BBVA eleva la apuesta por México. El banco superará en el mercado azteca su plan de inversión de 63.000 millones de pesos entre 2019 y 2024 (3.385 millones de euros al cambio actual). Lo anunció este martes el presidente del grupo, Carlos Torres, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) que congregó a más de 300 empresarios para analizar los retos económicos y sociales que encara el país.
BBVA escala la estrategia en el negocio surgido con la instalación de paneles solares para generar energía dirigida al autoconsumo. El banco ha incorporado a su app una herramienta que permite a los dueños de viviendas unifamiliares y a las comunidades de propietarios conocer cuánto pueden ahorrar en su factura, sin necesidad de introducir ningún dato si tienen su vivienda informada y la factura de la luz domiciliada.
Las carteras de gestión discrecional se han convertido en uno de los segmentos que más han crecido en la distribución de fondos en España, hasta el punto de que aproximadamente seis de cada diez euros comercializados lo han sido a través de esta vía, junto a la de asesoramiento. Una manera eficaz para las firmas de inversión de gestionar el dinero de sus clientes, en función del perfil de riesgo, ya que eliminan el sesgo emocional que suele guiar a los inversores a la hora de tomar decisiones, frente a caídas abruptas del mercado o subidas inesperadas.
La tensión entre los sindicatos de BBVA y su dirección escala ante su renuencia a topar los intereses de las hipotecas a la plantilla. CCOO, UGT, CGT, ELA, SEC, CIG, Intersindical y ACB han decidido "romper la interlocución con el banco" en las diferentes comisiones o grupos de trabajo como primer aviso de presión, sin descartar acciones de protesta superiores de no variar la posición del banco, explican fuentes sindicales.
BBVA sube la apuesta en su campaña de captación y eleva desde 150 a 250 euros la bonificación que obtendrán aquellos nuevos clientes que lleven su nómina o pensión al banco. Para obtener el pago deberán domiciliar en la entidad ingresos de, al menos, 800 euros.
El Tribunal Supremo falla contra BBVA y le condena por vulnerar la libertad sindical al llevar a cabo una "conducta obstruccionista" que impidió el ejercicio del derecho a informar a los trabajadores. El ponente, el magistrado Molins García-Atance, en una sentencia del 25 de abril, tumba uno por uno los seis argumentos de defensa de la entidad hasta determinar que la actitud del banco "trascendió de la legalidad ordinaria" y "vulneró el derecho fundamental a la libertad sindical". Tras descartar los seis razonamientos el Alto Tribunal ratificó la sentencia de la Audiencia Nacional del 19 de julio de 2021 que ya condenó a BBVA por vulnerar el derecho de libertad sindical y además le impuso una indemnización de 3.125 euros a pagar a CGT por daños morales y perjuicios.
BBVA acerca el mundo de las finanzas y la gestión del ahorro a los más pequeños. El banco ha bajado desde 14 a 12 años el umbral de edad para poder acceder en España a la app y portal web diseñado para los menores, que les permite realizar consultas de saldo, recargar el móvil, extraer efectivo en cajeros con sus claves sin tarjeta, visualizar contenido multimedia sobre sus finanzas o utilizar Bizum para efectuar operaciones, si lo permiten sus padres o representantes.
La bolsa española es la que peor se ha comportado este lunes entre todas las europeas desde primera hora. Y la razón tiene nombre propio: BBVA. La cotización del banco ha caído con fuerza y, al ser uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35, ha lastrado al resto del selectivo. Pero ¿por qué ha bajado tanto el precio de las acciones de la entidad? Para comprenderlo hay que dirigir la mirada a Turquía.
Iberdrola avanza en la operación de venta a México de las plantas de ciclo combinado. El director global de desarrollo corporativo y M&A, David Mesonero, mantuvo ayer un encuentro en el Palacio Nacional de México con Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y presidente del Fonadin, en una reunión para seguir profundizando en los detalles de la operación.
Ya son varios los 'viernes de dolores' que experimenta la banca en los últimos meses. El pasado 10 de marzo fue la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) en EEUU lo que golpeó al sector, cadena que siguió la semana siguiente con Credit Suisse. El 24 de marzolos especuladores se cebaron con Deutsche Bank y las entidades también lo pagaron en sus cotizaciones . Este viernes vuelven los temores en medio de unos malos resultados de Unicaja por el impuesto del Gobierno a los bancos y las noticias que llegan desde el otro lado del Atlántico: el rescate de First Republic, otro banco regional en problemas, puede estar cocinándose.
