icon-avatar
Buscar

21/02 | El Economista Ecoley

El TSJM avala que Madrid endurezca los criterios para pasar de curso con suspensos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado al Ministerio de Educación las medidas cautelares solicitadas para paralizar el Decreto del Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) que endurecía los criterios para pasar de curso con asignaturas suspensas tanto en la ESO como en Bachillerato. El Ejecutivo regional fijó que para que un alumno de la ESO pasara de cursos con suspensos se necesitaba una mayoría de dos tercios del claustro de profesores y a Bachillerato, una mayoría de cuatro quintos.

6/10 | El Economista elEconomista.es

El Colegio de Docentes de Madrid galardona al International College Spain, ICS

El Colegio de Docentes y Licenciados de Madrid ha otorgado una de sus Medallas de Honor al International College Spain (ICS), primer colegio en Madrid que, con más de 40 años de historia, imparte el currículum académico completo del Bachillerato Internacional (IB) exclusivamente en inglés.

6/10 | El Economista elEconomista.es

Un 28% de los jóvenes solo cursa educación obligatoria y reduce su empleabilidad

El último informe español de la OCDE, el Panorama de la educación, publicado a comienzos de esta semana, ha revelado datos preocupantes: el bachillerato supone la mayor barrera para la continuación de los estudios y es donde se encuentra la mayor tasa de abandono escolar. Concretamente, casi uno de cada tres jóvenes entre 25 y 34 años, el 27,7% -una cifra más alta que la media de la Unión Europea en este 2022-, no ha estudiado estas enseñanzas postobligatorias y ha reducido notoriamente sus opciones de acceso al empleo. Así, tan solo el 24% de los jóvenes en la misma franja de edad, poseen como mínimo el título de bachillerato u otras enseñanzas equivalentes. Esto dibuja un panorama que muestra que la mitad de los jóvenes españoles actualmente no posee un título de educación superior.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Los estudiantes sin título de bachillerato podrán acceder a la universidad

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que España encabeza la lista de los países europeos con mayor porcentaje de jóvenes infracualificados, es decir chicos y chicas entre 24 y 34 años que no cuentan con estudios de bachillerato ni de Formación Profesional equivalentes. A largo plazo esta cuestión se convierte en un problema para que puedan incorporarse de forma rápida al mundo laboral, ya que hoy en día contar con este nivel formativo es un requisito mínimo e indispensable. Muchas veces el abandono temprano de la secundaria superior se da porque parece que solo hay un único camino para llegar a la universidad, terminando el bachillerato y superando la prueba de selectividad. Pensando en este problema el Gobierno plantea en el nuevo proyecto de la Ley Orgánica de Universidades (LOSU) nuevas opciones para aquellos que no han podido terminar el bachillerato y no cuentan con esta titulación, sin embargo prefieren otras opciones para acceder a la universidad en España.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Jóvenes solidarios y con ganas de cambiar el mundo, así son los estudiantes del Bachillerato Internacional

Los jóvenes de hoy día se enfrentan a un mundo cada vez más interconectado y cambiante, que presenta desafíos de alcance internacional que requieren de compromiso social, y donde aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la globalización forman parte de esta nueva realidad. La formación académica debe dejar paso a un modelo educativo que priorice el desarrollo social y emocional, poniendo el foco en formar jóvenes solidarios, automotivados y perseverantes, con una perspectiva global y una mentalidad abierta y crítica que les impulse a querer crear un mundo mejor.

7/04 | El Economista elEconomista.es

El Bachillerato Internacional, un sistema alternativo basado en la excelencia y la promoción del pensamiento crítico

En los últimos días el sector educativo español y las familias se encuentran inmersos en un profundo debate sobre el nuevo modelo de Bachillerato que se implementará en las aulas a partir del próximo curso. La nueva normativa está orientada hacia un sistema “menos memorístico”, en el que los alumnos podrán superar el ciclo hasta con una materia suspensa, y que además apuesta por un enfoque más competencial que de conocimiento, pensando en la futura incorporación de los estudiantes al mercado laboral

6/04 | El Economista elEconomista.es

Ossorio afirma que "al colegio no se va a ser adoctrinado" e insiste en que Madrid está "totalmente en contra" del currículo de Bachillerato

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, remarcó este martes que "al colegio no se va a ser adoctrinado" e insistió en que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso está "totalmente en contra" del real decreto sobre las enseñanzas mínimas de Bachillerato aprobado por el Gobierno.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Se habla del oráculo de Colau, la huelga contra Díaz y la sombra de Celaá

Colau se atasca con el 'oráculo' ciudadano

Tras el varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a su sistema de consultas populares, Ada Colau vuelve a la carga. Ahora quiere implementarlo por vía telemática. La alcaldesa de Barcelona ha hecho de la participación ciudadana un eje de sus programas electorales, aunque la manera de ponerla en práctica no ha convencido a nadie, empezando por el resto de partidos. Colau lanzó su primer reglamento sin el respaldo de los grupos municipales ni la autorización del Gobierno central, lo que justificó el veto del TSJC. Pero tampoco a los barceloneses les atraía especialmente votar por cuestiones como el nombre de calles y plazas, en lugar de asuntos relevantes para su día a día, como la subida de los impuestos locales. "Los ciudadanos no quieren votar chorradas cada dos por tres", resumen en la oposición. Con el nuevo sistema, a través de una plataforma digital que promete "anonimato y confidencialidad", el Ayuntamiento de Barcelona confía en poder resolver este desinterés. Aunque los cambios sean solo en las formas y no en el fondo.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla del pinchazo de 'Diplocat', de la geometría de género y de los 'Peaky Blinders' de Abascal

¿Cambio de rumbo en la 'diplomacia' catalana?

