El proyecto ReUtilízame propuesto por CaixaBank, considerada referente en banca sostenible consiste en que la entidad financiera coordinará la colaboración entre empresas clientes que tienen materiales excedentes en buen estado y entidades sociales solidarias sin ánimo de lucro que los necesitan con el fin de impulsar la donación y conseguir el combo perfecto entre solidaridad y cuidado medioambiental. Este proyecto contribuye a alargar la vida útil de los materiales y mejorar los equipamientos de las entidades sociales que nos rodean y de sus beneficiarios, para que puedan realizar su tarea de la mejor manera posible.
Las empresas del Ibex 35 ganaron durante el año pasado 51.885 millones de euros. La cifra es un 9,2% más baja que la registrada en el ejercicio 2021, cuando se alcanzó la cifra de beneficio más alta de la historia en el selectivo español. A pesar de la caída, el año 2022 fue el segundo mejor de la historia para las 34 empresas (Inditex aún no ha presentado sus resultados) más grandes del país. Por otro lado, la deuda de las principales compañías del país subió un 2,69%, alcanzando la cifra de 157.481 millones de euros.
Carlos Tavares, consejero delegado del grupo Stellantis, volvió a cerrar otro ejercicio récord. Ya no solo permitió que el consorcio lograse las sinergias al cierre de 2022 cuando estaban previstas para el cierre de 2024, sino que también logró incrementar sus emolumentos.
Caja Rural de Zamora ha obtenido un beneficio de 30,4 millones al cierre del ejercicio 2022, lo que se traduce en la consecución de sus máximos resultados históricos, tras incrementar la cifra en un doce por ciento respecto al curso inmediatamente anterior.
La cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, recibe esta semana a dos compañías norteamericanas que conseguirán al cierre de este ejercicio en curso un beneficio bruto de explotación (ebitda) récord, según el consenso de mercado. Humana, aseguradora de salud, y Take-two Interactives, enfocada a la producción y distribución de videojuegos. En su lugar, salen Nvidia y MercadoLibre.
El 12 de octubre de 2022 el equipo de Biden publicó la más reciente versión de la Estrategia de seguridad nacional -National Security Strategy, en su nombre original- de Estados Unidos (EEUU) en la que se señala a Rusia como una amenaza grave y en la que la competición global con China ocupa el centro del escenario.
Los inversores tienen muchas fechas que apuntar en el calendario de 2023. Obviamente, las citas políticas están señaladas, como son las elecciones deTurquía, Argentina y España, pero serán los bancos centrales los que marquen el ritmo de lo que va a ser el próximo ejercicio.
Los datos que aguardan a la referencia nacional para el año que viene no son halagüeños si comparamos el beneficio neto que se espera para este ejercicio -a tan solo tres semanas de finalizarse- con el pronosticado para 2023. Los 55.157 millones que se vaticinan para 2022 se reducirán a 47.491 millones el año que viene, según datos de FactSet. Una caída del 13% que deja al Ibex como el índice continental donde se verá un mayor tijeretazo en las ganancias netas esperadas.
Equitable Holdings entró a Tressis Cartera Eco30 -el fondo asesorado por elEconomista.es- hace menos de medio año y, sin embargo, en este tiempo, ha logrado asentarse como uno de los valores más sólidos de todo el fondo -entró con el objetivo de aportar estabilidad al índice, ya que el sector asegurador es de los que mejor traslada el aumento de la inflación al cliente-.
Los malos augurios que sobrevuelan las bolsas desde el principio del año parecen no ser escuchados en demasía por los expertos. Unaguerra, una crisis energética y una desbocada inflación no afilan todavía las tijeras que recortan la previsión de beneficios de muchas compañías para este y el próximo año. Al menos, no al otro lado del Atlántico.
El mercado se ha rendido ante las cifras preliminares que presentó la semana pasada IAG y ha disparado sus previsiones para este año cuando ya estima que la aerolínea vuelva a ganar dinero. El holding anunció el pasado jueves un beneficio operativo para el tercer trimestre del año que superará los 1.200 millones de euros, unos 400 por encima de lo que se esperaba, y esto ha llevado a los analistas a revisar al alza todas sus cifras. Ahora se prevé que la compañía obtenga un beneficio neto positivo cercano a los 67 millones de euros a cierre de diciembre, cuando hace una semana se estimaban pérdidas de unos 100 millones de euros. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó hace un mes que la compañía volvería a beneficio positivo este mismo año en un foro organizado por elEconomista.es.
La falta de vitamina D es un tema de conversación recurrente, sobre todo entre las mujeres. Se trata de uno de los valores que se suele medir con frecuencia en las revisiones rutinarias realizadas por los médicos y cada vez está más generalizada su deficiencia. Se estima que un 60% de las personas entre los 50 y 60 años tiene insuficiencia de este tipo de vitamina. Además, el porcentaje se incrementa llegando al 80% en mayores de 65.
El grupo Eroski ha cerrado el primer semestre del presente ejercicio con un resultado positivo de 46,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Su beneficio operativo ha caído un 11% como consecuencia del incremento de costes y la reducción de márgenes.
La empresa eléctrica italiana batirá otro récord de ingresos este año y podría suceder lo mismo con los beneficios, aunque podría retrasarse a 2023. Su rentabilidad por dividendo es la segunda más alta del sector y su potencial en bolsa es del 60%. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.es.
