El Aeropuerto de Teruel sigue sumando inversiones. A la reciente instalación anunciada a principios de este año de Enity International Aerospace Coating LTD (IAC) con un proyecto de 20 millones de euros para un nuevo hangar e impulsar la actividad de pinturas de aeronaves, ahora se suma la de Aviation Internacional Recycling (AIR), filial del Grupo López Soriano.
Stellantis, el grupo automovilístico surgido tras la fusión de PSA y FCA, ha anunciado que invertirá 150 millones de dólares (138 millones de euros) en Archer Aviation, compañía dedicada a la producción de taxis aéreos.
Los caminos del señor, como el de varios directivos nacionales, son inescrutables. Por eso, cualquier opción de cambio siempre debe ser considerada como posible, por raro que en un principio pueda parecer. Quién le iba a decir a Javier Sánchez-Prieto que de dirigir la compañía aérea de bandera española iba a recalar en la clínica de fertilidad más famosa de España. Pero por extraña que parezca la operación, hay habilidades que un directivo puede trasladar de sectores tan aparentemente lejanos como pueden ser la aviación y la sanidad.
Ryanair ha encargado este jueves un total de 300 nuevos aviones Boeing 737-MAX-10, 150 de ellos en firme y 150 opcionales, valorados en más de 40.000 millones de dólares (36.512 millones de euros) a precio de catálogo actual.
Lo peor de la pandemia ha quedado atrás, los países ya no tienen restricciones y las compañías aéreas esperan unos beneficios decentes ahora que han vuelto los viajes de negocios y de ocio. ¿Por qué, entonces, los precios de los vuelos siguen siendo tan altos?
El sector de movilidad en España espera ansiosamente una iniciativa europea que viene a revolucionar los hábitos de compra de billetes de viajes multimodales. La normativa Servicios de Movilidad Digital Multimodal (MDMS, por sus siglas en inglés), cuyos detalles de regulación se presentarán en septiembre de este año, ya ha causado tanta controversia como alegría entre los operadores de transporte de pasajeros.
Cristiano afronta una temporada de cambios tras dejar el Manchester United con una polémica entrevista y marcharse a jugar en Arabia Saudí. Su búsqueda de nuevos retos incluía la venta de su avión privado que, hasta ahora, se le resistía. Pero el astro portugués ya tiene comprador para su Gulstream G-200.
Airbus tiene previsto contratar a más de 13.000 personas en todo el mundo en 2023 y alrededor de 7.000 de ellos serán puestos de nueva creación en la empresa, según ha informado la multinacional aeronáutica en un comunicado.
Las aerolíneas han empezado completamente 'on fire' el inicio de año. Una sucesión de buenas noticias ha provocado que las principales firmas áreas del viejo continente coticen, de media, con subidas del 27% en el parqué en solo 15 sesiones. Un alza espectacular que ha provocado, por ejemplo, que IAG sea el líder en lo que llevamos del año del Ibex 35 con un avance del 30%.
Viajar en avión es, para muchos, algo habitual (por motivos laborales). Sin embargo, para otros no lo es tanto. Casi que les supone toda una aventura, que puede llegar a estresar. En cualquier caso, una de las decisiones más complejas es decidir por cuál es el mejor asiento.
El sector de la aeronáutica presenta grandes oportunidades profesionales. Según el pronóstico del mercado global de Airbus, se necesitarán 700.000 técnicos de mantenimiento e ingenieros para responder a las necesidades de la flota comercial global durante los próximos 20 años. Con este vaticinio, la industria de la aviación tiene por delante un importante desafío para cubrir la demanda de profesionales.
Indra ingresará 600 millones de euros en los tres próximos años por la adjudicación de diversos proyectos del contrato del caza europeo FCAS, cuyo contrato de la denominada Fase 1B se formalizó este jueves con la participación decisiva de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, junto con sus homólogos de Francia y Alemania.
El helicóptero militar NH90 cuenta las horas para obtener formalmente la declaración de capacidad operativa inicial. Ese último hito se suma a casi una decena de logros obtenidos durante los últimos años. Y será este mes de diciembre cuando el 'lobo del aire' obtendrá todas las homologaciones internacionales. Sus cualidades convierten la criatura del consorcio europeo NHIndustries en un recurso polivalente para desarrollar todo tipo de operaciones aéreas especiales.
Este miércoles quedará desbloqueado por completo la primera fase del proyecto FCAS, correspondiente al desarrollo de los demostradores del sistema, ya con la firma de los coordinarores principales del programa: Indra Sistemas, Airbus Defensa, Dassault Aviación y la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Safran Aircraft Engines, MTU Aero Engines e ITP Aero.