El juez del Juzgado de la Audiencia Nacional número 6, Manuel García Castellón, ha ampliado tres meses más la instrucción de los encargos de BBVA al excomisario José Manuel Villarejo para, presuntamente, realizar trabajos de espionaje. La instrucción se inició en 2019.
BBVArevisará al alza sus objetivos financieros y distribuirá nuevos pagos extraordinarios al accionista tras haber ganado un récord 1.846 millones de euros, pese al impacto de 225 millones por el impuesto en España. El anuncio lo realizó el consejero delegado del grupo, Onur Genç, al desglosar las cifras del trimestre, donde abrió la puerta a nuevas recompras de acciones como fórmula para mejorar la remuneración al inversor con recurso al capital excedentario.
BBVA obtuvo un beneficio récord de 1.846 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento interanual del 39,4%, a pesar de haber cargado contra las cuentas 225 millones por el nuevo 'impuestazo'. Su impacto hace caer un 9,5% la ganancia en España, región donde el Gobierno grava el negocio, pero lo compensa a escala grupo con resultados por operaciones financieras que casi suplican esa factura, el empuje de México y la aportación positiva de Turquía pese a la hiperinflación.
Los afectados por el presunto espionaje que BBVA encargó al excomisario José Manuel Villarejo y partes en el caso Tándem que se instruye en la Audiencia Nacional persiguen tumbar el informe forensic sobre la contratación de las firmas del expolicía por parte del banco ante su falta de neutralidad. Las partes solicitaron al juez el acceso a los más de dos millones de documentos que hay en el informe ya que su "validez es más que cuestionable" puesto que lo hizo PwC bajo la supervisión de Garrigues, ya que defiende a BBVA en el caso de presunto espionaje, según informan fuentes cercanas al proceso a este periódico.
BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, estima un crecimiento del PIB vasco del 1,3% para 2023 (1,6% España), superior a su anterior estimación (0,7%) y del 2,9% para 2024 (2,6% España), con la creación de casi 25.000 puestos de trabajo en el conjunto de los dos ejercicios. El dinamismo industrial ayudará en esta recuperación.
La carrera por remunerar los depósitos coge ritmo entre las empresas. La ofensiva parte ya de forma generalizada desde la gran banca (Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banc Sabadell) y jugadores extranjeros como el alemán Deutsche Bank y los franceses BNP Paribas y Société Générale, pero está dirigida aún a grandes corporaciones sin que permee todavía al segmento de las pymes ni sea generaliza.
Ya les advertí semanas atrás de que después del movimiento alcista que llevó al Stoxx 600 Banks SX7R a subir un 50% -desde los mínimos de octubre del año pasado a los máximos de este mes de febrero-, a nadie le debería sorprender que la banca necesitara tomarse un merecido descanso antes de proseguir con una tendencia alcista que en próximos años podría llevarla a recuperar la caída que nació en los máximos previos al estallido de la crisis de Lehman Brothers del año 2007, que se encuentran todavía a un 110% de distancia, ¡ahí es nada!
La economía de Castilla y León crecerá un 1,4 por ciento en el año 2023 y un 2,8 por ciento en 2024 y creará unos 17.600 empleos en los dos ejercicios, lo que permitiría situar la tasa de paro en el 8,1 por ciento al final el bienio.
BBVA permitirá a los papás abrir cuenta a sus hijos de manera totalmente digital desde su nacimiento. Hasta ahora, esta opción estaba limitada para menores con edades comprendidas entre los 14 y 17 años y amplía ahora la opción en España a niños de cualquier edad, permitiendo realizar la gestión a través de la web y la app del banco.
El dividendo del sector bancario recuperó con cargo a los resultados de 2022 el esplendor del que presumía antes de la pandemia y antes también de que Fráncfort decidiera intervenir el libre mercado mediante la prohibición del reparto de capitales a los accionistas de las entidades comunitarias. Y no parece que la crisis desatada por tres entidades concretas, Silicon Valley Bank y First Republic en EEUU y Credit Suisse en Europa, vaya tampoco a interponerse en el camino de la retribución, fundamentalmente, porque hasta la fecha no se ha puesto en duda el beneficio de ninguna de ellas.
El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, volvió a ser protagonista en la junta de accionistas celebrada este viernes por BBVA en Bilbao. Por cuarto año sucesivo, hizo uso del derecho a intervenir de los accionistas para exigir al banco que "colaboren, de verdad" con la Justicia en el 'Caso Cenyt', investigación abierta al banco por la contratación de la empresa vinculado al ex comisario José Manuel Villarejo.
