Cuando una mujer se plantea tener hijos, muchas preguntas asaltan su cabeza: se presentan retos, dudas Y existen ciertos condicionantes externos que dificultan tomar una de las decisiones más importantes de su vida, en particular aquellos que tienen que ver con el desarrollo profesional.
Una de las situaciones más delicadas para un trabajador es cuando cae enfermo o, por la razón que sea, ha de cogerse una baja. Es lo que se denomina oficialmente como una incapacidad temporal, y su duración y cuantía depende de múltiples factores.
El impacto de la variante ómicron, que ya se encuentra en una fase de reducción de su incidencia sobre la población, tensionó las cuentas de la Seguridad Social al final del pasado año y comienzos de 2022, dando lugar a que el coste de las bajas laborales provocadas por el virus se haya incrementado en un 82%, hasta los 1.600 millones de euros. En 2020, las ausencias de trabajadores por Covid costaron 871 millones de euros a las arcas del Estado.
Seguro que, o bien te ha pasado, o conoces a alguien que se haya visto en esa situación en las últimas semanas. Un niño o niña da positivo por COVID y debe estar en casa confinado... Mientras sus padres deben seguir con sus responsabilidades.
Los altos niveles de positivos por infección de Covid que se están registrando en esta sexta ola han hecho saltar las alarmas en las empresas por el volumen de trabajadores que, debido a la cuarentena exigida por las autoridades, tienen que pedir la baja a sus médicos de cabecera. A lo que se ha sumado el caos generado en los servicios autonómicos de atención primaria que está dificultado la certificación de las bajas y de las altas de todos aquellos afectados que se ven obligados a quedarse en casa sin tener los certificados médicos acreditativos.
Las bajas por Covid se han disparado un 623% entre noviembre y diciembre. Esto ha desbordando la capacidad administrativa para tramitar estos procesos, retrasando la reincorporación a sus puestos de miles de trabajadores que ya han superado la enfermedad.
El Consejo Interterritorial de Salud no abordó la agilización de altas médicas provocadas por el aluvión de contagios de los últimos días. Comunidades autónomas como Madrid esperaban una respuesta a un problema que se está agravando por la saturación de los centros de salud, pero no hubo una respuesta concreta. "Nos dijeron que eso es un tema a tratar con Escrivá", afirmaron a este periódico fuentes de la consejería de Sanidad de Madrid.
La Conselleria de Sanidad ha anunciado que los valencianos diagnosticados con Covid recibirán el alta laboral de forma automática a los siete días de haber presentado síntomas, aunque si persisten las manifestaciones de la enfermedad podrá ampliarse la baja el tiempo que sea necesario. Una medida con la que trata de hacer frente al colapso generado en la atención primaria y la carga de trabajo administrativo que supone la gestión de esas bajas, además de los problemas para las empresas
CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, ha mostrado su preocupación por "el enorme incremento" de los procesos de baja laboral por Covid que se están produciendo las últimas semanas, por lo que ha solicitado que se agilicen las altas de aquellos trabajadores sin síntomas de la enfermedad.
La patronal valenciana CEV calcula que 1 de cada 7 de los trabajadores que está de baja en este momento podría reincorporarse de inmediato, pero no lo hacen al no conseguir la autorización médica por la congestión que sufre la atención primaria en Comunidad Valenciana.
El Gobierno se rearmará una vez mitigados los efectos colaterales de la pandemia para frenar el fraude que rodea a los procesos de incapacidad temporal de los trabajadores y contener así el crecimiento de una partida que ya es la segunda más importante dentro de la Seguridad Social, después de las propias pensiones. Para el próximo año, el desembolso previsto para la cobertura de las bajas laborales, ascenderá hasta los 10.818 millones de euros, lo que supone un punto porcentual del PIB, lo que supone un 8,3% más que en el pasado 2020, cuando la factura ascendió hasta los 9.986 millones de euros.
El adecuado control de las bajas laborales, especialmente las relacionadas con la incapacidad temporal, es ahora especialmente importante. El fenómeno del absentismo laboral se redujo a mínimos históricos en España con el inicio de la crisis de 2008-2013.
Los empleados de hogar, aunque pertenecen a un sector con diferentes peculiaridades a ojos de la Seguridad Social, tienen derecho a cogerse la baja en caso de que se pongan enfermos o hayan sufrido algún accidente. Eso sí, deben hacerlo siguiendo unos pasos muy concretos.
Este verano será diferente por la pandemia de coronavirus, pero no por los mismos motivos del año pasado. Con las incidencias a un nivel bajo, las UCI descongestionándose y las vacunas haciendo su efecto, podremos disfrutar de unas vacaciones más seguras, aunque nada puede evitar a ciencia cierta que podamos contraer el virus...y si lo hacemos durante nuestro permiso de verano, hay que tener en cuenta que eso no significa perder nuestras vacaciones.