La empresa norteamericana se anotará unos ingresos y beneficios récord, según las previsiones, y sus acciones, que se han revalorizado un 30% desde enero, aún podrían subir otro 35% en los próximos doce meses. El PER 2022 se sitúa por debajo de las 5 veces.
Inditex cerró su primer semestre con un histórico beneficio de 1.794 millones, lo que supone un crecimiento del 41% con respecto al año pasado, y un incremento de las ventas del 24,5%.
Las grandes energéticas españolas niegan estar percibiendo los conocidos como beneficios caídos del cielo con la escalada de precios que se registra en el último año. Así lo afirmaron los líderes del sector durante la primera mesa del VII Foro de Energía Repower EU: El camino hacia la independencia energética, organizado por elEconomista.es.
Los analistas estiman que el beneficio del Ibex en 2023 se reducirá un 7,6% respecto a 2022. La razón está en las malas perspectivas de sectores ligados al ciclo y a la energía, que tienen gran peso en el selectivo.
Hacía tiempo que a Telefónica no le venía un viento de cola tan claro en el mercado. Pese a todo el contexto negativo que rodea la economía y los mercados en los últimos meses, a la teleco española en particular no le está yendo mal, aunque en el parqué se ha desinflado algo durante las últimas semanas.
El dólar es uno de los mayores tesoros de Estados Unidos. Es la divisa más utilizada del mundo, que acapara más del 85% de las transacciones mundiales, y también la moneda de reserva más codiciada por inversores, bancos centrales, y ciudadanos de países con divisas hundidas por la inflación.
Sandra Ortega ha conseguido enderezar su negocio inmobiliario tras años de dificultades, con números rojos de forma intermitente. Después de dos años consecutivos en pérdidas y un resultado negativo en 2020 de 128,5 millones de euros, la hija mayor de Amancio Ortega, ha logrado así cerrar el último ejercicio con un benefico neto de 54,2 millones de euros, el mayor de toda su historia.
La ratio payout simplemente mide qué proporción de los beneficios se come el pago de los dividendos a los accionistas. Pero puede dar pistas de la salud de las compañías y de la situación por la que atraviesan, pese a que en cada caso particular haya que incluir matices.
La cartera de valores internacionales de Ecotradersigue rotando en medio de la temporada de resultados empresariales del segundo semestre. Esta semana elMonitor recibe de nuevo a ASML, ConocoPhillips, Infineon y DSV. Las que salen de la cartera son Broadcom, Mastercard, Vinci y Whitbread.
La inflación o las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal son algunos de los motivos que han hecho creer a lo inversores que las compañías estadounidenses iban a claudicar al cierre del segundo trimestre del año. No obstante, aunque se aprecie el deterioro del negocio en varias compañías dentro del S&P 500, en el trimestre lo cierto es que los datos reflejan que las previsiones del mercado han pecado de funestas hasta la fecha.
ACS contrajo su beneficio neto un 6% entre enero y junio, al pasar de los 351 millones de euros que registró en 2021 a 330 millones este año. Sin considerar en 2021 la contribución de la actividad de Servicios Industriales (Cobra) vendida el pasado mes de diciembre (215 millones de euros) a Vinci, así como el impacto negativo (94 millones de euros) por variación de valor de instrumentos financieros ligados a la acción de ACS, el crecimiento del beneficio neto del grupo alcanza el 43,7%.
Los síntomas de recuperación económica en España indican que la actividad sigue por debajo de los niveles previos al Covid. En concreto, los beneficios empresariales una vez restados los gastos correspondientes al factor trabajo -conocido como Excedente Bruto de Explotación (EBE)- están unos 11 puntos debajo de la media europea e indican que, junto a Portugal, España es el último país con peor ritmo de recuperación de los beneficios empresariales y del PIB, con una brecha de 3,2 puntos frente a 2019.
Los analistas prevén que la banca española gane en el semestre un 21% que en el mismo periodo de 2021. Lejos de lo que algunos quieren ver, estas cifras no dan argumentos al Ejecutivo para castigar a la banca con un impuesto por beneficiarse de las alzas de tipos.
Según van pasando las semanas, quizás tengamos que digerir que la piezas de puzzle que no encajan lo hacen por el lado que menos nos conviene a los inversores: lo que pensamos que hoy está muy barato quizás dentro de un trimestre no lo esté. ¿Cuánto se van a deteriorar los beneficios para que dejemos de pensar que estamos en época de gangas? Las veces que se pagan los beneficios del Ibex del año próximo ya son menos de 10. Un 25% menos que la media histórica.
La horchata es la bebida de verano por excelencia, natural de Valencia y conocida internacionalmente. Se dice que esta bebida era usada en el antiguo Egipto, y persas y árabes ya hablaban sobre los beneficios de la chufa. Esta bebida era usada como medicina según un documento de 1824, cuando el Doctor Alcázar prescribió leche de chufas al II Conde de Soto Ameno.
Se acaba el primer semestre de un año que, seguro, se recordará. Y no precisamente por sus buenas noticias. Una escalada en los precios que no ha hecho sino incrementarse con la irrupción de un conflicto en Occidente sin precedentes desde 1939, sumado al endurecimiento de la política monetaria en pos de controlar dicha inflación ha sido el escenario en el que han actuado los mercados en estos seis meses. Un telón de fondo poco alentador que ha empujado a las bolsas continentales a comprar la idea de recesión en sus cotizaciones, pero que, sin embargo, no se ha visto reflejado en la previsión de beneficios para 2022 de las mismas.