icon-avatar
Buscar

5/06 | El Economista elEconomista.es

UBS espera terminar la fusión con Credit Suisse el 12 de junio

Siete días. Es el plazo de tiempo en el que UBS espera haber terminado la fusión de Credit Suisse para comenzar a operar como una nueva firma que contará con un balance de 1,6 billones de dólares y que la situará como líder absoluto en varios mercados, tras la aprobación de los reguladores bursátiles de Estados Unidos y Suiza.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Quedarse con Credit Suisse España: un buen plan para UBS y un mal negocio para Singular Bank

La decisión de UBS de quedarse con el negocio de gestión patrimonial de Credit Suisse en España abre interrogantes sobre las cláusulas de no competencia que firmó en su momento con Singular Bank, el banco fundado por Javier Marín junto a la firma de capital privado Warburg Pincus. Según publicó Invertia en su momento, la entidad suiza se aferraría a determinadas excepciones que, a su juicio, permitirían realizar la operación sin incurrir en ningún impedimento contractual, como que el negocio local de banca privada genere unos ingresos menores del 5% sobre los ingresos totales de la entidad resultante de la integración de UBS y Credit Suisse a nivel global. O que se inicie un proceso de venta, anunciado en los seis meses siguientes a la fusión, como un proceso formal o un acuerdo de adquisición vinculante con un tercero por esta parte del negocio.

18/05 | El Economista elEconomista.es

"El entorno es de riesgo, pero por fin remunerado y de mucha oportunidad"

A&G Banca Privada lleva más de 30 años en el mercado para ayudar a los empresarios en la planificación de su patrimonio, hoy con más de 12.000 millones de euros bajo gestión. Su director general de inversiones, Diego Fernández Elices, ha presentado en un encuentro en Bilbao las tendencias de inversión en un entorno cambiante.

16/04 | El Economista elEconomista.es

Jorge Sanz (ATL Capital): "Si no llamas a un cliente cuando le va mal, si te llame él será para irse"

Jorge Sanz es uno de los profesionales más veteranos del mundo de la banca privada en España y una de las personas que forjaron el éxito de AB Asesores, la mítica firma pionera en asesoramiento patrimonial que acabaría comprando Morgan Stanley al inicio de los 2000. Poco después fundaría ATLCapital, que este año cumple su vigésimo aniversario. Pese a los movimientos corporativos del sector, se muestra convencido de que podrán continuar en solitario y doblar su volumen patrimonial en los próximos cinco años, hasta llegar a los 4.000 millones de euros.

26/03 | El Economista elEconomista.es

Quién 'cazará' al cliente de Credit Suisse en España: Singular, Deutsche, Andbank o Banca March

Empieza la cuenta atrás para diez días de vértigo en los que, previsiblemente, se decidirá el futuro del negocio de banca privada de Credit Suisse en España. Una golosina que se deshace como azucarillo en agua a marchas forzadas a la espera de que UBS mueva la ficha definitiva después de que su negocio en España fuera adquirido por Singular Bank en 2021. La filial española del gigante suizo contaba a cierre de 2022 con cerca de 12.000 millones de euros de patrimonio bajo gestión. Hoy las fuentes consultadas por elEconomista.es apuntan a una desbandada generalizada de la firma, que ya llevaría meses produciéndose (porque no es la primera vez en los últimos meses que suenan todas las alarmas con Credit Suisse). Esto dejaría a su negocio nacional con salidas por valor de unos 3.000/4.000 millones de euros solo en las últimas semanas, hasta un patrimonio más próximo a los 8.000/9.000 millones de euros. "Tanto si se vende como si UBS decide quedársela, la clave para CS es que su resolución sea rápida", señala un alto ejecutivo de una de las mayores bancas privadas de nuestro país.

