icon-avatar
Buscar

8/05 | El Economista elEconomista.es

¿Podríamos vivir sin matemáticas? Los estudios nos dicen que no

La importancia de las matemáticas se encuentra en casi todos los ámbitos de nuestra vida, tanto en el aspecto profesional como en las decisiones de la vida cotidiana. Por ejemplo, toda disciplina que haga uso de la estadística está recurriendo a las matemáticas.

10/03 | El Economista EcoDiario

Esta especie de tiburón a 1000 metros de profundidad, la más extraña hasta la fecha

Aunque sabemos que en el mundo conviven miles de animales diferentes, estos solamente forman una parte de todos los que existen realmente. Cada año que pasa no es raro encontrar algún nuevo estudio en el que nos muestren alguna nueva raza o especie, algo que ocurre más frecuentemente en el ámbito marino ya que existen muchos seres que habitan a miles de kilómetros de tierra firme.

4/03 | El Economista

Fundación 'la Caixa' y el BIST impulsan el diseño de nuevos fármacos

Tal y como describe el Prof. Herbert Waldmann del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular: "La biología química tiene la capacidad inherente de contribuir a la mejora de la vida humana, en particular inspirando y alimentando el desarrollo de medicamentos nuevos y mejores, y mejorando la nutrición humana".

21/09 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Catálogo busca visibilizar microorganismos fundamentales en el ecosistema antártico

Las diatomeas son organismos unicelulares presentes en todos los océanos del mundo. Además de ser uno de los grupos más comunes de fitoplancton, su rol es fundamental para la vida en el Planeta: ayudan a la captura de anhídrido carbónico (CO2) y realizan fotosíntesis, transformando esta diminuta alga en el principal productor primario de los mares de altas latitudes.

26/06 | El Economista EcoDiario

¿Tienes este pequeño orificio en la oreja? Existe una razón evolutiva

Cómo hemos podido estudiar desde que somos pequeños, los seres humanos pasamos por muchos procesos de adaptación y crecimiento hasta llegar a la situación actual. Si bien los primeros seres caminaban curvados y tenían mucho más bello a lo largo del cuerpo, en la actualidad caminamos erguidos y el bello nos crece en menor medida como en aquella época.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Janus Henderson: 'Las firmas biotecnológicas pequeñas y medianas están impulsando la mayor parte de la innovación'

Daniel Lyons y Andy Acker son los responsables del fondo Horizon Biotechnology de Janus Henderson, un fondo que se pone el objetivo de superar al Nasdaq Biotechnology Total Return Index en un 2% anual antes de la deducción de gastos, durante cualquier periodo de cinco años. En la actualidad, los diez valores principales en los que invierten son Gilead Sciences, Vertex Pharmaceuticals, Neurocrine Biosciences, Amgen, Sarepta Therapeutics, Akero Therapeutics, Ascendis Pharma, Global Blood Therapeutics, Allergan y Retrophin. En torno a un 80% de las compañías seleccionadas en el fondo son de Estados Unidos.

2/04 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Cambio de hora en Chile: impacto y recomendaciones

El próximo sábado a medianoche los relojes se deben retroceder una hora, salvo en Punta Arenas y la Antártica Chilena. Experto comenta efectos y recomendaciones.

3/02 | El Economista EcoDiario

¿Existe realmente la muerte? Esta teoría sostiene que todo está en nuestra conciencia

Desde pequeños tenemos el conocimiento de que la vida tiene diferentes etapas bien marcadas que van desde el nacimiento de un ser vivo hasta su muerte. Todas estas etapas están dentro del llamado ciclo de la vida y son conocidas en todo el mundo. Sin embargo, hay una que no toda la sociedad percibe de la misma manera. Existen personas que ven de forma diferente la última etapa de la vida y tienen sus propias teorías de lo que supone la muerte.

11/12 | El Economista elEconomista.es

La pérdida de los hábitats pone en peligro el 24% de las especies

El cambio climático es una de las causas principales que provocan la pérdida de la biodiversidad en el planeta, junto con la sobreexplotación, la contaminación y las especies exóticas invasoras. El ascenso de las temperaturas está haciendo que muchas zonas de la Tierra donde miles de especies estaban establecidas, cambien, y con ello desaparezcan o se vean obligadas a desplazarse todas esas especies que antes daban vida a una región. Se cree que, hacia el año 2080, el 20% de los humedales podría perderse como consecuencia de la elevación del mar.

