icon-avatar
Buscar

20/05 | El Economista elEconomista.es

Las empresas urgen al Gobierno pelear para que la UE no encarezca el crédito

Las empresas se movilizan para evitar que Basilea III acabe pasándoles factura en forma de un encarecimiento del crédito al exigir mayores huchas de capital a las entidades financieras y han urgido al Gobierno que pelee en la Unión Europea (UE) una regulación menos perjudicial. En su defecto, alientan conseguir excepciones temporales 'made in Spain' si es preciso como las logradas por algunos países europeos para su banca con el objetivo de facilitar la transición "mientras el mercado se adapta" a la nueva regulación.

10/05 | El Economista elEconomista.es

La UE proyecta reforzar al BCE para examinar a consejeros y directivos clave en banca

La Comisión Europea quiere reforzar las competencias del Banco Central Europeo (BCE) en su labor de evaluación de directivos de las entidades financieras con un planteamiento que preocupa en el sector. El Ejecutivo comunitario ha propuesto, en concreto, que el organismo supervisor se ocupe de valorar a los directivos clave y no solo a los consejeros como hacía hasta ahora, que lo haga antes de que sean nombrados y disponga además de hasta 120 días para cumplir con este proceso conocido en la jerga financiera como 'fit and proper'.

27/10 | El Economista elEconomista.es

La UE elevará los requisitos de capital de los bancos en 27.000 millones

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una revisión de las normas bancarias de la UE, como parte de la transposición de los acuerdos internacionales de Basilea III, que prevén un incremento de los requisitos de capital para los bancos de en más de 26.000 millones de euros, según los cálculos del ejecutivo europeo.

17/09 | El Economista elEconomista.es

A la banca privada se le ven las vergüenzas

Hay un público en el mundo de la inversión, que es la cúspide de la pirámide, al que toda firma quiere llegar. Son los llamados 5J. Los ahorradores que alcanzan el medio millón de euros. A los que se les considera banca privada. En realidad con este patrimonio entran de puntillas por el umbral de un selecto club, con la perspectiva de que se conviertan en clientes que cada década multipliquen su patrimonio por dos porque generen más ahorro o porque, con una asunción algo agresiva del mismo, la banca privada les ayude a sacar un 7% de rentabilidad anual.

11/06 | El Economista elEconomista.es

¿Qué esperamos en regulación financiera europea en el próximo semestre?

La inesperada aparición de la crisis del Covid-19 en 2020 obligó a los reguladores financieros a reaccionar con agilidad para garantizar el correcto funcionamiento del sistema bancario en unas circunstancias sin precedentes, enfocando su actividad en facilitar el apoyo de los bancos a las economías y posponiendo a 2021 la ejecución de otras iniciativas ya programadas. Así lo demuestran los objetivos estratégicos y las iniciativas recogidas en los planes de trabajo publicados por los principales organismos reguladores, tanto globales como de ámbito europeo.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Santander repite puesto en la lista global de bancos sistémicos donde JPMorgan ya no es el más importante

Los reguladores financieros ya no consideran a JPMorgan Chase como el banco sistémico más importante del mundo, lo que permite a los supervisores recomendar una rebaja en los requisitos de capital para la entidad liderada por Jamie Dimon. El Banco Santander es el único español en la lista donde repite agrupación entre los bancos sistémicos de menor riesgo con otros 18 bancos.

21/07 | El Economista elEconomista.es

¿Gestionan adecuadamente los bancos su información de riesgos?

Han pasado más de 7 años desde la publicación por parte del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) de los “Principios para una eficaz agregación de datos sobre riesgos y presentación de informes de riesgos” (BCBS 239). Catorce principios con el objetivo de que los bancos fortaleciesen la agregación de datos sobre riesgos y las prácticas internas de presentación de informes en este ámbito. Con ello, se pretendía que las entidades mejorasen sus prácticas de gestión de riesgos y sus procesos de toma de decisiones.

17/06 | El Economista elEconomista.es

El Comité de Basilea insta a la banca a usar las reservas de capital: "habrá tiempo para recuperarlas"

El Comité de Basilea insta a las banca a utilizar las reservas de capital para afrontar la crisis del coronavirus. Tras dos reuniones, celebradas los días 10 y 16 de junio, la organización ha concluido que una reducción de las reservas de las entidades europeas "es apropiada en el actual período de tensión". Asimsimo, aseguran que los supervisores darán a los bancos tiempo suficiente para restablecer dichas reservas de capital teniendo en cuenta las condiciones económicas y de mercado y las circunstancias individuales de los bancos. Cabe recordar que, en esta misma línea de no ahogar a la banca con las exigencias de capital, el comité ya decidió el pasado mes de marzo retrasar la entrada en vigor de Basilea III a 2023.

28/03 | El Economista elEconomista.es

El Comité de Basilea retrasa un año la aplicación de nuevas exigencias de capital a la banca

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha decidido este viernes posponer un año la aplicación de Basilea III, un conjunto de medidas para reforzar el capital de las entidades, con el objetivo de que los bancos no tengan que destinar sus recursos a fortalecer su solvencia y se vean más holgados para garantizar la financiación a familias y hogares por el impacto del coronavirus. Así, las primeras medidas, que debían entrar en vigor el 1 de enero de 2022, se retrasan a la misma fecha de 2023.