21/03 | El Economista elEconomista.es

El cliente de UBS y Credit Suisse en España se marcha a JP Morgan y Deutsche Bank

La compra de Credit Suisse por parte de UBS por unos 3.250 millones de euros que se cerró este fin de semana arroja muchos interrogantes y uno de ellos es el futuro de su próspero y rentable negocio de banca privada en España. Fuentes del sector estiman que Credit Suisse cuenta con cerca de 12.000 millones de euros de activos bajo gestión de grandes patrimonios en nuestro país que ahora quedan en el aire. Ahora bien, la sangría que sufren las filas de la entidad suiza es innegable ya que las alarmas para Credit Suisse comenzaron a sonar hace meses por lo que el patrimonio gestionado a día de hoy, y tras un fin de semana fatídico para el banco, podría ser sensiblemente inferior. Muchas fortunas y también banqueros privados han recalado desde hace meses en firmas como JP Morgan, Deutsche Bank y también Citi y Lombard Odier -que atesora ya 6.000 millones de patrimonio bajo gestión- aunque en menor medida, y que se ha incrementado notablemente la última semana, según apuntan distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

22/02 | El Economista elEconomista.es

La banca privada cuadruplica la rentabilidad del depósito que se ofrece al particular: 1,5% frente a 0,4%

El alza de los tipos de interés en la zona euro continúa drenando por los distintos estratos sociales y ya ha llegado a los grandes patrimonios de nuestro país. Los bancos nacionales han comenzado a remunerar los depósitos de los clientes de banca privada con rentabilidades que rondan el 1,5%-2%, lo que supone entre 100 y 150 puntos básicos más que la media del depósito que ofrecen las entidades nacionales al pequeño ahorrador. Según datos del Banco Central Europeo, de media, un depósito a doce meses en España se retribuye con un 0,42%, a la cola de Europa -frente a un tipo de interés promedio para las hipotecas del 2,91%, lo que representa un diferencial de casi 250 puntos básicos-. En el conjunto de la zona euro esta diferencia se reduce a 154 puntos, con depósitos remunerados al 1,34%.

18/02 | El Economista elEconomista.es

La banca privada supera en España los 633.000 millones bajo gestión tras crecer un 5% en 2022

El negocio de banca privada en España vive un momento de efervescencia tras un año de importantes movimientos corporativos y en plena carrera del sector financiero por captar nuevos clientes. elEconomista.es presenta el Ranking de Banca Privada en España en 2022, partiendo de la idea fundacional de ayudar a los ahorradores a tomar decisiones de inversión, y desde la perspectiva de que la banca privada no solamente se identifica con el cliente de grandes patrimonios sino que gran parte de la industria está volcada en captar aquellos que aspiran a entrar en este selecto club gracias al potencial del crecimiento de su capital por las mejoras profesionales o por la correcta asignación de activos y la fuerza del interés compuesto para hacer crecer una cartera.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Sabadell impulsa su banca privada para llegar a los 100.000 clientes este año

El nuevo contexto de tipos de interés ha devuelto al sector bancario a la carrera por captar los altos patrimonios. Uno de ellos es Banco Sabadell que busca aprovechar su alta penetración en el segmento de empresas y pymes para dar un impulso al negocio de banca privada a través de SabadellUrquijo. El objetivo es incrementar entre el 7% y el 8% el patrimonio bajo gestión, lo que representa cerca de 2.900-3.000 millones de euros a lo largo de 2023 sobre un total de 36.000 millones tras la reorganización interna realizada por el banco en esta nueva etapa. Alcanzan los 43.000 millones de euros si se incluyen los valores o compañías en cartera.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Abanca ofrecerá soluciones de inversión en Luxemburgo de la mano de Edmond de Rothschild

Abanca ofrecerá a sus clientes de banca privada soluciones de inversión en Luxemburgo gracias a una alianza firmada con Edmond de Rothschild. La entidad gallega detalló hoy que este acuerdo permitirá a sus clientes acceder a servicios de 'external asset management', aprovechando "la experiencia internacional y la amplia oferta de servicios" que el banco privado y de inversión pone a disposición de sus partners.

10/01 | El Economista elEconomista.es

La fuga de dinero de Credit Suisse y UBS se guarece en JP, Deutsche, March y A&G

La gran noticia de 2022 para el sector de la banca privada ha sido, al menos en lo negativo, la crisis que ha sufrido el banco suizo Credit Suisse. Los ánimos se han calmado en el último mes para la entidad, después de un cierre de año plagado de escándalos tras la salida de directivos, el anuncio de pérdidas milmillonarias y dos ampliaciones de capital en quince días de 4.000 millones de euros. Aunque la situación se ha estabilizado, las acciones de Credit Suisse pierden en bolsa un 65% de su valor desde el 1 de enero de 2022.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Marcos Ojeda (Creand WM): "Los productos alternativos tienen potencial de desarrollo"

Creand Wealth Managament, la marca bajo la que opera fuera de Andorra el grupo Credit Andorrá, tiene como objetivo alcanzar los 5.000 millones de euros en 2024 en España, y se encuentra en vías de conseguirlo, de manera orgánica e inorgánica. Tras la integración del multi family office GBS, Marcos Ojeda, el responsable de la firma en España, asegura que no descartan realizar más adquisiciones para ganar volumen, un factor fundamental para las boutiques financieras.

