El Gobierno se asegura la aprobación de los Presupuestos tras el sí de PDeCAT y Bildu y, previsiblemente, el de ERC. EH Bildu ha confirmado hoy su apoyo tras haber alcanzado un acuerdo global con el PSOE y Podemos que, entre otros puntos, prorrogará durante todo 2023 el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15% de las pensiones no contributivas -que estaba pactada hasta el 31 de diciembre de este 2022-, y que avanzará en cuestiones de Memoria Histórica y autogobierno.
El próximo jueves, el Gobierno tiene el duro trámite de convalidar el Real Decreto-Ley que desarrolla el acuerdo laboral con una gran incertidumbre. Entre los posibles noes se encuentra el bloque de la izquierda nacionalista que suma 21 votos 13 de ERC, 5 de EH-Bildu, 2 de CUP y 1 de BNG, formaciones que se han conformado junto con PNV como los garantes de la legislatura para el Gobierno de coalición.
De verdad que me gustaría creer a Pedro Sánchez cuando dice que la Constitución es la hoja de ruta del Gobierno pero si algo ha demostrado y demuestra cada día el Presidente es que ni tiene palabra, ni es de fiar. También dijo que no dormiría tranquilo con Podemos en el Gobierno y se acuesta con ellos o que jamás pactaría con Bildu y hoy es socio preferente en esa coalición Frankestein que le sustenta. Los mismos socios que mientras Sánchez hacía profesión de fe constitucional en Murcia, aireaban un documento en el que afirmaban que esa misma Constitución está agotada y deslegitimada y pedían su derogación o su reforma para introducir, entre otros desvaríos, el derecho a la autodeterminación.
Cuando le preguntas, a bocajarro, qué le quita el sueño a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (Madrid, 1969) dice, sin más, que el bienestar de las familias. Añade que le preocupa muchísimo el precio de la energía y las turbulencias que se están viviendo a nivel internacional por este asunto. Es plenamente consciente de que en estos tiempos revueltos se ha convertido en una especie de enfant terrible de las compañías eléctricas, aunque insiste una y otra vez en que su relación con ellas está absolutamente normalizada. "Es profesional y sincera", señala .
El domingo 28 de noviembre el periódico El País publicó una larga entrevista con el portavoz en el Congreso de ERC, Gabriel Rufián. A lo largo de toda ella no se entró para nada en lo que, a mi juicio, es lo más relevante a lo que se enfrenta la sociedad española: el paro (especialmente el juvenil), la inflación, la pandemia, la marginalidad, la inestabilidad en el empleo, la deuda pública Todo eso no existe para ellos, los aliados de Sánchez, y posiblemente tampoco para el propio Sánchez.
Es la cara y la voz de los nacionalistas vascos y, tal vez, el socio más estable del Gobierno, al que sus adversarios agradecen que siempre vaya de frente, sin tapujos. Tiene una justa fama de hablar claro, sin concesiones a la galería y poniendo negro sobre blanco las posiciones de su grupo parlamentario el PNV, caiga quien caiga. Además, tiene un gran sentido humor. Es de verbo fácil y con un discurso nacionalista en estado puro. Suele hablar sin papeles cuando sale a la Tribuna , lo cual es una excepción. Cuando a Aitor Esteban (Vizcaya, 1962) -licenciado en Derecho por Deusto, portavoz del grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y conocido cinéfilo- la periodista le pide que ponga un titulo a la situación del país, inicialmente se niega afirmando que "se van a enfadar" y luego añade un "Aquí no hay quien viva" sonoro y expansivo dispuesto a entrar en harina sobre los Presupuestos. Dice que la derogación de la Reforma laboral es imposible "porque habría un vacío legal". Cree que el gobierno "hará una modificación parcial y que su partido no dará su apoyo incondicional" a una reforma que no sabemos en qué va a consistir". Augura que finalmente se agotará la legislatura e insiste en que las connivencia del PP con Vox a ellos les alejan del partido de Casado. "Hoy por hoy no tiene ningún atractivo, y lejos de gustarnos nos asusta", sentencia.
Con un importante matiz que se dirá después, usted debe saber que en 2022 los asesinos de ETA van a comprarnos a todos el petróleo y el gas que España necesita. Ha dicho Otegi que Bildu tiene doscientos presos en la cárcel y que apoyará los presupuestos a cambio de su libertad. De modo que el policía, el guardia civil, el magistrado, los funcionarios que reciban del Estado su retribución el próximo año, el alumno que asista a la enseñanza pública, el pensionista que perciba su pensión, deben saber que todo ello será posible porque los presos de ETA que son los presos de Bildu- van a salir a la calle.
¡Esto se desmadra! Así se expresaba mi contertulio y director del Gabinete de Estudios de USO, José Luis Fernández Santillana, después de conocer los datos de inflación de septiembre: el IPC en el 4 por ciento, los gastos del hogar un 14,5 por ciento, transporte el 9 por ciento, los alimentos el 1,8 por ciento y subiendo, mientras que las pensiones y sueldos de los empleados públicos subieron el 0,9 por ciento y la media de los convenios el 1,46 por ciento. Como es fácil concluir va ser muy difícil no pasar frío, desplazarse o comprar alimentos este invierno.
Si estamos en Madrid es para tumbar definitivamente el régimen. Son palabras pronunciadas en el Parlamento Vasco en noviembre de 2020 por el diputado de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, tras cerrar el partido heredero de ETA el acuerdo con el gobierno de Pedro Sánchez para apoyar los Presupuestos del Estado de 2021. Hoy, un año después, el dirigente de la formación abertzale, Arnaldo Otegi, no tenía escrúpulos en afirmar en un encuentro con militantes, que tenemos 200 presos y tienen que salir de la cárcel. Y si para eso hay que votar los presupuestos los votaremos sin ningún problema. Y lo hacía sólo siete horas después de haber mostrado pesar y dolor por el sufrimiento de las víctimas de ETA, pero evitando deliberadamente pedir perdón y condenar el terrorismo.
Anda el Gobierno engendrando decretos y medidas tan controvertidas como ineficaces para frenar la incontenible subida de los precios de la electricidad que este octubre van camino de marcar un nuevo máximo histórico, aunque de eso no hablaron los adoctrinados delegados socialistas en el éxtasis sanchista de Valencia. Y mientras ellos dan palos de ciego, en Italia Mario Draghi, otra vez Draghi, sin esperar a que la Unión Europea le resuelva la cuestión, ha abordado el problema con acciones concretas y directas para abaratar en un 40 por ciento el aumento de la tarifa de la luz y en un 30 por ciento la del gas, además de aprobar una inyección de fondos públicos de 4.200 millones en dos fases que hasta septiembre habían reducido el incremento del recibo de la luz a sólo un 9 por ciento cuando hasta junio crecía en torno al 20 por ciento.
Así califica el Tribunal Supremo la intención de la factoría Sánchez&Redondo Producciones de indultar a los presos golpistas catalanes.Solución inaceptable porque no hay arrepentimiento ni tampoco interés general que lo justifique. Al contrario. Por mucho que quieran disfrazarlo de naturalidad y de normalidad democrática, el único objetivo de esos pretendidos indultos no es otro que la supervivencia de Pedro Sánchez y su gobierno. Algo que, como le recordó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no depende de su voluntad, depende de su necesidad, recordando que necesita imperiosamente el apoyo de los separatistas catalanes, de los nacionalistas del PNV, de los filoterroristas de EH Bildu y del resto de los Frankestein" para permanecer al menos hasta el final de la legislatura.
La calidad moral de José Félix Tezanos quedó retratada por su comportamiento respecto a Alfonso Guerra, de quien él había sido fiel escudero durante muchos años. En cuanto Tezanos fue cooptado por Sánchez para la Ejecutiva Federal lo primero que hizo fue echar a Guerra de la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias para ponerse él. De una persona de tal catadura no es de extrañar que en cuanto se hizo cargo del CIS se dedicara a manipular y destruir esa institución estatal.
Hay cosas difíciles de entender. Una de ellas es la popularidad del aún titular de Sanidad, Salvador Illa. Que sea el segundo ministro más valorado tras Margarita Robles, titular de Defensa, después del caos sanitario, que provocó más de 70.000 muertos, según las cifras no oficiales, me trae en vilo. No supo anticiparse al coronavirus, (según él porque China engañó a todo el mundo); no supo organizar la desescalada; no puso suficientes rastreadores y aún no se conoce el misterioso comité de expertos, que condujo a todos estos errores. Encima, todo lo que representa dificultades lo delega en las autonomías, como ocurre en la distribución de la vacuna.
La entrevista con Isabel Celaá (Bilbao, 1949) -concertada horas antes de la aprobación definitiva en el Senado de la Ley de Educación, a la que todos conocen por su nombre- se realiza por teléfono aprovechando un trayecto entre su tierra y Madrid en plenas fiestas navideñas. Aunque estos días ha podido ver después de varios meses a sus hijas y nietas, para ella el año que concluye -como para muchos españoles- ha sido también trágico en lo personal. Su madre murió en pleno confinamiento y no pudo asistir al entierro, por lo que ha vivido en primera persona los estragos del Covid. Sin embargo, en lo político despide 2020 con los deberes hechos: por un lado, ha conseguido aprobar la Lomloe que deroga la Lomce, un compromiso que adquirieron todos los partidos de la oposición en 2013 y, por otro, la escuela se ha mantenido abierta este trimestre a pesar de que días antes de empezar el curso se veía como una misión imposible.
Cuando a Miquel Iceta (Barcelona, 1960) le preguntas si sigue hablando con su amigo Pedro Sánchez o si las cosas han cambiado desde que es inquilino de La Moncloa, reconoce que ahora se ven menos pero siguen hablando a menudo por teléfono "porque le interesa mucho la situación en Cataluña". El primer secretario del PSC y presidente del grupo socialista en el Parlament de Cataluña es no solo amigo personal del presidente sino uno de los barones leales tanto en las duras, como ahora, en las maduras, y no sólo por su cercanía política e ideológica, sino por una relación de años. Iceta considera que ni "España nos roba, ni Madrid nos roba" porque todos pagamos impuestos y que el independentismo ha sido un fracaso que ha ahuyentado a inversiones y empresas.
El Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PSOE, Podemos, ERC, Más País y Bildu, ha rechazado una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2021 que pretendía modificar el impuesto de matriculación para que la nueva normativa europea de emisiones WLTP no tuviese "impacto fiscal".
No sé si es el odio o es la envidia lo que los nacionalistas, en general, y lo separatistas catalanes en particular le tienen a Madrid, pero sea el uno o la otra, la verdad es que cada vez que se refieren a Madrit simplemente desbarran. Ahora acusan a la capital y a la Comunidad Autónoma de dumping fiscal y de la mano de Rufián (¡qué apellido tan descriptivo!) el gobierno quiere subir los impuestos a los madrileños, cuando los madrileños aportamos a la Caja común del Estado el 180% más que Cataluña. Desde Cataluña se han venido a Madrid unas 4.000 empresas pero no a causa de ningún dumping fiscal, pues el impuesto de sociedades es igual en Madrid que en Cataluña y va directamente a las arcas del Gobierno central. Esas empresas han huido de Cataluña a causa del procés que las ha amenazado con ponerlas fuera de la UE.
Unidas Podemos, ERC y EH Bildu han retirado la enmienda conjunta que habían presentado a los Presupuestos para prohibir los desahucios hasta enero de 2023 después de haber alcanzado un acuerdo dentro del Gobierno para promover esta medida a través de un real decreto.
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha alertado este jueves de la "deriva populista y autoritaria" del Gobierno de Pedro Sánchez y ha llamado a defender "todos los días" las "libertades que están en riesgo".
Los Presupuestos Generales del Estado saldrán adelante sin el apoyo de Ciudadanos. La líder del partido naranja, Inés Arrimadas, ha confirmado este jueves el 'no' definitivo de su formación a las cuentas de 2021 porque ya no las consideran moderadas ante las "contrapartidas al nacionalismo intolerables".
Tras semanas de tiras y aflojas en el seno del Gobierno por el precio del alquiler de los pisos, o por el aplazamiento de la prórroga de los desahucios, este miércoles, el presidente del Gobierno reunió el 'sí' de tres de sus socios de investidura, esta vez a los Presupuestos Generales del Estado, con lo que ya los tiene asegurados. Se trata del apoyo del PNV, ERC, y EH Bildu.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha defendido este miércoles que el proceso hacia la independencia del País Vasco "pasa hoy por decir 'sí" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), a los que su formación dará apoyo.
El apoyo de Unidas Podemos a la enmienda de Esquerra Republicana y EH Bildu -que exige ampliar la paralización de los desahucios hasta el comienzo de 2023- ha provocado un inesperado acercamiento entre el ala socialista del Gobierno y el ala podemita, lo que en consecuencia ha suscitado los recelos de los socios de investidura de Pedro Sánchez, advirtiendo éstos que esa prohibición ha de extenderse hasta enero de 2023, y no hasta el 9 de mayo de 2021 como quiere negociar Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este domingo que "mal que le pesen a algunos" los escaños de EH Bildu en el Congreso son democráticos y "legítimamente" votados por los españoles en las últimas elecciones generales.
En medio de una corriente crítica en las filas socialistas, en el Consejo de Ministros, y entre los diputados, y de una parte de los históricos dirigentes, contrarios al acercamiento a EH Bildu, el presidente del Gobierno, esta vez como secretario general del Partido Socialista, se ha visto forzado a enviar este jueves una carta a la militancia donde defiende el apoyo que esta formación filoetarra ha brindado al Ejecutivo en el primer trámite del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado.
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha mandado una carta a la militancia de su partido tras las discrepancias internas por el entendimiento entre el Gobierno y EH Bildu a la hora de acometer los primeros trámites parlamentarios de los Presupuestos. Tras las críticas de militantes, barones territoriales e históricos de la formación a posibles pactos con los 'abertzales', Sánchez ha llamado a cerrar filas en su misiva dejando claro que se pactará con quien sea necesario.
En el Partido Popular hay evidencias de que el Gobierno de Pedro Sánchez no está por la labor de acordar con los populares la renovación del Consejo General del Poder Judicial, en principio, y a priori, porque la Proposición de Ley que presentaron en el Congreso de los Diputados, de la mano de Unidas Podemos, aún sigue vigente y no se ha retirado, a pesar de que dicen que está "congelada".
Edmundo Bal Francés (Huelva, 1967) pasó de ser el jefe de Penal de la Abogacía del Estado -por cuyas manos pasaron casos de relumbrón como la Gürtel, la famosa lista Falciani, el cuadro de Jaime Botín o los escándalos financieros de Ronaldo y otros famosísimos acusados por fraude fiscal- a ser el número dos de Ciudadanos en el Congreso.