icon-avatar
Buscar

31/03 | El Economista elEconomista.es

El textil arrastrado por H&M borra sus máximos en bolsa tras el boicot de China a sus tiendas

Las ventas que estas semanas se están materializando en los mercados de valores vienen de un conflicto que no es, en absoluto, una novedad. El Gobierno chino, no de manera directa, pero sí a través de los tentáculos que se ramifican sobre todos los estratos sociales, ha boicoteado tiendas y productos de marcas como H&M -que se está llevando la peor parte- y Nike después de que estas firmas en septiembre del año pasado decidieran dejar de trabajar con el algodón que se fabrica en Xinjiang denunciando trabajos forzosos y campos de concentración en la que es la región más importante de China, de las cinco que hay. Otras compañías como Fast Retailing, Adidas, Lacoste, Ralph Lauren y PVH Corporation, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, también lo denunciaron públicamente. De allí proviene una quinta parte de la producción mundial de algodón.