26/10 | El Economista elEconomista.es

A&G anticipa que la recuperación de la bolsa se acerca

Una de las razones por las que este año está siendo especialmente duro para los inversores que no hay refugio. La bolsa y los bonos han caído a la vez. "Se ha perdido el doble de riqueza que en Lehman", ha explicado Andrés Allende, gestor del fondo DIP Value Catalyst, de A&G, durante un acto. Lo que ha llevado a que el sentimiento que impera en el mercado sea muy negativo. "Y es en los puntos de peor sentimiento de bolsa cuando normalmente se marca un gran principio para los siguientes años, y rentabilidades del 15% y 20% son muy frecuentes", ha añadido.

3/10 | El Economista elEconomista.es

El fin del despilfarro: así entrenan a niños ricos para que no derrochen

Es imposible no recordar cuando 'Niño Rico' iba al colegio con un maletín de cuero y vestido como un verdadero empresario, al igual que sus compañeros. Si bien la película, que retrata la historia de un niño multimillonario de entre 10 y 14 años, está basada en ficción, la escena escolar del protagonista llega a la vida real de la mano de los campamentos que realiza la banca privada para entrenar a niños ricos o herederos de grandes fortunas.

27/07 | El Economista elEconomista.es

Las sicavs echan el cierre en el peor momento de mercado: pierden un 11% de su patrimonio

Las sicavs han comenzado a comunicar su cierre en uno de los peores semestres de mercado, con las bolsas colocándose en terreno bajista y la renta fija sufriendo el peor comienzo de año de su historia. Esto ha significado que las sociedades de inversión de capital variable hayan perdido un 10,90% de su volumen patrimonial, que se ha situado en 24.717 millones de euros a finales de junio, según datos de Vdos. Hay que tener en cuenta que solo se han registrado 287,6 millones de reembolsos netos, por lo que la gran mayoría de esta pérdida patrimonial se ha producido por el rendimiento negativo de los mercados.

18/07 | El Economista elEconomista.es

Beka Finance aspira a llegar a 50.000 millones en activos bajo gestión

La compra de Trea AM por parte de Beka Finance, pendiente de aprobación por los reguladores, ha consolidado al grupo dirigido por Carlos Stilianopoulos como una de las firmas independientes más relevantes del mercado español, tanto por el lado de la gestión de activos como por el de la desintermediación financiera, con una estimación de 32.000 millones de euros bajo gestión al cierre de este año. Pero la intención de la firma es consolidar este crecimiento hasta alcanzar los 50.000 millones en los próximos dos años, apoyándose sobre todo en el área de gestión de activos -donde engloban los fondos líquidos, los de gestión alternativa y las titulizaciones-, la plataforma de crédito privado, donde ya cuentan con un primer fondo de deuda para pymes, y de real estate.

10/03 | El Economista elEconomista.es

José Luis Acea (Banca March): "Estamos abiertos a analizar más operaciones, tras adquirir BNP"

anca March ha protagonizado este año la primera de las grandes operaciones corporativas del sector con la compra del negocio de banca privada de BNP. A la espera aún de las autorizaciones regulatorias pertinentes, el consejero delegado del grupo, José Luis Acea, asegura que la adquisición permitirá seguir creciendo a doble dígito. Acea manifiesta que el foco del banco es avanzar de forma orgánica y la compra no fue por necesidad, sino por ambición. Con esta, el grupo refuerza su perfil en banca privada. No obstante, el ejecutivo sostiene en una entrevista a elEconomista que la entidad, bajo su perfil de integrador amable, está dispuesta a seguir analizando operaciones.

