Ville Itälä, director general de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN), han suscrito un convenio de colaboración en materia de investigación contra el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal, incluido el blanqueo de capitales, que afecte a los intereses financieros de la Unión Europea.
Desde que las primeras tropas rusas cruzaron la frontera con Ucrania el pasado mes de febrero, y con una movilización de cientos de miles de civiles rusos en curso, la Unión Europea ha puesto en marcha varios paquetes de sanciones para atacar directamente a la economía de Rusia. Sin embargo, millones de dólares todavía fluyen hacia grupos militares y paramilitares del país, a través de un medio que destaca por su complejidad a la hora de ejercer cualquier control sobre él: el de las criptomonedas.
Cocaína, escondites de dinero en efectivo, un luchador búlgaro sin suerte... A medida que pasaban los días en el juicio de febrero, los espeluznantes detalles despertaron la atención de todo el sistema financiero suizo. Credit Suisse fue denunciado en los tribunales por no haber evitado que un narcotraficante blanqueara millones de dólares. Hoy mismo se ha hecho público el veredicto: culpable.
La Agencia Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales iniciará su actividad en 2023 y una vez sea plenamente operativa será de 45,6 millones de euros, de los cuales tres cuartas partes, aproximadamente, se financiarán con tasas cobradas a las entidades obligadas, que sean supervisadas por ella.
La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ha elaborado un esquema de acreditación que permite a los expertos externos en prevención del blanqueo de capitales para poder demostrar su competencia e independencia aportando, así, confianza al mercado y aumentando la seguridad jurídica de los sujetos obligados.
En los movimientos de medios de pago (fundamentalmente dinero en efectivo o valores) efectuados en vehículos y medios de transporte particulares, que no cuenten con la correspondiente declaración exigida por la legislación de prevención del blanqueo de capitales, se considerará que todos los ocupantes del vehículo son responsables de ellos conjuntamente y responderán de forma solidaria de las infracciones que, en su caso se cometa.
El reciente anuncio de la creación de una autoridad central europea contra el blanqueo de dinero, más que demostrar la voluntad de Bruselas de luchar contra el blanqueo de capitales, lo que demuestra es el fracaso hasta ahora de su empeño para terminar con el enorme problema de lavado de dinero dentro de las fronteras comunitarias. La primera directiva relativa a esta cuestión es de 1991 y desde entonces ya ha sido modificada en seis ocasiones.
Los ministros de Finanzas de la UE (el Consejo Ecofin) acordó este miércoles reforzar la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Las conclusiones adoptadas por el Ecofin, y adelantadas por elEconomista el 31 de octubre, piden crear una nueva autoridad europea, con poderes para realizar inspecciones en los Estados miembros y sancionar. También propone avanzar en paralelo en la elaboración de un reglamento común que armonice requerimientos como la identificación del cliente o la verificación del beneficiario propietario.
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Giovanni Pitruzzella, en sus conclusiones de reconoce que el Derecho de la Unión establece, en principio, una obligación de aceptar efectivo en euros para el pago de deudas pecuniarias, tanto la Unión como los Estados miembros, en el ejercicio de competencias distintas de la relativa a la política monetaria, pueden imponer restricciones al uso de billetes de banco en euros como medio de pago por motivos de interés público, con sujeción, no obstante, a ciertas condiciones.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a la mujer y a dos hijos del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández Sous,a de los delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública de los que estaban acusados por ocultar 2,6 millones de euros en cuentas de Andorra.
En mi última colaboración procuré trazar el camino a seguir con relación a los impuestos y subrayé la necesidad de una reforma integral del sistema tributario que voy a empezar hoy a desarrollar.
