Hace meses que desde Ecotrader veníamos señalando que el sectorial bancario europeo no debería encontrar dificultades para seguir moviéndose al alza hasta que al menos recuperara niveles donde cotizaba antes del Covid crash, algo que tuvo lugar finalmente hace un par de semanas. Alcanzado y superado este primer objetivo ahora ya se puede favorecer con más fuerza un escenario alcista hacia siguientes objetivos que manejo en los altos que marcó el sectorial bancario el año 2015 y 2018, cuyo alcance lo veo bastante probable para el año 2022.
En los últimos meses se ha estado hablando intensamente sobre la posible introducción de un Euro Digital por parte del Banco Central Europeo (BCE). Esta innovación monetaria se sitúa en un escenario de máxima complejidad geopolítica y financiera. En los últimos meses hemos experimentado una expansión cuantitativa de la oferta monetaria mundial sin precedentes históricos. Al mismo tiempo, las disrupciones en la economía digital, como el de las criptomonedas y la tecnología DLT/Blockchain, se están acelerando y están catalizando muchos otros cambios organizativos y empresariales. En su conjunto, esta situación está motivando una respuesta cada vez más coordinada de las autoridades monetarias, fiscales y bancarias internacionales, entre los que se encuentran los proyectos de monedas digitales de banca central (CBDC). La posible emisión de unos activos dinerarios digitales, programables y criptográficos se topa con no pocos retos tecnológicos, sociopolíticos y regulatorios.
Los consumidores utilizan cada vez más su sitio web o aplicaciones para abrir cuentas digitales y esperan que este proceso sea rápido. Al mismo tiempo, tienen que asegurarse de que ellos sean quien dicen ser para evitar que criminales abran cuentas utilizando identidades robadas o falsas.
La fase 2 de la pandemia provocada por el COVID-19 en México ha implicado que un mayor número de personas han entrado en aislamiento, que se han cerrado algunos establecimientos y se ha reducido la operación de sucursales bancarias.
Fitch dice riesgos de rebaja de calificación de bancos en México se incrementa debido a incertidumbre por coronavirus, espera crecimiento de 0.0% para PIB México en 2020, riesgo de baja en nota se está incrementando en medio de incertidumbre por propagación de coronavirus
Con el objetivo de detener el contagio del coronavirus (Covid-19), los bancos que operan en el país han emprendido una serie de medidas para prevenirlo, que van desde reducir el número de empleados en sus sucursales, hasta apostar por las plataformas digitales para hacer transacciones.
Sin importar que una parte de sus clientes los siga llamando Bancomer, el director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dice que más allá del revuelo que sigue generando su cambio de marca, el banco está enfocado en mejorar su servicio.
Después de que Hacienda amagase con una posible reforma al sistema financiero, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador terminó por conceder que no habrá cambios en el marco regulatorio de los bancos.
En medio de la crisis internacional que provoca el nuevo coronavirus, la reunión de bancos más importante de México podría ser uno de los primeros eventos donde se implementan medidas de sanidad y quedan en buenos deseos.
La banca mexicana se cura en salud al reducir el número de comisiones bancarias antes de que surja cualquier nuevo intento de legislar la materia. Este año se ha impuesto la meta de rebajar a alrededor de 5,000 el número de comisiones, una reducción del 78%.
Durante el año pasado, las utilidades de los bancos que operan en el país crecieron únicamente 1.0% respecto a 2018, al ascender a 163,000 millones de pesos.
El próximo lunes 3 de febrero, por la conmemoración del Día de la Constitución Mexicana, las instituciones bancarias suspenderán sus actividades al público.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, consideró probable que a la empresa Prosa se le aplique una sanción por las fallas presentadas a lo largo del año.
La gran ventaja del banco italiano sobre sus rivales europeos es la banca de inversión. Si a eso se une que el mercado infravalora el valor de su activo y que los analistas le otorgan el mayor respaldo del sector, el inversor tiene razones para incluirlo en cartera. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30
La banca ha cerrado en el primer semestre de este año otras 603 oficinas, lo que supone un 2,3% de la red comercial de finales de 2018. Este ajuste se produce después de una oleada de clausuras que se inició en la crisis y antes de que el Santander y CaixaBank pusieran el gran recorte que está por llegar.