El Corte Inglés ha concluido el plan de reordenación de la plantilla cumpliendo los objetivos de bajas voluntarias después de que más de 4.000 trabajadores se hayan apuntado al mismo. El proceso ha concluido en apenas dos meses desde que se comunicó a los sindicatos y se iniciaron las negociaciones pertinentes en un clima de paz social, según ha destacado la empresa.
La Seguridad Social solo reconoce el 10% de los contagios por covid-19 como accidente de trabajo entre sanitarios y ninguno como enfermedad profesional, según ha denunciado este lunes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
La multinacional energética Naturgy ha puesto en marcha un plan de bajas voluntarias para unas 1.000 personas en España, el 18% de su plantilla. Según fuentes de la empresa, la medida está en su fase inicial y serán voluntarias y pactadas.
El Corte Inglés y los sindicatos han llegado a un acuerdo para la salida de 3.292 personas mediante bajas voluntarias y forzosas. Según han comunicado los sindicatos, el gigante de la distribución pagará en ambos casos 33 días, con un máximo de 24 mensualidades, tomando como base el salario a la fecha de extinción y los incentivos variables de 2019 para el colectivo de venta.
La pandemia ha supuesto una ruptura sin precedentes en el mercado laboral español, pero no solo en términos de destrucción de puestos de trabajo con más de cuatro millones de personas en el paro, 762.742 más que hace un año, sino en el día a día de las compañías que han tenido que adaptar sus plantillas y su actividad a las ausencias relacionadas con el Covid. Un hecho que ha provocado que el coste para la Seguridad Social de las prestaciones por incapacidad temporal se incremente en un 25% en 2020 en comparación con el año anterior, superando la factura total los 10.000 millones de euros -con los datos de ejecución presupuestaria de noviembre, los últimos disponibles- contra los 8.406 millones desembolsados en todo el 2019.
La pandemia ha multiplicado por tres el número de bajas laborales que se producen en España en un año. Más de tres millones de trabajadores se dieron de baja en algún momento del pasado ejercicio (3.006.856) -con datos hasta el mes de noviembre-, mientras que a cierre de 2019 se contabilizaban en los registros 709.285 procedimientos de incapacidad temporal en nuestro país. Es decir, al margen de la devastación para el empleo causada por la crisis sanitaria que deja 3,9 millones de personas en el desempleo (710.500 más solo en el último año), el Covid ha trastocado los planes y el día a día en las empresas, obligadas a adaptarse a estas ausencias de trabajadores causadas por el virus.
De los 3.280.838 trabajadores autónomos afiliados al Reta en nuestro país, un total aproximado de 183.600 (5,6% del total) se han acogido a una baja por enfermedad Covid, a través de las mutuas de accidentes de trabajo. Concretamente, en el 61,4% de los casos se han dado bajas por confinamiento, unos 112.976 autónomos se vieron afectados por esta situación, mientras que el 38,6% han causado baja por contagio de Covid, en algo más de 71.000 autónomos.
Si a finales de 2019 la tasa de absentismo se situó en el 5,5%, su mayor nivel de los últimos 20 años, la pandemia la disparó en el segundo trimestre de este año al 8,9%, un máximo histórico que se debe, "en gran parte", al aumento de las horas perdidas por incapacidad temporal y a "la brusca" caída de las horas pactadas efectivas por el incremento de los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) en el momento más duro del confinamiento.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido el derecho de una unida familiar monomarental a disfrutar de las mismas semanas de prestación por nacimiento y cuidado de hijos que las familias con dos progenitores, es decir, 24 semanas, según el fallo publicado la semana pasada.
El Tribunal Supremo (TS) considera discriminación por razón de sexo que las empresas no paguen las retribuciones variables a los trabajadores que disfrutan de una baja de paternidad al entender que el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres queda "gravemente comprometido" porque "perpetúa la posición de la mujer como única responsable de las tareas domésticas y del cuidado y atención de los hijos".
El Consejo General de Colegios de Médicos ha lanzado un comunicado en el que asegura no ser responsable de dar una baja médica para los casos en que se tengan que guardar una cuarentena preventiva. "No es competencia de las y los médicos determinar si los padres o hijos e hijas en cuarentena, incluidos los casos en que no haya ningún positivo, puedan, o no, acceder a una dispensa laboral. Salvo positividad virológica nunca se tratará de una baja médica y, por lo tanto, en su caso, esta circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico", afirman.
El Ministerio de Trabajo despeja las dudas sobre quién asumirá las cargas de una baja laboral si un niño cae enfermo por Covid y tiene que quedarse en casa con una cuarentena preventiva. Será la Seguridad Social la que asuma la baja médica (por accidente laboral) de su progenitor. Eso excluye el caso de los padres cuyos hijos den negativo tras el cierre de una clase por un brote.
24/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El Banco Central de Colombia bajaría su tasa de interés de referencia 50 puntos base en su reunión de este mes, en busca de aliviar los costos de los créditos ante una esperada contracción de la economía como consecuencia del coronavirus, reveló el viernes un sondeo de Reuters.