El Gobierno de coalición reproduce los pulsos internos con la aprobación de cada medida de calado. La última fricción llega por la celeridad para poner en marcha los 11.000 millones de ayudas para pymes y autónomos, enfocadas principalmente en la hostelería. Donde en un principio parecía un plan que se elaboraría en su totalidad en el Ministerio de Economía y el Ministerio de Hacienda pero que a tenor de la premura para su puesta en marcha parece haber pasado al ámbito de Moncloa. Al menos esta es la sensación que puede dar el hecho de que fuera la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, quien la pasada semana presentó el borrador con algunas de las medidas que incluye el proyecto en la Comisión de subsecretarios, sin la presencia de las ministras directamente implicadas.
Este próximo martes, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, presentará ante el Consejo de Ministros el Real-Decreto-Ley de los 11.000 millones de euros para reforzar la solvencia de las empresas, pymes y autónomos. Fuentes del sector financiero aseguran a eE que lo hará sin contar con las peticiones de la banca, cuestión que rebaten fuentes del ministerio que dirige Calviño, al señalar que desde el principio se ha colaborado "muy bien" con el sector y se han contemplado todas las opciones.
La composición del comité de expertos creado por el ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, para llevar a cabo la desescalada pasará a la historia como uno de los secretos guardados con siete llaves en el Palacio de la Moncloa. Nadie conoce aún a los miembros que asesoraron a Illa o a Fernando Simón, probablemente porque jamás existieron. Su labor fue descorazonadora, la desescalada se hizo de manera chapucera y precipitada, según reconoció el presidente del Gobierno, y dio paso a la segunda ola de contagios después del verano del año pasado.
El Gobierno prevé aprobar en el próximo Consejo de Ministros, el del martes 9 de marzo, el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio que el presidente Pedro Sánchez anunció el pasado 24 de febrero y que ha suscitado muchas dudas desde entonces.
La prórroga de los Ertes hasta el mes de mayo y la ampliación de los créditos ICO para empresas y autónomos será insuficiente para evitar la oleada de cierres que se prevé para este año. Así lo alerto el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, este jueves, al asegurar en un encuentro digital la necesidad imperiosa de ayudas directas para aliviar la asfixia que están experimentando miles de ellas por el efecto económico de la pandemia y de las restricciones impuestas por las distintas Administraciones Públicas para evitar el avance de los contagios.
Más de 300 entidades y empresas se unieron este jueves en Barcelona para hacer llegar su voz de preocupación a las administraciones, y especialmente a la Generalitat, por el resquebrajamiento del orden público y la urgencia de medidas para que la economía catalana sobreviva a la pandemia y para la recuperación posterior. Los disturbios vividos durante más de una semana en Barcelona tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel fueron el detonante que llevó a Foment del Treball a impulsar un gran acto que tuvo una respuesta rotunda en el ámbito económico y social, y que se plasmó con la lectura de un manifiesto unitario en la Estación del Norte de la capital catalana, en una cita coorganizada entre Foment y Pimec.
Hechos son amores y no buenas razones". Este aforismo popular viene a definir, una vez más, la actuación Pedro Sánchez y un gobierno que mientras predica la transparencia con la boca se ha convertido en el paradigma de la ocultación y la mentira con sus hechos. Y ahí está, si no, el informe del Consejo de Estado sobre el decreto de gestión de los fondos europeos, que Pedro Sánchez y su equipo ocultaron deliberadamente al Parlamento, a la Intervención General del Estado y a la opinión pública durante dos meses y medio, rompiendo las más elementales regla democráticas, en el que este órgano consultivo expresaba su profunda inquietud por la falta de mecanismos democráticos y administrativos en la gestión de los fondos europeos de Reconstrucción y Resiliencia.
La Fundación Mutua Madrileña ha concedido un millón de euros en ayudas a 36 proyectos de entidades sin ánimo de lucro a través de su IX Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales, cuya resolución ha dado a conocer. Todas las iniciativas beneficiarias están encaminadas a mejorar la calidad de vida de diversos colectivos vulnerables, dentro y fuera de España y tendrán un impacto positivo directo en más de 22.000 personas.
El apoyo de la UE al esfuerzo reformador de los países, para transformar sus economías tras el impacto del covid-19, no solo llegará a través del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros. La Comisión Europea también prestará asistencia a través del Instrumento de Apoyo Técnico, una nueva herramienta dirigida sobre todo a modernizar la Administración Pública de los Estados miembros.
El Fondo Monetario Internacional reconoce en un informe y un blog publicado el martes que muchas empresas europeas, especialmente microempresas y pequeñas compañías continúan afectadas por el impacto de la pandemia.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que el plan de ayudas directas de 11.000 millones para los sectores más afectados por la crisis se aprobará "muy pronto" y podría incluir medidas fiscales.
El presidente Sánchez dejó abierta la duda sobre cómo se canalizarán los 11.000 millones que la semana pasada anunció para los sectores más golpeados por la crisis.