19/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Nopal, ¿el nuevo bloqueador solar?

Estudiantes del Centro Universitario México (CUM) identificaron que los flavonoides extraídos del nopal poseen un efecto protector contra los rayos ultravioleta, lo que podría usarse como materia prima para desarrollar un bloqueador solar.

14/05 | Europa Press EcoDiario

Gobierno regional integrará las necesidades de investigadores y empresas en próximas convocatorias de ayudas a la I+D+i

La directora general de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Celia Martínez, ha avanzado este jueves que "la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación va a integrar las necesidades de los investigadores y de las empresas en sus próximas convocatorias de ayudas a la I+D+I", y ha añadido que "en su elaboración han tenido una participación activa los actores del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología y Empresa".

14/05 | Servimedia EcoDiario

Madrid implantará la asignatura de Programación en los tres cursos de la eso

La apuesta por la nueva asignatura de Tecnología, Programación y Robótica, la elección sobre las diferentes asignaturas específicas previstas por la Lomce, y la atribución a los centros educativos de un mayor margen de autonomía, son las principales novedades que introduce el proyecto de decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, que se implantará en la Comunidad de Madrid el próximo curso 2015-2016 en los cursos 1º y 3º, y en 2016-2017 en 2º y 4º de la ESO.

12/05 | El Economista EcoDiario

Así ve Madrid un astronauta

La astronauta Samantha Cristoforetti, que pasa con regularidad por Madrid pero a mucha más altura que los demás visitantes, ha sacado una foto nocturna de la capital desde la Estación Espacial Internacional (ISS en sus siglas en inglés).

12/05 | Europa Press EcoDiario

Los microbiomas personales contienen 'huellas dactilares' únicas

Una nueva investigación, publicada este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', muestra que las comunidades microbianas que las personas tienen dentro y sobre el cuerpo --conocidas como el microbioma humano-- tienen el potencial de identificar excepcionalmente a los individuos, igual que una huella digital.

12/05 | El Economista EcoDiario

La facilidad para perder peso está influenciada por la biología individual

Por primera vez en un laboratorio, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) estadounidenses han encontrado evidencia que apoya la creencia común de que las personas con ciertas fisiologías pierden menos peso que otros cuando limitan las calorías, tal y como se detalla en una artículo que se publica este lunes en Diabetes.

8/05 | Europa Press EcoDiario

Expertos de la US comparan la capacidad antioxidante de zumos de diferentes variedades de naranja

La medida de la actividad antioxidante en los alimentos es una constante en la investigación en este campo desde hace unos años, pero no todos los métodos de análisis arrojan los mismos resultados. En este sentido, investigadores del Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (US) han publicado un estudio en la revista 'Journal of Food Composition and Analysis' en el que comparan métodos 'in vitro' con un método 'in vivo' para intentar entender mejor la relación entre los resultados que aportan unos y otros, en relación a la composición del zumo.

5/05 | El Economista EcoAula

La UB celebra la X Feria de empresas de las facultades de Física, Química, Geología, Matemáticas y Biología

Cerca de un centenar de empresas y entidades participarán en la décima edición de la Feria de Empresas de las Facultades de Física y Química, Geología, Matemáticas y Biología que tendrá lugar el 6 de mayo de 10 a 16 h en el edificio de Física y Química (Martín y Franqués, 1). Las empresas participantes provienen de los sectores específicos de cada facultad organizadora así como también de ámbitos más transversales, como la consultoría IT, la ingeniería, la educación o la investigación. También participarán varias spin-off, algunas de las cuales surgidas de la misma universidad.

5/05 | El Economista EcoAula

La Universidad Complutense celebra hoy la primera vuelta de sus elecciones a rector

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebra hoy elecciones para elegir rector, cargo al que optan cinco candidatos. Junto al actual rector, José Carrillo, se presentan a los comicios su predecesor y catedrático de Álgebra, Carlos Andradas; Rafael Calduch, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Dámaso López, catedrático de Filología Inglesa, y Federico Morán, director de Política Universitaria del Ministerio de Educación hasta marzo y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.