Indra tiene motivos para celebrar la distribución del gasto de los Presupuestos Generales de 2023 ya que su tecnología recibirá una parte relevante de los gastos de Defensa. La compañía española no solo participa en la práctica totalidad de los programas especiales de modernización del departamento que lidera Margarita Robles, sino que acapara una de las mayores partidas, la correspondiente al futuro caza europeo (FCAS, Future Combat Air System), dotado con 525 millones, de los que más de 500 millones corresponderá a la empresa que preside Marc Murtra, casi el doble que el año pasado (274 millones de euros) y diez veces más que en 2021 (53 millones de euros).
La firma valenciana Comet Ingeniería, que desde hace más de 15 años realiza diseños y desarrollos para el sector aeroespacial y aeronáutico, está ultimando su salto para pasar de los planos y los esquemas a poder fabricar sus propias piezas y componentes destinados a los aviones. Para ello la compañía se instalará en el aeropuerto de Castellón, a la vez que está tramitando dos licencias necesarias para poder ser proveedor de las compañías aeronáuticas y sus aviones.
En julio se recuperan, prácticamente, los turistas extranjeros anteriores a la pandemia. Si en julio de 2022 se registraron casi 9,1 millones de visitantes, en el mismo mes de 2019 se quedaron cerca de los 9,9 millones. Por tanto, se han recuperado algo más de nueve de cada 10 turistas, según los datos hechos públicos por el INE.
American Airlines realizó un pedido en firme de 20 aviones Overture de Boom Supersonic, apostando a que surgirá un mercado para una nueva generación de aviones elegantes que pueden reducir a la mitad los tiempos de viaje transatlántico.
El tren de alta velocidad sigue creciendo frente al avión. Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el movimiento de viajeros durante el mes de junio muestran que los trenes de alta velocidad movieron 1,968 millones de personas en el mes -sin incluir los datos de Ouigo-, un 48% más que los aviones entre dos puntos de la península, que cerraron el periodo con 1,322 millones de pasajeros.
Punto y aparte. Airbus se ha plantado y ha decidido cancelar los pedidos pendientes que tenía con Qatar Airways tras meses de enfrentamiento por los daños en la pintura de los A350. Se quedan sin entregar, por tanto, 19 aviones A350-1000 del pedido de 38 que habían realizado y que están valorados, según el precio de listing, en unos 7.000 millones de euros.
Las compañías aéreas han estado en el centro de todas las miradas en las últimas semanas ante los anuncios de las diferentes huelgas de tripulantes de cabina que han convocado los sindicatos. Un handicap al que tienen que hacer frente que se suma a otros de mayor calado, como los altos costes derivados del alza del precio de los combustibles, la escasez de personal y la guerra en Ucrania.
El Grupo Air Nostrum, a través de su filial de mantenimiento, seguirá siendo el taller de referencia en reparación y mantenimiento de los aviones regionales CRJ que han pasado de ser fabricados por la canadiense Bombardier a manos de la japonesa Mitsubishi.
La guerra política abierta entre Argelia y España por la postura del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el Sáhara se ha cobrado una nueva víctima empresarial. Planificación y Soluciones Aéreas (Plysa), la empresa creada por los dueños de la aerolínea Air Nostrum para servicios aéreos de extinción de incendios, ha visto como la Administración del país magrebí cancelaba su contrato para la campaña de lucha contra el fuego en pleno verano.
Airbus obtuvo uno de los mayores pedidos de su historia con 292 aviones por un valor de más de 37.000 millones de dólares. Este encargo ha sido realizado por parte de cuatro aerolíneas chinas, un golpe para el fabricante europeo en su lucha con Boeing por el dominio en la economía más grande de Asia.
El DJ y su mujer no han empezado el fin de semana con buen pie. ¿El motivo? Un viaje sin niños que habían organizado con unos amigos y que se ha frustrado por el overbooking del vuelo que iba a llevarles a Ibiza. Existen dos versiones del incidente pero ambas coinciden en cómo finalizaron los hechos: Irene Rosales y Kiko Rivera exigieron bajarse del avión, con el consiguiente retraso que ocasionó al resto de pasajeros, y exigieron recuperar sus maletas, que ya estaban facturadas.
Monedas de oro, medallas militares, viviendas o incluso aviones comerciales en desuso desde hace años en las subastas puede encontrarse casi cualquier cosa. También avionetas y planeadoras. Senasa, el organismo de Servicios y Estudios para la navegación aérea y la seguridad aeronáutica, ha puesto en el mercado cuatro aviones y un planeador biplaza con un precio de salida de 150 euros. Pese a lo que pudiera parecer, no es el avión más barato. Hace poco más de un año, Aesa, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, también puso en el mercado cuatro avionetas por un euro.
El Consejo de Ministros ha autorizado el rescate a Air Nostrum por un importe de 111 millones de euros, que se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo.