Nada más abrir la puerta del número 10 de Downing Street, la conservadora británica Liz Truss, a la que no pocos consideran la nueva Margaret Thatcher, se ha topado con la economía más doliente del G-10. Sabedora de ello, la sucesora de Boris Johnson llevaba bajo el brazo un gigantesco plan de apoyo a la economía que se sustenta en un pilar básico: masivas bajadas de impuestos. Aunque la nueva primera ministra del país ganó las primarias de su partido bajo esta promesa, los analistas ya empiezan a advertir de sus riesgos. El informe más sonado ha sido uno de Deutsche Bank que contempla un deterioro del déficit exterior británico de tal calibre, que para compensarlo la libra tendría que caer un 30% desde los niveles actuales, los más bajos desde 1985.
El verano no logra levantar los datos de la balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, renta y transferencias. Los datos publicados hoy por el Banco de España indican que este anotó un déficit de 1.200 millones de euros entre febrero y junio de este año, frente al superávit de 2.100 millones registrado en el mismo periodo de 2021.
Las ventas de empresas españolas el exterior de nuestras fronteras han registrado un aumento del 21,7% entre enero y julio, el máximos histórico registrado en la serie para el periodo. Por su parte, las importaciones aumentaron un 20,1%, hasta los 186.524 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial se ha reducido en 11,2 puntos porcentuales, alcanzando los 6.995 millones de euros en los siete primeros meses del año, según informó el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La crisis más grave de la economía española desde la Guerra Civil ha colocado en máximos históricos la deuda externa del conjunto de los agentes económicos -públicos y privados- hasta duplicar la economía, en un 199,4% del PIB (2,236 billones de euros) a cierre del pasado año, según el Banco de España. Frente al año anterior, la suma de la deuda pública y privada aumentó 29 puntos porcentuales del PIB.