17/11 | El Economista EcoDiario

El día que Croacia robó la vergüenza a Inglaterra en Wembley

Con Inglaterra jugándose la clasificación a semifinales de la Liga de Naciones y al mismo tiempo un hipotético descenso a los infiernos, en la memoria de todo inglés se reproduce la lúgubre noche del 21 de noviembre de 2007.

4/10 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Congreso aprueba reforma a la Ley General de Bancos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que reforma la Ley General de Bancos (LGB), iniciativa que entre otras cosas, adopta los estándares de capital Basilea III.

31/07 | EFE elEconomistaAmerica.com

El paraguayo Derlis González, nuevo refuerzo del Santos hasta 2020

Sao Paulo, 31 jul (EFE).- El Santos anunció este martes la contratación del atacante paraguayo Derlis González, quien jugará cedido en el conjunto paulista hasta julio de 2020 tras llegar a un acuerdo con el Dínamo de Kiev ucraniano.

11/06 | Europa Press EcoDiario

Grupo E: Suiza, rocosidad en busca de dar un paso al frente

La selección de Suiza buscará en Rusia terminar de dar un paso al frente -del que ya dio muestras en la última Eurocopa-, alcanzando, como mínimo, unos cuartos de final en los que ya ha estado presentes anteriormente, aunque primero deberá superar un competido grupo junto a la favorita Brasil, Serbia y Costa Rica.

24/05 | EFE EcoDiario

Cristiano y Salah, la ambición y el anhelo

Madrid, 24 may (EFE).- Cristiano Ronaldo y Mohamed Salah irrumpirán en el estadio Olímpico de Kiev como dos de las piezas de la final a tener muy en cuenta como referentes influyentes de los dos aspirantes al título de la Liga de Campeones.

29/04 | EFE EcoDiario

El Barcelona logra el doblete, el Nápoles KO y el Juventus acaricia el título

Madrid, 29 abr (EFE).- La conquista del título liguero a cargo del Barcelona, que suma un nuevo doblete en apenas siete días, y la derrota del Nápoles en su visita al Fiorentina, que deja al Juventus Turín acariciando un "scudetto" que el anterior domingo veía complicarse, han marcado el fin de semana futbolístico en Europa.

14/03 | El Economista EcoDiario

Así queda el bombo del sorteo de cuartos de final de Champions League

Tras cuatro semanas intensas, los octavos de final de la Champions League han llegado a su fin, dejando a ocho cuartofinalistas que se batirán durante el mes de abril. De ellos saldrá el ganador que, salvo la tercera consecutiva del Real Madrid, sucederá a los blancos en el palmarés del torneo.

9/03 | Europa Press EcoDiario

(Previa) Manchester United y Liverpool pelean por la segunda plaza en Old Trafford

El Manchester United y el Liverpool protagonizarán el partido más interesante de este fin de semana en la Premier League, un duelo directo por la segunda plaza en Old Trafford, mientras que el Manchester City visitará el penúltimo clasificado, el Stoke City, en el encuentro que cerrará en lunes la jornada 30.

8/03 | El Economista EcoDiario

La UEFA expedienta al PSG por los incidentes ante el Real Madrid

La UEFA confirmó este jueves la apertura de un procedimiento disciplinario al París Saint Germain por los incidentes registrados en partido de hace dos días PSG-Real Madrid (1-2), correspondiente a la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones.

8/03 | El Economista EcoDiario

Pep Guardiola usa la Champions League para continuar luciendo el lazo amarillo

Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, dirigió ayer a su equipo en la intrascendente derrota ante el Basilea (el 1-2 de este choque quedó compensado por el 0-5 de la ida) luciendo de nuevo el lazo amarillo en apoyo a los políticos catalanes encarcelados por sus actuaciones durante el fallido referéndum de independencia de Cataluña. Lo llevó prendido no en la chaqueta (como en otros partidos), sino en el jersey. Pero lo llevó, en todo caso.

8/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Higuaín y Dybala se encargan de darle pase a la Juventus en Champions

La Juventus mostró sus galones en Wembley, remontando la eliminatoria y el partido frente al Tottenham (2-1). Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala, que apenas tuvieron protagonismo en la primera parte, dieron el pase a la 'Vecchia Signora' en la segunda mitad.

7/03 | Europa Press EcoDiario

Guardiola: "Los equipos históricos tienen mucho peso en la 'Champions'"

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, aseguró que los "equipos históricos tienen mucho peso en la 'Champions'" al ser preguntado por la clasificación del Real Madrid y la Juventus para cuartos de final, ronda donde también estará su equipo por segunda vez en la historia del club tras apear este miércoles al Basilea (5-2, en el global).

7/03 | El Economista EcoDiario

El Basilea se despide con dignidad de la Champions y el City confirma su pase a cuartos

El Manchester City estará en el sorteo de cuartos de la Liga de Campeones pese a perder contra el Basilea (1-2) en su compromiso de vuelta de octavos de final, un duelo sin historia desde que los ingleses derrotasen a su rival con autoridad en su visita a tierras suizas (0-4). No tuvo miga un partido que solo sirvió para que el Basilea inscribiese en su estadística un triunfo de mucho postín. El City, por su parte, jugó sin presión y sufrió en algunos tramos, aunque nunca vio comprometido el billete a cuartos de final.