El metaverso es tendencia y podría valer unos 800.000 millones de dólares en 2024, motivos más que de sobra por los que las grandes compañías tecnológicas como Microsoft o el gigante chino de los motores de búsqueda Baidu y el de los videojuegos NetEase, entre otros, no quieren quedarse fuera de los mundos digitales promovidos por Facebook.
La dura respuesta de Apple contra las apps chinas que intentaron saltarse la protección de privacidad implementada en iOS 14.5 ha hecho que los principales gigantes tecnológicos del país se hayan resignado a seguir sus reglas.
Hablar de la alocada carrera por el desarrollo del coche eléctrico y de éxito bursátil es hablar de Tesla. La compañía de Elon Musk sigue marcando la pauta pese a un irregular 2021 con alguna que otra destacada caída y ha hecho acelerar el ritmo en sus previsiones a históricos del sector del automóvil como Volkswagen o General Motors, que recientemente han experimentado un alza en sus títulos al anunciar sus planes de futuro en lo que a vehículos electrificados se refiere. A esta competición entre las marcas se suma el impulso que darán las administraciones a este tipo de vehículos: ahí está el billonario plan de inversiones de Joe Biden en EEUU. Esta 'fiebre' augura unas buenas expectativas para el sector que los inversores pueden aprovechar no solo 'subiéndose' a las automovilísticas.
Los funcionarios estadounidenses deliberaron y finalmente decidieron no prohibir las inversiones estadounidenses en las empresas chinas Alibaba y Tencent, según una persona familiarizada con las conversaciones, lo que elimina una cuota de incertidumbre en torno a las dos empresas más grandes de Asia.
La Cámara de Representante aprobó por unanimidad el miércoles una legislación que amenaza con prohibir el comercio de acciones de compañías chinas que coticen en las plazas bursátiles de Estados Unidos.