BBVA encara un 2023 "con confianza" por la "fortaleza y solidez" de su modelo de negocio y unas mejores perspectivas económicas en los mercados donde opera pese a la incertidumbre y volatilidad actual desatada por la caída del Silicon Valley Bank y los problemas en Credit Suisse. El es diagnóstico que compartió hoy el presidente del grupo, Carlos Torres, con motivo de la junta de accionistas del banco y donde puso de relieve la mejora de la remuneración al inversor y reivindicó la contribución de BBVA a la sociedad y al Erario, con 11.000 millones de euros en ingresos a las arcas públicas.
La incertidumbre ha magullado de nuevo a las bolsas de Europa este miércoles. Comenzaron el día con pérdidas contenidas, e incluso con leves ascensos en algunos selectivos de referencia, pero las ventas se dispararon después y las caídas han acabado superando el 4% en algunos casos. El Ibex 35 español ha sido el peor índice, junto al FTSE MIB italiano. No solo se ha despedido (otra vez) de los 9.000 puntos, sino que ha perforado incluso las 8.800 unidades. El selectivo ha terminado con una bajada del 4,37%, situándose en 8.759,1 enteros. Pero ¿qué hay detrás de todos estos números rojos? El fantasma de una crisis bancaria, el mismo que asustó a los mercados en el comienzo de la semana. El temor se aviva por el desplome de Credit Suisse, cuyas acciones han marcado hoy nuevos mínimos históricos. Y todo ello solo un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre los tipos de interés.
Los números rojos han sido el denominador común en las bolsas de Europa este viernes desde la apertura. Las ventas se han impuesto, especialmente en la banca, y los índices de referencia han afrontado un día de pérdidas que han llegado a superar el 2%. El Ibex 35 español ha retrocedido de golpe a los 9.200 puntos (ayer acabó sobre los 9.400), con sus entidades dejándose hasta seis puntos y medio porcentuales (y siendo, por tanto, su principal lastre). En comparación con el viernes pasado, el mercado bursátil español arroja un descenso del 1,89%, esto es, el peor balance semanal en lo que va de 2023. Solo en esta sesión ha cedido un 1,47% hasta los 9.285 puntos.
BBVA acelera con la banca para emprendedores y startups creada el pasado año. La división BBVA Spark, surtida de banqueros propios y un catálogo de servicios y productos especializados para compañías innovadoras, desembarca en Colombia tras arrancar en julio pasado en España y México, y baraja nuevos países latinoamericanos para dar el salto.
Si bien es cierto que sigue vigente el temor a que el vértigo comprador en las principales bolsas de Europa conduzca a los selectivos del Viejo Continente a una corrección, también lo es que los índices más importantes de la región se mantienen, por ahora, por encima de los niveles de soporte cuya pérdida supondría poner en jaque la actual tendencia alcista. Por eso aún hay que seguir confiando en la tendencia hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, que el juego alcista seguirá vivo hasta que no se pierdan soportes.
Bankinter ha roto el mercado del brokeraje esta semana con el anuncio del lanzamiento de Bróker O. El banco ha conseguido mejorar las condiciones que se ofertan en el mercado español, ya que permitirá operar a los inversores sin comisión alguna en la compra/venta de acciones, a pesar de que sí mantiene una comisión de custodia con carácter trimestral del 0,04%. Es una oferta que no iguala ningún otra gran casa nacional en bolsa española.
BBVA intensifica la ofensiva en clientes autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) adicionando ventajas de captación. Aquellos usuarios del colectivo que se den de alta en el banco podrán optar a un Terminal Punto de Venta (TPV) gratuito durante el primer año o financiación por hasta 30.000 euros con condiciones especiales.
Santander acaba de dar caza a BBVA esta semana en lo que respecta a cómo evolucionan sus acciones en bolsa en lo que va de 2023. La entidad que preside Ana Botín supera ya una revalorización del 31% frente al 28% de BBVA, aunque no es así en el balance del último medio año donde el banco vasco se mantiene por delante, con ganancias del 58%, unos siete puntos porcentuales más que su competidor directo. La rumorología que se levantó en el mercado semanas antes de que Santander anunciara una mejora de su retribución al accionista en su Investor Day el pasado 28 de febrero ha sido el impulso definitivo para su cotización, que luego confirmó, sin embargo, todavía está lejos de batir a BBVA en términos de valoración.
La Audiencia Nacional ha estimado un recurso contencioso administrativo interpuesto por BBVA que anula una resolución del 18 de noviembre de 2020 de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos por la que se sancionaba a la entidad con un total de cinco millones de euros.