Las medidas que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez para evitar el cierre de empresas golpeadas por la pandemia sanitaria ha encendido el debate sobre cuáles son los instrumentos apropiados para salvar a las compañías viables.
La tendencia alcista que presenta en bolsa un sector tan diezmado por la crisis como el turístico sólo puede provocar sorpresas. Es cierto que hay una cierta justificación para ese optimismo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado este viernes que en los "próximos días" espera cerrar un acuerdo para implementar un "plan de choque" para paliar los efectos de las restricciones por la COVID-19 en la hostelería y el turismo, para lo que está negociando con las diputaciones provinciales y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP).
Cientos de personas se han manifestado por las calles de Valladolid para reclamar la vuelta al trabajo de la hostelería, con especial hincapié en esta ocasión en el ocio nocturno, y para reclamar a la Junta que amplíe el toque de queda hasta las 0.00 horas, levante el cierre perimetral y que el mismo lunes decida la apertura de interiores de los establecimientos.
El Gobierno continúa sin revelar datos sobre cómo canalizará las nuevas ayudas, por valor de 11.000 millones, que destinará a mejorar la solvencia de los sectores más golpeados por la crisis, en especial el turismo y la hostelería.
Un millar de bares y empresas de ocio nocturno ha cobrado ya las ayudas directas del segundo plan de choque de apoyo a la hosteleríaEl total de las ayudas, que ya se han empezado a pagar, asciende a cinco millones de euros que se destinarán a cafés y bares, empresas de ocio nocturno, de cáterin y de comercio al por mayor, según ha informado el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón.
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha garantizado este jueves que todos los solicitantes que cumplan los requisitos de las ayudas a la hostelería, el turismo y otros sectores afectados por el COVID-19 recibirán las fondos, por lo que se ampliará el crédito disponible desde los 40 hasta los 50 millones de euros.
Afarvi anuncia su colaboración con la Fundación Madrina. Cuyo objetivo es cuidar a jóvenes gestantes y adolescentes con hijos a cargo en situación de vulnerabilidad social, ayudando a estas jóvenes y a sus hijos a salir adelante. La colaboración de Afarvi, consistente en aportaciones económicas, materiales y de formación, ayudará a que estas madres puedan vivir de manera autónoma con sus bebés.
25/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Empresas de los conglomerados económicos Sarmiento Ángulo, Ardila Lulle, Santodomingo y Gilinski, los más ricos de Colombia, recibieron subsidios del Gobierno en la pandemia, reveló una profunda investigación de W Radio, liderada por la periodista Paola Herrera.
"Me sabe a humo, me sabe a humo". Esta copla de Los Chunguitos rondaba ayer en la mente de algunos dirigentes de Cepyme y de muchos pequeños y medianos empresarios cuando escuchaban al Presidente del Gobierno anunciar un paquete de ayudas de 11.000 millones de euros para empresas, pymes y trabajadores autónomos. Un conejo que Pedro Sánchez se sacó de la chistera para dar un titular a la opinión pública y la publicada con el que ocultar su pésima gestión de la pandemia -que era para lo que comparecía en el Congreso- y para evitar responder a las preguntas de sus señorías sobre la profunda división de su gobierno, las responsabilidades políticas de su vicepresidente segundo, los problemas judiciales, Caja B incluida, del partido coaligado en su gobierno, o de la niñera de su ministra de Igualdad pagada con dinero público.
El presidente Pedro Sánchez anunció en el Congreso de los Diputados ayudas por valor de 11.000 millones a las empresas y autónomos de los sectores más golpeados de la crisis (mencionó en concreto el turismo, la hostelería y la restauración). No hay aún concreción alguna sobre cómo se canalizarán esos recursos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó este miércoles al Gobierno que abra una negociación con los docentes para abordar el destino de los fondos europeos para la recuperación de la Educación en lo relativo al ámbito laboral. Así lo exigió el sindicato durante la reunión hoy de la Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario con el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, en la que se analizó el desarrollo de la 'Ley Celaá' y el Plan de Recuperación y Resiliencia.
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha estimado que a la Comunidad autónoma le corresponden unos 330 millones de euros del fondo de los 11.000 millones anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para un fondo dedicado a "nuevas actuaciones para empresas, pymes y trabajadores autónomos" del turismo, la hostelería y el pequeño comercio.
La crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus ha llevado a las diferentes administraciones a ofrecer ayudas a sectores como el de los autónomos. Es el caso del Ayuntamiento de Madrid, que ya tiene avanzado el denominado Plan Relanza que ayudará a los profesionales que estén pasando apuros por las restricciones y cierres de actividad causados por el covid-19.
El Grupo Provincial del Partido Popular en la Diputación de Teruel ha presentado una propuesta para su debate en el pleno de este miércoles, en la que reclaman al equipo de gobierno la puesta en marcha de un plan especial de reparación de los daños ocasionados por la borrasca Filomena. Una petición para la que los solicitan que se destine "la cuantía económica que sea necesaria".