El Tribunal Supremo (TS) ha validado la regulación de los garajes de Barcelona aprobada en 2018 y que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) había anulado en 2021.
El Ministerio de Hacienda ha puesto el foco en las aportaciones que la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona realizan a sus servicios de transporte público. La administración catalana debe realizar inyecciones de capital periódicas para sufragar el coste del Metro, el autobús o los ferrocarriles y el fisco quiere recaudar el IVA de estas ayudas. La entidad que coordina las diferentes plataformas no está de acuerdo y mantiene un litigio legal en el que están en juego hasta 95,6 millones de euros.
El Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona ha archivado la querella de la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática (ATCD) contra la alcaldesa Ada Colau por otorgar subvenciones a entidades afines. El magistrado sostiene que "no existe infracción penal alguna" en las ayudas a las organizaciones, vinculadas a la edil en su etapa como activista y a su equipo.
El Govern, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de la ciudad tratan de salvar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital catalana. A base de recursos judiciales y retoques legales, las administraciones intentan mantener la ordenanza a pesar de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
Tras limitar la construcción de hoteles y truncar el aterrizaje de proyectos como el Museo Hermitage a Barcelona, la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, tiene una nueva víctima. La edil anunció este viernes que pedirá tanto al Gobierno como a la Generalitat limitar el volumen de cruceros que llega cada día a Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona debe convertir en fijos 3.000 empleos que ahora son temporales como requisito imprescindible para recibir los fondos europeos para la recuperación y reactivación tras la pandemia de coronavirus.
Ada Colau quiere ser alcaldesa de Barcelona por un tercer mandato consecutivo. La edil anunció este jueves su voluntad de repetir al frente del consistorio catalán y alargar por 12 años su gobierno. "Será un honor y una alegría poder optar al tercer mandato a la Alcaldía para consolidar este proyecto de la Barcelona del futuro, un nuevo modelo de ciudad que ya se hace visible", explicó.
El despliegue de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondes de Barcelona ha permitido reducir en un 40 % la circulación de vehículos más contaminantes respecto 2017, lo que supone 609.000 desplazamientos menos y una reducción del 11% de los niveles de NO2 en la ciudad.
Los promotores del museo Hermitage Barcelona han presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Barcelona "como respuesta al proceso de judicialización iniciado por el propio consistorio", que presentó un recurso del mismo tipo contra el Puerto de Barcelona por la concesión de la Nueva Bocana que aprobó el 26 de mayo en favor de este proyecto.
El Ayuntamiento de Barcelona. formado por los comunes y PSC, buscará apoyos en ERC y el resto de partidos de la oposición para impulsar el Presupuesto más ambicioso de la historia de la ciudad, con más de 3.406 millones de euros, y que supone elevar un 4,7% los recursos disponibles, con 153 millones adicionales respecto a 2021.
Los ayuntamientos que rodean el Aeropuerto de Barcelona explotaron este viernes en críticas ante el impacto ambiental e inversión exigua que contempla el documento base que debe guiar los primeros años del proyecto para la ampliación de la infraestructura. También el Govern se mostró contrario públicamente tras el enfado municipal.
El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación 'la Caixa' lanzarán próximamente una nueva convocatoria de subvenciones extraordinarias dirigidas a la financiación de proyectos de investigación científica. Así, el plazo de presentación de los proyectos estará abierto hasta el 13 de septiembre de 2021.
Es sabido que la eléctrica pública impulsada por Ada Colau no ha cumplido los objetivos previstos. De hecho, y tras cumplir tres años de vida, suma 2.800 abonados cuando el objetivo era llegar a los 20.000, que es el máximo que la normativa permite para una iniciativa estatal. Por si fuera poco, fuentes del sector comentan que la mayoría de los abonados de Barcelona Energía, que es el nombre que recibe la firma propiedad del Ayuntamiento de Barcelona (59%) y el Área Metropolitana de Barcelona (41%), pertenecen al conglomerado municipal que rodea el consistorio de Colau. Sea como sea, el caso es que clientes tan importantes como los Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han firmado recientemente con Naturgy en vez de con la eléctrica pública. Cuentan que la causa que está detrás del mayoritario rechazo a Barcelona Energía está en sus precios, que son más caros que los de sus rivales privados. Así lo indica un informe de la CNMC que también desvela que su condición de pública no explica sus elevadas tarifas. De hecho, otra eléctrica pública, en este caso la impulsada por el alcalde de Cádiz, José María González Kichi, sí que está entre las más baratas. Con todo, lo peor para la eléctrica es que, según se comenta en el Ayuntamiento de Barcelona, "el equipo de Colau carecen de toda hoja de ruta para solucionar los problemas" de Barcelona Energía.6/04 | El Economista
elEconomista.es
La nula transparencia que el Ayuntamiento de Barcelona muestra con sus contratos públicos es motivo habitual de polémica. Entre ellos destacan los que el consistorio liderado por Ada Colau ha firmado con la compañía de traducciones llamada Linguaserve. Así ocurre, en primer lugar, por su elevada cantidad, 38 contratos en los primeros tres meses de este año. En segundo lugar, por el curioso hecho de que en un solo día, el pasado 18 de diciembre, dicha compañía logrará adjudicaciones con diferentes departamentos del consistorio barcelonés por un valor superior a los 644.000 euros. Y tercero, porque todos estos contratos se amparan en un “acuerdo marco” que permite al Ayuntamiento utilizar los servicios de traducción en cualquier momento y sin necesidad de que las licitaciones aparezcan en el portal de transparencia de las instituciones catalanas. “Estos servicios se han convertido en un saco sin fondo”, dicen desde un ayuntamiento, donde ya muchos ironizan sobre el “gran interés” que la alcaldesa Colau muestra por los textos extranjeros.5/04 | El Economista
elEconomista.es
El Ayuntamiento de Barcelona aprobó hace una semana la suspensión de licencias para nuevas cocinas fantasma durante un año para evitar la proliferación "descontrolada" de este tipo de negocios e iniciar el estudio y la elaboración de una normativa urbanística que ordene esta actividad, que ya lleva un lustro operando en Barcelona sin hacer ruido.
El Gobierno municipal de Barcelona ha aprobado una suspensión de licencias de un año para evitar la proliferación "descontrolada" de cocinas fantasma –sin servicio directo al público- e iniciar el estudio y elaboración de una normativa urbanística que ordene esta actividad, actualmente en situación de vacío legal.
La Fiscalía de Barcelona ha aceptado la denuncia del grupo Abogados Catalanes por la Constitución contra la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y a otras responsables del consistorio por presuntamente conceder subvenciones de forma directa a varias entidades sociales con las que habían tenido vínculos profesionales o personales antes de acceder a sus cargos.
El dictamen del Consejo Económico y Social (CESB) sobre los presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona para 2021, aprobados el miércoles, echa en falta más bonificaciones específicas para las empresas, trabajadores y familias más damnificados por el Covid-19.
Un centenar de trabajadores del metro y el autobús de Barcelona, según la Guardia Urbana, se han concentrado este lunes por la mañana en la plaza Sant Jaume, ante el Ayuntamiento de la capital catalana, para protestar en contra del nuevo modelo de contratación de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) ha cifrado en 750 millones el déficit en el sistema de transporte público metropolitano provocado por la crisis del Covid-19. Del total, unos 442 millones corresponderán a 2020 y se prevé que se alcancen los 308 millones en 2021.
La compañía Iberdrola suministrará de hidrógeno de origen renovable a la flota de autobuses urbanos de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), en 2021 y durante los próximos diez años.
Recientemente el Ayuntamiento de Barcelona recurrió a la vía de urgencia por la pandemia para adjudicar múltiples contratos relacionados con la regulación del tráfico privado en la ciudad, por más de 10 millones. Dicho sistema evita al consistorio de Ada Colau realizar una convocatoria de concurso público, y habilita las contrataciones “a dedo”. Por dicho motivo, las críticas no se han hecho esperar. Con todo, se comenta que lo más “peligroso” es que el Ayuntamiento no está utilizando esta vía de manera excepcional, sino habitual. En concreto, la oposición a BComú asegura que la inmensa mayoría de los más de 750 expedientes del Ayuntamiento durante el presente año es de carácter urgente. “Colau utiliza la pandemia como excusa para normalizar las contrataciones a dedo”, dicen. Las mismas fuentes añaden que el mejor ejemplo está en los recientes contratos de regulación de movilidad. “Todos estos trabajos responden a los objetivos de política de movilidad de Colau, que son conocidos desde las pasadas elecciones municipales. No tienen nada que ver con la pandemia”, aseguran.24/11 | El Economista
elEconomista.es
El próximo jueves, el encendido de las luces de Navidad y las promociones del Black Friday serán el inicio de la campaña de compras de final de año en Barcelona ciudad.
Amazon ha difundido este jueves datos sobre todo el peso económico que genera la plataforma en Cataluña para contrarrestar las recomendaciones de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau a los barceloneses para que no hagan sus compras de Navidad en las grandes plataformas "que no solo no tributan, sino que no tienen ningún valor añadido en nuestra ciudad".
El Ayuntamiento de Barcelona invertirá hasta un máximo de 10 millones de euros en seis fondos de capital riesgo privados con la finalidad de impulsar las empresas emergentes innovadoras de la ciudad.
El grupo municipal del PP en el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha solicitado a la entidad que preside la también alcaldesa de la capital catalana Ada Colau que reembolse la Tasa Metropolitana de Tratamiento de Residuos (TMTR) al pequeño comercio, en la parte proporcional que corresponda por la futura modificación del modelo de tarificación de esta tasa, que se realizará en 2021.
El sector del taxi ha vuelto a ocupar las calles de Barcelona. En esta ocasión para reclamar un plan de ayudas directas para paliar el impacto de la crisis del Covid-19, ante la caída drástica del negocio.
El Rey Felipe VI ha defendido "la unidad" para generar un entorno estable para las empresas y para reforzar la imagen internacional de España para favorecer la recuperación económica, durante un acto institucional en Barcelona.