icon-avatar
Buscar

9/06 | El Economista elEconomista.es

La alimentación solo se juega 297 millones en Argelia, el 0,9% del total de las exportaciones

La industria española de la alimentación se juega únicamente 297 millones en Argelia a raíz de la crisis abierta por el anuncio de ruptura del tratado de amistad. Esa cifra supone el 0,9% de lo que exportó España en 2020, que fueron 33.945 millones de euros, según los datos de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Argelia ocupa el puesto 23 en el ranking de países a los que exporta España.

19/04 | El Economista elEconomista.es

La inflación infla las importaciones un 46% y hunde la balanza comercial valenciana

Una de las tradicionales fortalezas de la economía valenciana, su fuerte peso exportador que le permitía contar con una balanza comercial positiva pese a la dependencia energética, se está viendo seriamente afectado por las continuas subidas de precios. Hasta el punto que en los dos primeros meses del año el saldo comercial se sitúo en mínimos y el importe de lo que se compra al exterior ya amenaza con superar a lo que se exporta.

11/04 | El Economista elEconomista.es

El alza de la luz fulminará este año el superávit comercial de España

Los efectos de la guerra de Ucrania están haciendo empeorar las previsiones macroeconómicas nacionales, como las del PIB, el empleo y la inflación, y la balanza comercial no es una excepción. El encarecimiento de la energía fulminará este año el superávit de la balanza por cuenta corriente española, según CaixaBank Research, retrocediendo a unos niveles que no se veían desde hacía una década.

19/10 | El Economista elEconomista.es

El déficit comercial se duplicó en agosto por los precios de la energía

El déficit comercial se duplicó en agosto, un alza del 123% hasta los 3.876,5 millones de euros, por el repunte de los precios energéticos que se notó en la subida del 33,9% de las importaciones, mientras que las exportaciones avanzaron un 25,1% marcando máximo histórico.

13/10 | El Economista elEconomista.es

China logra un récord de exportaciones en septiembre a pesar de la crisis energética

El comercio internacional de China creció un 15,4% interanual en el mes de septiembre, según datos oficiales publicados hoy. La Administración General de Aduanas ha indicado que en el noveno mes de 2021 los intercambios del gigante asiático con el resto del mundo se situaron en los 3,53 billones de yuanes (474.400 millones de euros).

22/08 | El Economista elEconomista.es

Reino Unido supera las cifras de exportaciones a la UE de antes del Brexit, aunque sus importaciones se disparan

Las exportaciones de bienes del Reino Unido a la Unión Europea han superado los niveles previos al Brexit por segundo mes en junio, medio año después de que el país rompiera los lazos comerciales con el bloque, impulsadas por la reapertura del comercio global. Pero el Gobierno británico no puede estar del todo satisfecho: sus importaciones de productos europeos se han disparado aún más, ampliando el ya enorme déficit comercial del país respecto a sus 27 vecinos.

12/07 | El Economista elEconomista.es

España importa el doble de equipo médico que exporta

España importó en el año 2020 equipo sanitario por valor de 7.576 millones de euros. La cifra representa más del doble de lo que el sector industrial consiguió vender lejos de nuestras fronteras y marca un hito en la serie histórica de esta balanza comercial.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Las exportaciones agroalimentarias crecen un 4,3% en 2020 desmintiendo los malos augurios

El análisis de las exportaciones agroalimentarias para el año 2020 tras la explosión de la pandemia del Covid-19, y tomando los datos disponibles del año completo publicados recientemente, muestran un crecimiento en valor del 4,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que desmiente los malos augurios que se proyectaban, con caídas de entre el 6 y el 10%, en el Informe Económico presentado por Fiab y el Ministerio de Agricultura en junio pasado.

18/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Déficit comercial de Colombia registra un crecimiento de 44,5% en enero

(Reuters) - El déficit comercial de Colombia se incrementó en un 44,5% en enero a 1.003,3 millones de dólares, frente a igual mes del año pasado, por una fuerte caída de las exportaciones del país sudamericano, informó el jueves el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

22/02 | El Economista elEconomista.es

EEUU y la UE ante el desafío geoestratégico de China y Rusia

El PIB de EEUU asciende a 20,8 billones de dólares, el de China a 14,8 billones y el de la UE-27 es de 13,9 billones. El motor de la relación EEUU-UE es una combinación de intercambios comerciales e inversiones. El stock de inversión extranjera directa (IED) de EEUU en la UE es tres veces mayor que el que mantiene con toda Asia. El de la UE en EEUU es ocho veces superior a sus inversiones en China e India. El volumen de comercio de bienes y servicios entre EEUU y la UE-27 en 2019 fue de 1,1 billones. Los fríos datos reflejan que la UE acumula desde hace años un superávit en la balanza con EEUU. De hecho, en 2019 la UE exportó bienes y servicios por valor de 598 000 millones e importó por valor de 468 000 millones de EEUU. Quizá por ello Donald Trump desató escaramuzas comerciales con la UE pero su volumen palidece con los aranceles que impuso a exportaciones chinas. En 2019 Washington y Bruselas resolvieron sus diferencias y anunciaron reducciones arancelarias adicionales.

21/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En noviembre valor de las importaciones colombianas registró una caída de 12%

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en noviembre de 2020, las importaciones fueron US$4.188,2 millones CIF y presentaron una disminución de 12,0% con relación al mismo mes de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 60,3% en el grupo de Combustibles.

14/01 | El Economista elEconomista.es

El comercio internacional de China crece un 1,9% en 2020 y logra su mayor superávit en cinco años

El saldo positivo de la balanza comercial de China en 2020 alcanzó los 535.030 millones de dólares (440.553 millones de euros), la cifra más alta desde 2015, a pesar del impacto en el comercio mundial de la pandemia de covid-19 y de las tensiones comerciales, lo que refuerza la posición del gigante asiático para ser la única gran economía mundial con crecimiento positivo en 2020.

18/12 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En octubre valor de las importaciones colombianas reportó una caída de 14,5%

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en octubre de 2020, las importaciones fueron US$3.706,3 millones CIF y presentaron una disminución de 14,5% con relación al mismo mes de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 16,2% en el grupo de Manufacturas.