Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.
"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", con esas palabras Arquímedes definió el principio de la palanca, y con un simple palo fue capaz de hacer flotar un barco que estaba en un dique seco, recién construido, lleno de gente y mercancía, con la sola fuerza de su mano. Ese mismo principio, pero aplicado al mercado bursátil, es el que hizo suyo elEconomista.es hace ahora una década: "Dadnos los mejores valores del mundo y batiremos a los principales mercados". