icon-avatar
Buscar

28/05 | El Economista elEconomista.es

PP y Vox arrebatan el Ayuntamiento de Valencia a Ribó y el bloque de izquierdas

El Partido Popular recuperará el Gobierno de tres de las cuatro grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, entre ellas la de la tercera ciudad de España, Valencia, tras ocho años de gobierno de Joan Ribó al frente de una coalición de izquierdas. María José Catalá podrá reemplazar al líder de Compromís gracias al apoyo de Vox. Algo que también ocurre en Castellón y Elche. El PP también mantiene la mayoría en Alicante de Luis Barcala.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Luis Cueto: "Madrid tendrá deuda 0 en 2027 si nosotros gobernamos"

Luis Cueto (Madrid, 1961) es funcionario y concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Se presenta a la alcaldía de la capital bajo las siglas de Recupera Madrid, una "agrupación de profesionales" que nace con la intención de gobernar Madrid con "más profesionales y menos políticos".

22/02 | El Economista elEconomista.es

Valencia aplica a un fondo dueño de 29 viviendas vacías el recargo del 30% del IBI

El Ayuntamiento de Valencia hará efectivo este año el recargo a los grandes propietarios de viviendas vacías en uno de los principales impuestos municipales, el de Bienes Inmuebles (IBI). Eso sí, su efecto será muy limitado, ya que de momento en el registro autonómico de viviendas vacías en manos de grandes tenedores apenas figuran 41 inmuebles en el municipio en manos de 6 grandes propietarios.

19/12 | El Economista elEconomista.es

Valencia ya permite hacer un 'bizum'... para pagar los impuestos municipales

La agilidad en la tramitación pública va a distintas velocidades, sobre todo cuando se trata de cobrar. El Ayuntamiento de Valencia se suma a varios pequeños ayuntamientos que ya permiten el pago de tributos municipales por medio de Bizum. Todo un ejemplo de agilidad que contrasta con el atasco administrativo en otros departamentos o las dificultades para un trámite en teoría tan sencillo como empadronarse.

14/11 | El Economista elEconomista.es

Unanimidad en la DPZ para dotar un nuevo plan de concertación con 30 millones de euros

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha aprobado, por unanimidad, en un pleno extraordinario, una modificación presupuestaria por valor de 30,480 millones de euros, de los 30 se van a destinar a un nuevo plan de concertación para los municipios de la provincia y 480.000 euros a los ayuntamientos afectados por el incendio que tuvo lugar este verano en la zona del Moncayo.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Crean una asociación de afectados por los retrasos en las licencias del Ayuntamiento de Valencia

Profesionales, emprendedores, promotores e inversores que han visto como su actividad se está viendo afectada por el cuello de botella burocrático en el Ayuntamiento de Valencia han formado la Asociación de Afectados por los Retrasos de Licencias del Ayuntamiento de Valencia (Aflival) para "atajar un problema que afecta a los valencianos y a quienes eligen nuestra ciudad para invertir dinero, crear riqueza y generar puestos de trabajo", según la propia entidad.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Las cuentas municipales, en peligro: los Ayuntamientos tienen ya en quiebra al 10% de sus empresas

Las empresas públicas gestionadas por los Ayuntamientos, las diputaciones provinciales o los cabildos insulares se enfrentan a una oleada de quiebras. El Tribunal de Cuentas ha elaborado un informe en el que alerta de que una de cada diez está ya en causa de disolución y de que hay, además, un "elevado número de entidades con pérdidas, en muchos casos recurrentes". Muchas de ellas, según dice, "están en situación de desequilibrio patrimonial, al encontrarse su patrimonio por debajo de la mitad de su capital social".

21/09 | El Economista elEconomista.es

Gandía no encuentra comprador para su barco en ruinas

El Ayuntamiento de Gandía ha declarado desierto la subasta con la que intentaba deshacerse de la embarcación Bahía de Valencia, que sacó a subasta hace unos meses por un valor de 100 euros. El motivo ha sido la falta de ofertas para un buque en estado ruinoso, pese a que en la última década había sido el destino de fondos públicos.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Recibidas más de 1.000 solicitudes para rehabilitar edificios públicos con los fondos europeos

Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ya se han recibido hasta 1.060 solicitudes de ayudas europeas provenientes de 992 ayuntamientos para rehabilitar edificios públicos de titularidad local, con cargo a la primera fase del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dentro del Plan de Recuperación Económica y Resiliencia.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Los fondos del Plan de Recuperación llegan a la Comunidad Valenciana... al sector público

La Comunidad Valenciana ya ha recibido 1.694 millones de euros del Plan de Recuperación estatal financiado con los fondos europeos según la Delegación del Gobierno. Sin embargo, el propio sector público ha sido el más beneficiado hasta ahora ya que la mayoría de los 740 proyectos con dinero beneficia a 550 municipios y organismos públicos frente a apenas 140 empresas incluidas hasta ahora.

11/04 | El Economista elEconomista.es

El gasto en sueldos públicos bate récord histórico al rozar los 150.000 millones

La masa salarial de las Administraciones españolas superó todas las marcas de la serie histórica el año pasado. De acuerdo con las cifras oficiales de Contabilidad Nacional del INE, en 2021 la suma de los sueldos de los asalariados del sector público (funcionarios junto al personal de otras categorías que integran la plantilla del sector público) más sus pagos por cotizaciones sociales ascendió a 147.363 millones anuales, y así se refleja en los datos más actualizados.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Moción de censura: Rodolfo Viñas sustituye a Campillos en Cadrete

El concejal del PSOE, Rodolfo Viñas se ha convertido en el nuevo alcalde de Cadrete (Zaragoza), tras salir adelante la moción de censura contra la hasta ahora alcaldesa, María Ángeles Campillos, del PP, partido que gobernaba en la localidad en coalición con VOX.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Los ayuntamientos valencianos contratarán a más de 350 técnicos para captar fondos europeos

La carrera por arañar al máximo los fondos europeos para la recuperación llega a los ayuntamientos más pequeños. La Generalitat Valenciana financiará a sus municipios y mancomunidades para que contraten a algo más de 350 técnicos destinados a elaborar proyectos y asesorar a empresas para presentarse a las convocatorias de esos fondos, según ha anunciado el propio presidente Ximo Puig, durante la sesión de control en Les Corts.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Los ayuntamientos perderán un mínimo de 78 millones al año con el nuevo cálculo de la plusvalía

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que los ayuntamientos perderán un mínimo de 78 millones anuales con la nueva regulación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal) tras ser adaptado mediante real decreto a la sentencia del Tribunal Constitucional que consideró nulo el sistema de cálculo anterior.

1/11 | El Economista Ecoley

Guía de la futura Ley de Vivienda (II): La norma limita el derecho sobre la propiedad del inmueble

La Ley de la Vivienda es la primera Ley estatal reguladora del derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución. Considerada en el sector de la vivienda como excesivamente intervencionista, la Ley se propone la acción pública para exigir el cumplimiento de la normativa aplicable en esta materia y define el principio de igualdad y no discriminación en el ámbito de la vivienda.

29/10 | El Economista elEconomista.es

Plusvalía municipal, soluciones tras una muerte anunciada

El pasado 26 de octubre, el Tribunal Constitucional declaraba la inconstitucionalidad y nulidad de tres artículos de la Ley de Haciendas Locales, los que regulaban la base imponible del impuesto municipal de plusvalía. Esto no era una sorpresa, hacía ya más de cuatro años que el Tribunal Constitucional había declarado que pagar como si se hubiese ganado, cuando en realidad se había perdido era injusto, confiscatorio y en consecuencia inconstitucional. El problema radicaba en que el sistema de fijación de la base imponible, es decir de la magnitud sobre la que recae el impuesto era tan defectuosa que llegaba a producir resultados confiscatorios. Ahora, el Constitucional ha determinado que todo el sistema de fijación de la base imponible es contrario a la Carta Magna.

28/10 | El Economista Ecoley

Los Ayuntamientos paralizan sus presupuestos para 2022

Los Ayuntamientos españoles no saben como cuadrar sus presupuestos para 2022, tras la anulación del sistema para establecer el cobro del impuesto sobre plusvalía (IIVITNU) por el Pleno del Tribunal Constitucional (TC), que se regulaba en los artículos 107.1 segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 de la Ley de Haciendas Locales.

26/10 | El Economista Ecoley

El Constitucional tumba el cálculo de la plusvalía municipal pero el impuesto sigue vigente

El Tribunal Constitucional ha dado una nueva estocada al Impuesto conocido popularmente como de la plusvalía municipal (Impuesto sobre sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVITNU) al declarar inconstitucionales los artículos 107.1, 107.2.a) y 110.4 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, que regulan la forma de establecer la base imponible del tributo.

14/10 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno aplica en 2022 la subida salarial del 2% para los alcaldes, que podrán cobrar hasta 111.684 euros al año

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 contempla que la subida salarial del 2% acordada para los funcionarios se aplique también en la retribución anual de los alcaldes, de modo que los regidores de las ciudades con más de medio millón de habitantes podrán llegar a cobrar el año que viene un máximo de 111.684,46 euros al año.