26/01 | El Economista elEconomista.es

La octava sicav más grande por número de accionistas echa el cierre

Aragón Portfolio, la octava sociedad de inversión de capital variable (sicav) más grande por número de accionistas, con 825, ha comunicado recientemente a la CNMV su liquidación, lo que reducirá la lista de sicavs traspasables, aquellas que cuentan como mínimo con 500 inversores para poder realizar traspasos desde o hacia otra sociedad similar o un fondo sin tener que pagar al fisco por esta transacción.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter lanza un servicio premium de carteras de gestión discrecional

La cuenta atrás para las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) ha comenzado y son ya varias las que están anunciando su disolución y liquidación ante el regulador desde principios de año, con la intención de acogerse al período de transición para las plusvalías si las reinvierten en IIC españolas (aunque no habrá un período mínimo de permanencia). Terminará así un segmento de negocio para las firmas de banca privada, que manejan un volumen patrimonial en sicavs de 29.247 millones de euros, según los datos de diciembre de Inverco, repartidos en un total de 2.307 sociedades y 362.909 accionistas.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Singular Bank compra la filial de banca privada de UBS en España

Singular Bank, la firma creada por el ex CEO del Banco Santander Javier Marín junto al fondo de capital riesgo Warburg Pincus como socio, acaba de dar un salto cualitativo en su estrategia corporativa con la adquisición de la filial de banca privada de UBS en España.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Targobank enjuga pérdidas con 156 millones en capital

Targobank enjuga pérdidas con la reducción de su capital en 156,43 millones de euros. La decisión, adoptada en junta general, supone recortar un 41,59% la hucha de capital y situarla en 219,61 millones conforme a los datos aportados por la entidad al Registro Mercantil.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Javier Marín (Singular Bank): "Es difícil para un banquero privado llevar carteras de más de 70 clientes"

Tras la compra del negocio de banca privada de UBS en España, Singular Bank no descarta seguir creciendo, tanto de manera orgánica como estudiando nuevas oportunidades en el mercado, en un momento de movimientos corporativos en el sector. Javier Marín, consejero delegado de la firma, explica que mantienen el foco puesto en un asesoramiento especializado, a pesar de haber incrementado su volumen patrimonial en 20.000 millones.

17/09 | El Economista elEconomista.es

A la banca privada se le ven las vergüenzas

Hay un público en el mundo de la inversión, que es la cúspide de la pirámide, al que toda firma quiere llegar. Son los llamados 5J. Los ahorradores que alcanzan el medio millón de euros. A los que se les considera banca privada. En realidad con este patrimonio entran de puntillas por el umbral de un selecto club, con la perspectiva de que se conviertan en clientes que cada década multipliquen su patrimonio por dos porque generen más ahorro o porque, con una asunción algo agresiva del mismo, la banca privada les ayude a sacar un 7% de rentabilidad anual.

9/08 | El Economista elEconomista.es

La banca extranjera crea empleo en España en pleno ajuste de las entidades nacionales

Sin el lastre de las sucursales ni la presión por reducir sus costes de manera acelerada, la banca extranjera ha elevado el número de trabajadores que tiene en sus plantillas en España. No todos los bancos han creado empleo durante la pandemia, pero sí se ha producido de manera generalizada, en contraste con los recortes ejecutados y pactados por los principales bancos nacionales. Además, en el caso de reducciones, éstas han sido mínimas, según las últimas cifras disponibles, correspondientes al cierre de 2020.

10/06 | El Economista elEconomista.es

El régimen transitorio de las sicavs deja un vacío sobre fechas de traspasos y destino de las inversiones

Los accionistas de aquellas sicavs que se vean abocadas a la disolución, por no cumplir la nueva normativa sobre este tipo de sociedades, se pueden encontrar con algún inconveniente a la hora de acogerse al régimen de transición gracias al cual si reinvierten las rentas derivadas de la liquidación de la sociedad en otras IIC no pagan peaje fiscal y mantienen la antigüedad de las acciones en las participaciones de los nuevos vehículos.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Diaphanum llega a los cinco años de vida con 1.600 millones asesorados

Diaphanum ha conseguido en menos de cinco años de vida alcanzar 1.570 millones de euros en activos bajo asesoramiento, una cifra que no se esperaban conseguir tan rápido pero que demuestra los cambios que está viviendo el sector de la banca privada en España. Hugo Aramburu, socio director de la firma, explica a elEconomista que estas cifras "harían palidecer a la competencia, que ha tardado más años en conseguir un volumen similar". Y esta cifra es relevante porque en la sociedad de valores presumen de ser de los pocos independientes en el asesoramiento patrimonial al no contar con producto propio.