CaixaBank ha decidido reorganizar su estructura de la División de Negocio con el arranque del nuevo curso. La entidad ha acometido estos cambios con el fin de adaptarse a las necesidades del mercado y poner foco en la experiencia de los clientes en el nuevo entorno competitivo. La principal modificación la ha realizado en al área comercial, dependiente de las direcciones territoriales, a la que dota de mayores poderes para elevar la comercialización de productos y mejorar sus ingresos.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un acuerdo con el objetivo de ampliar la oferta crediticia de vivienda entre sus usuarios.
En febrero de 2019, la cartera comparable de créditos personales del último año estuvo constituida por 6.4 millones de créditos, con un saldo de 96,300 millones de pesos, informó el Banco de México (Banxico).
De 2016 a 2019, el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas de crédito pasó de un promedio de 37% hasta 50.9%, de acuerdo con datos del Banco de México.
Si hay algo que ha dejado claro el conjunto de analistas de FactSet es que tienen confianza casi ciega en empresas de elMonitor como Marathon Petroleum, SS&C Technologies, Unicredit, Amazon y Alphabet.
Mucho va a tener que apretar el zapato para que la banca española ponga en marcha un nuevo proceso de fusiones. Las entidades ya admiten que podrían ser necesarias en el medio plazo más integraciones si la evolución de la economía es peor de lo previsto y los tipos de interés se mantienen ultrabajos durante más tiempo. Encajar las piezas del puzzle no va a ser fácil porque el número es limitado tras la gran reestructuración de la crisis, los gestores quieren seguir mandando y nadie está dispuesto a perder.
La banca ya habla abiertamente de una nueva ola de fusiones para poder ser rentable. Hasta ahora sus responsables habían negado la necesidad a este tipo de operaciones a pesar de las presiones ejercidas tanto por el mercado como por los supervisores desde hace tiempo. La situación ha cambiado por la confluencia de grandes incertidumbres sobre el futuro y la cotización de las entidades que están en bolsa que, en algunos casos, son objeto de una oferta de compra (opa).
Lo del Santander con Andrea Orcel es esperpéntico. El miércoles le decía a una persona del banco que es el ridículo que hizo el Real Madrid con el fichaje de De Gea porque no llegó un fax.
Bank of America se convierte en el primer gran banco de EEUU que bate previsiones en beneficio e ingresos en el último trimestre del año. La entidad impulsó los ingresos un 11% hasta los 22.700 millones de dólares gracias a la reforma fiscal y al mejor entorno de los tipos de interés. El banco es el segundo mayor prestamista de EEUU con una gran exposición a la banca comercial. El beneficio trimestral creció un 208% hasta los 7.300 millones. En el conjunto del año registró un beneficio récord de 28.100 millones. Las acciones subieron un 7,16% al cierre de la sesión bursátil.
Bank of America se convierte en el primer gran banco de Estados Unidos que bate previsiones en beneficio e ingresos en el último trimestre del año. La entidad impulsó los ingresos un 11% hasta los 22,700 millones de dólares gracias a la reforma fiscal y al mejor entorno de los tipos de interés. El banco es el segundo mayor prestamista de Estados Unidos con una gran exposición a la banca comercial. El beneficio trimestral creció un 208% hasta los 7,300 millones. En el conjunto del año registró un beneficio récord de 28,100 millones. Las acciones suben casi un 6% tras la apertura en el mercado americano.
13/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Goldman Sachs Group Inc. está considerando pagar a las grandes corporaciones multinacionales más que otros bancos por sus depósitos, mientras allana el camino para su entrada en un negocio mundano pero preciado: la administración de flujos de efectivo.
Goldman Sachs Group Inc. está considerando pagar a las grandes corporaciones multinacionales más que otros bancos por sus depósitos, mientras allana el camino para su entrada en un negocio mundano pero preciado: la administración de flujos de efectivo.
Al cierre de noviembre de este año, el saldo de la cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial sumó más de cuatro billones 454.6 mil millones de pesos, cifra que implicó una expansión real anual de 6.7%, informó Banco de México (Banxico).
Aunque entre septiembre y octubre anterior el índice de capitalización (Icap) de la banca multiple se redujo 19 décimas porcentuales, al pasar de 15.85 a 15.65%, todas las instituciones de la industria mantuvieron la solidez financiera exigida por ley.