icon-avatar
Buscar

26/10 | El Economista elEconomista.es

La banca española aún tiene un margen de subida del 25%

Hace meses que desde Ecotrader veníamos señalando que el sectorial bancario europeo no debería encontrar dificultades para seguir moviéndose al alza hasta que al menos recuperara niveles donde cotizaba antes del Covid crash, algo que tuvo lugar finalmente hace un par de semanas. Alcanzado y superado este primer objetivo ahora ya se puede favorecer con más fuerza un escenario alcista hacia siguientes objetivos que manejo en los altos que marcó el sectorial bancario el año 2015 y 2018, cuyo alcance lo veo bastante probable para el año 2022.

1/10 | El Economista elEconomista.es

El Euro Digital: un proyecto monetario con varios interrogantes

En los últimos meses se ha estado hablando intensamente sobre la posible introducción de un Euro Digital por parte del Banco Central Europeo (BCE). Esta innovación monetaria se sitúa en un escenario de máxima complejidad geopolítica y financiera. En los últimos meses hemos experimentado una expansión cuantitativa de la oferta monetaria mundial sin precedentes históricos. Al mismo tiempo, las disrupciones en la economía digital, como el de las criptomonedas y la tecnología DLT/Blockchain, se están acelerando y están catalizando muchos otros cambios organizativos y empresariales. En su conjunto, esta situación está motivando una respuesta cada vez más coordinada de las autoridades monetarias, fiscales y bancarias internacionales, entre los que se encuentran los proyectos de monedas digitales de banca central (CBDC). La posible emisión de unos activos dinerarios digitales, programables y criptográficos se topa con no pocos retos tecnológicos, sociopolíticos y regulatorios.

12/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Mexicanos, retrasados en la apertura digital de cuentas financieras

Los consumidores utilizan cada vez más su sitio web o aplicaciones para abrir cuentas digitales y esperan que este proceso sea rápido. Al mismo tiempo, tienen que asegurarse de que ellos sean quien dicen ser para evitar que criminales abran cuentas utilizando identidades robadas o falsas.

13/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La banca planea reducir este año en 78% las comisiones: ABM

La banca mexicana se cura en salud al reducir el número de comisiones bancarias antes de que surja cualquier nuevo intento de legislar la materia. Este año se ha impuesto la meta de rebajar a alrededor de 5,000 el número de comisiones, una reducción del 78%.

20/09 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank reorganiza la estructura de su división comercial

CaixaBank ha decidido reorganizar su estructura de la División de Negocio con el arranque del nuevo curso. La entidad ha acometido estos cambios con el fin de adaptarse a las necesidades del mercado y poner foco en la experiencia de los clientes en el nuevo entorno competitivo. La principal modificación la ha realizado en al área comercial, dependiente de las direcciones territoriales, a la que dota de mayores poderes para elevar la comercialización de productos y mejorar sus ingresos.

6/04 | El Economista elEconomista.es

El difícil y limitado 'puzzle bancario' para las fusiones

Mucho va a tener que apretar el zapato para que la banca española ponga en marcha un nuevo proceso de fusiones. Las entidades ya admiten que podrían ser necesarias en el medio plazo más integraciones si la evolución de la economía es peor de lo previsto y los tipos de interés se mantienen ultrabajos durante más tiempo. Encajar las piezas del puzzle no va a ser fácil porque el número es limitado tras la gran reestructuración de la crisis, los gestores quieren seguir mandando y nadie está dispuesto a perder.

30/03 | El Economista elEconomista.es

La banca ya admite que es necesaria otra ola de fusiones para ser rentable

La banca ya habla abiertamente de una nueva ola de fusiones para poder ser rentable. Hasta ahora sus responsables habían negado la necesidad a este tipo de operaciones a pesar de las presiones ejercidas tanto por el mercado como por los supervisores desde hace tiempo. La situación ha cambiado por la confluencia de grandes incertidumbres sobre el futuro y la cotización de las entidades que están en bolsa que, en algunos casos, son objeto de una oferta de compra (opa).

19/01 | El Economista elEconomista.es

El esperpento de Orcel para Santander es bueno

Lo del Santander con Andrea Orcel es esperpéntico. El miércoles le decía a una persona del banco que es el ridículo que hizo el Real Madrid con el fichaje de De Gea porque no llegó un fax.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Bank of America supera previsiones con un beneficio récord de 28.100 millones de dólares en 2018

Bank of America se convierte en el primer gran banco de EEUU que bate previsiones en beneficio e ingresos en el último trimestre del año. La entidad impulsó los ingresos un 11% hasta los 22.700 millones de dólares gracias a la reforma fiscal y al mejor entorno de los tipos de interés. El banco es el segundo mayor prestamista de EEUU con una gran exposición a la banca comercial. El beneficio trimestral creció un 208% hasta los 7.300 millones. En el conjunto del año registró un beneficio récord de 28.100 millones. Las acciones subieron un 7,16% al cierre de la sesión bursátil.

16/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Bank of America ganó un 208% más en el tercer trimestre, hasta los 7,300 millones

Bank of America se convierte en el primer gran banco de Estados Unidos que bate previsiones en beneficio e ingresos en el último trimestre del año. La entidad impulsó los ingresos un 11% hasta los 22,700 millones de dólares gracias a la reforma fiscal y al mejor entorno de los tipos de interés. El banco es el segundo mayor prestamista de Estados Unidos con una gran exposición a la banca comercial. El beneficio trimestral creció un 208% hasta los 7,300 millones. En el conjunto del año registró un beneficio récord de 28,100 millones. Las acciones suben casi un 6% tras la apertura en el mercado americano.

13/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Goldman Sachs lanzaría gestión de flujos de efectivo a mediados de 2020

(Reuters) - Goldman Sachs Group Inc. está considerando pagar a las grandes corporaciones multinacionales más que otros bancos por sus depósitos, mientras allana el camino para su entrada en un negocio mundano pero preciado: la administración de flujos de efectivo.

31/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Crece 6.7% el financiamiento de la banca comercial al sector privado

Al cierre de noviembre de este año, el saldo de la cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial sumó más de cuatro billones 454.6 mil millones de pesos, cifra que implicó una expansión real anual de 6.7%, informó Banco de México (Banxico).

15/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Banca comercial mantiene solvencia financiera pese a reducción del Icap

Aunque entre septiembre y octubre anterior el índice de capitalización (Icap) de la banca multiple se redujo 19 décimas porcentuales, al pasar de 15.85 a 15.65%, todas las instituciones de la industria mantuvieron la solidez financiera exigida por ley.