Con un jefe de campaña ya condenado a dos años de cárcel, Donald Trump acaba de ver a otro más detenido. Steve Bannon, que fue también estratega jefe de la Casa Blanca durante el primer semestre de mandato del actual presidente de EEUU, ha sido arrestado por la policía del servicio de Correos de Nueva York este jueves, acusado de un fraude por valor de unos 25 millones de dólares en un proyecto para "construir el muro fronterizo" con México mediante donaciones privadas. En la primera declaración ante el juez, Bannon se ha declarado inocente, y el magistrado le ha puesto en libertad bajo una fianza de 5 millones de dólares.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata propone juzgar a los miembros de la familia Pujol Ferrusola por formar una organización criminal que, aprovechando su posición privilegiada de ascendencia en la vida política, social y económica catalana durante décadas, acumuló un patrimonio desmedido directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas.
La Comisión Europea ha llevado hoy a Austria, Bélgica y los Países Bajos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no aplicar la normativa europea antiblanqueo. En concreto, Bruselas solicita sanciones pecuniarias por no incorporar plenamente en su Derecho nacional la Cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales.
"El Proyecto de Ley recientemente aprobado por el Gobierno para transponer la Directiva Comunitaria DAC 6 no llega a resolver las importantes deficiencias técnicas que concurrieron en la aprobación de la propia Directiva, lo que plantea importantes problemas de seguridad jurídica". según denuncia la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).
La Comisión Europea creará un organismo supervisor del blanqueo de capitales a escala de la UE, según anunció en su Plan de Acción. Además, Bruselas quiere un código normativo único que regule la aplicación del Derecho penal de la UE y el intercambio de información entre países.
Las autoridades ofrecieron un programa de Auto Regulación a aquellos comercios que deben presentar avisos por operaciones irregulares y que se hayan retrasado en esta tarea debido a la contingencia del coronavirus.
La Fiscalía del Cantón de Ginebra aún rastrea las supuestas cuentas suizas del rey Juan Carlos. Este martes han salido a la luz los vuelos privados que realizaba el emérito a cuenta de la Fundación Zagatka, vinculada a Álvaro de Orleans, primo del Emérito,y que tenían un coste medio de 125.000 euros cada uno.
Las multas impuestas a las empresas por incumplimientos en los planes de cumplimiento normativo -'compliance'- suman un total de 2.045 millones de euros, desde la reforma del Código Penal en 2015, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
La Comisión Europea ha reprendido a España por no adaptar a la normativa española la quinta Directiva contra el blanqueo de capitales. "Es fundamental en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo", señala Bruselas.
La Agencia Tributaria tendrá acceso directo, a partir de ahora, al Registro notarial sobre los titulares reales de las sociedades, así como al Indice Único Notarial, a través del cual podrá obtener datos de las operaciones que realiza cada persona jurídica o 'trusts'.
El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) ha puesto su lupa sobre los españoles que se acogen al régimen fiscal portugués para extranjeros, conocido como visa dorada. Fuentes de la Agencia Tributaria aseguran que el organismo está ya estudiando los casos de españoles que se han trasladado a Portugal por temor al hachazo fiscal del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.
Tan solo ocho países permanecen en la lista de jurisdicciones no cooperativas -paraísos fiscales- de la Unión Europea (UE), tras la salida de Belize, tal y como ha aprobado en su Pleno el Consejo Europeo. Se trata de Samoa, Samoa Americana, Fiji, Guam, Omán, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Vanuatu.
El Gobierno prevé aprobar una norma con rango de ley para la aplicación inmediata de las sanciones que imponga el Consejo de Seguridad de la ONU contra el uso y movimiento de fondos en materia de terrorismo, ante el actual decalaje de días que se produce hasta que se aplica el reglamento europeo del que depende España, según han indicado en fuentes del Ministerio de Economía.
Emilio Lozoya, exdirector de Pemex en el sexenio anterior que se encuentra prófugo, es el personaje principal de un esquema de defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, entre otros delitos, de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Tribunal Supremo destaca la importancia de perseguir el delito de blanqueo de capitales para evitar que se convierta en una actividad rentable. En una sentencia, el Supremo advierte de que este delito, ejecutado a gran escala, puede menoscabar el sistema económico y afectar al buen funcionamiento del mercado, así como de los mecanismos financieros y bursátiles.