Casi la mitad de las treinta empresas rescatadas por la Sepi se encontraban en situación de quiebra técnica a 31 de diciembre de 2021 y, de ellas, siete buscan dar entrada a nuevos socios para obtener liquidez, reforzar el balance o, como en el caso de Air Europa, consolidar su estabilidad accionarial. Éste es el panorama al que se enfrentan, además de la aerolínea de la familia Hidalgo, compañías como Duro Felguera, Técnicas Reunidas, Volotea, Grupo Wamos, Tubos Reunidos y Celsa, inmersa en un proceso de reestructuración con sus acreedores.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decreta, en sentencia de 8 de noviembre de 2022, que el Tribunal General de la UE (TGUE) se equivocó al confirmar el marco de referencia elegido por la Comisión para aplicar el principio de libre competencia a las sociedades integradas en Luxemburgo y al no tener en cuenta las normas específicas que ponen en práctica dicho principio en Luxemburgo.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abierto este lunes la puerta a que la bonificación al combustible, vigente hasta el 31 de diciembre de este año para toda la población, se acote para determinados sectores y colectivos afectados en caso de que se decida prorrogar durante más tiempo.
El Abogado General del Tribunal Europeo de Justicia, Pritt Pikamäe, propone, en sus conclusiones de 29 de septiembre de 2022, anular parcialmente la sentencia del Tribunal General (TG) y la Decisión de la Comisión sobre el sistema español de arrendamiento fiscal a las navieras (SEAF), aconsejando una reducción en el cálculo de las ayudas de Estado que las navieras españolas están obligadas a devolver.
Cepyme ha solicitado este lunes al Gobierno la aprobación de un plan integral de apoyo a las empresa, dado que la cifra total de empresas que operan en España todavía es inferior a la registrada en 2019, el último año antes de la pandemia, cuando había un total de 1,34 millones de empresas.
Save the Children defiende la necesidad de invertir en becas escolares frente a los cheques para "no desvirtuar" el sentido de las ayudas al estudio destinadas a igualar oportunidades y paliar las dificultades que sufren los menores de entornos socioeconómicos más vulnerables para progresar en sus estudios.
La Comisión Europea ha autorizado un Marco de ayudas temporal por la crisis generada por la invasión rusa de Ucrania. Dentro de este plan, el Ejecutivo comunitario ha autorizado a entregar ayudas de hasta 50 millones para las empresas más afectadas por el encarecimiento de la energía.
Anunciado por el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en octubre como una de las ayudas que vendrían debajo del brazo de los fondos europeos, seis meses después, el denominado bono cultural está ya aquí.
España destinará 2.900 millones de euros para ayudar a la industrias a superar la crisis energética actual. La Comisión Europea ha aprobado un régimen que permitirá compensar parcialmente el aumento de los precios de la electricidad resultante de los costes de las emisiones indirectas en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.
La Comisión Europea ha enviado para su consulta a los Estados miembros un borrador de propuesta de un marco temporal de crisis de ayudas estatales, para apoyar sus economías en el contexto de la invasión de Ucrania. La propuesta se basa en el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), que permite conceder ayudas para remediar una perturbación grave de la economía de la Unión Europea.
"Con subvenciones, compensan". Así de rotundo se ha manifestado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras analizar 25 modelos 100 % eléctricos en función de su calidad y su precio. Eso sí, un precio al que, para la OCU, es imprescindible aplicarle la rebaja de las mencionadas ayudas que ofrece el Plan MOVES III, con hasta 7.000 euros de descuento.
La Comisión Europea quiere acabar con el falseamiento de la competencia que propician las ayudas estatales a aseguradoras públicas y privadas de crédito a la exportación de bienes y servicios mediante ayudas al crédito a corto plazo, tanto en operaciones con el mercado exterior como en el interior de la comunidad europea.