El lavado de cara que el Govern de Pere Aragonès le intentó dar a su estrategia diplomática para colocar los intereses soberanistas en la agenda internacional y europea no ha funcionado. Lo admite la propia consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina. En el balance de sus seis primeros meses en el cargo, Alsina lamenta el cada vez mayor ninguneo al hablar de independentismo o la política lingüística. Y no lo hace solo en privado. "No nos escuchan en temas trasversales y capitales", se le oyó decir en una reciente conferencia. Pero lo que podría parecer un loable ejercicio de autocrítica, en la Generalitat se interpreta de otra forma. Ahí recuerdan que la nueva Diplocat, reformulada tras numerosos escándalos y acusaciones de malversación, elevó un 80% su presupuesto con la llegada de Alsina. "Por dinero no estamos fracasando", remarcan. En este sentido, se espera que la consellera haga ajustes tanto en la estrategia como en las personas que la ejecutan. "O corta cabezas o la que rueda es la suya", advierten.

16/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno aprueba hoy la supresión de los exámenes de recuperación en la ESO desde este mismo curso

El Gobierno llevará este martes al Consejo de Ministros el proyecto de real decreto por el que se regula la evaluación, promoción y titulación en la Educación Primaria, Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP), documento que elimina las pruebas de carácter extraordinario en la ESO desde este mismo curso 2021-2022, según informan a Europa Press fuentes del Ministerio de Educación y FP.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Cerca de 180 alumnos de los institutos Alaitz e Iturrama participan en el programa educativo 'Teatro desde dentro'

Alrededor de 180 alumnos de los institutos Alaitz de Barañáin e Iturrama de Pamplona han podido conocer, este miércoles, en la Escuela de Teatro de Navarra, la obra y la tramoya que se esconde tras la representación teatral en el escenario, gracias a la iniciativa 'Teatro desde dentro' puesta en marcha por la Sección de Euskera del Departamento de Educación.

3/11 | El Economista elEconomista.es

Estos son todos los cambios que trae el nuevo Bachillerato bajo la 'Ley Celaá'

El Ministerio de Educación, en la actualidad bajo el liderazgo de Pilar Alegría, ha remitido a las Comunidades Autónomas el borrador por el que reforma los dos cursos de Bachillerato a partir del curso 2022/2023. Una reforma que ya se buscaba durante el tiempo que Isabel Celaá fue la titular de la cartera y que se encuadra dentro de la LOMLOE, la ley conocida bajo el nombre de la exministra.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Celaá insiste que "en absoluto" se baja el nivel si se deja pasar de curso con suspensos

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, insistió este jueves que "en absoluto" se baja el nivel educativo si se permite a los alumnos promocionar secundaria con dos materias suspensas y "excepcionalmente" un suspenso para obtener el título de Bachillerato."Lo que estamos haciendo es exigir más", señaló en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que matizó que "no hay ninguna regulación concluida", en referencia al desarrollo de la Lomloe.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Educación permitirá el curso que viene que los alumnos obtengan el título de Bachiller con una asignatura suspensa

El Ministerio de Educación y FP tiene previsto que para el próximo curso 2021-2022 los alumnos puedan obtener el título de Bachillerato con una asignatura suspensa, según consta en el proyecto de Real Decreto por el que se regula la evaluación y las condiciones de promoción de la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como las condiciones de titulación en Secundaria y Bachillerato, para el curso 2021-2022.

25/02 | El Economista elEconomista.es

Los 150 mejores alumnos de bachillerato de España aspiran a ser finalistas de Becas Europa

Los 150 alumnos más brillantes de España compiten, del 26 al 28 de febrero, para lograr una de las 50 plazas que anualmente concede el Programa Becas Europa impulsado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander, a través de Santander Universidades, que este año celebra su decimosexta edición. Hasta el momento han participado más de 33.000 estudiantes y han sido becados 800 jóvenes de entre 16 y 18 años.

12/01 | El Economista elEconomista.es

UNITOUR Madrid, la feria para que los alumnos de bachillerato elijan grado, se celebrará presencialmente

UNITOUR Madrid se celebrará en horario de mañana (de 9:30 a 14:00) los días 18 y 19 solo para colegios con cita previa, y el día 18 de 15:30 a 18:30h. para todos los que quieran acudir, pero es imprescindible inscribirse en la web. Contará con las máximas medidas de seguridad e higiene: aforo limitado con acceso previa inscripción online; espacios comunes higienizados, uso de QR para evitar contacto físico, uso obligatorio de mascarilla, gel higienizante a disposición de los visitantes y control de temperatura en el acceso a la feria. Además, todas las recomendaciones para los asistentes -alumnado y escuelas- se recogen en este protocolo.

14/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

UNAM expulsa a dos jóvenes involucrados en broma y desaparición de alumno de Prepa 5

El plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expulsó a dos estudiantes y suspendió a otros involucrados en la broma al alumno Jorge Barrera, la cual habría provocado que el muchacho se ausentara varios días de casa, provocando alerta entre la comunidad universitaria.

15/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Arranca examen Comipems de manera presencial pese a coronavirus

Este sábado comenzó el primer día de aplicación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones de Educación Media Superior (Comipems), a través del cual más de 324,000 aspirantes buscan obtener un lugar en un bachillerato; se realiza de manera presencial pese a la pandemia de coronavirus.