato USO.

1/05 | El Economista elEconomista.es

Un batallón de nuevas aerolíneas se preparan para despegar en medio de la mayor crisis del turismo en décadas

Podría parecer que la peor crisis del turismo en décadas, con las fronteras de casi todo el mundo cerradas, confinamientos perimetrales y el miedo constante a que alguna nueva variante se cuele por un aeropuerto, sería el peor momento imaginable para lanzar una aerolínea. Pero este año ya hay 16 nuevas empresas que han dado luz verde a su despegue, y hasta 90 que tienen previsto comenzar sus operaciones a lo largo de 2021. Uno de los mejores ejemplos imaginables de lanzarse a comprar cuando la bolsa está en mínimos, aplicado a un sector que lleva un año de pérdidas históricas.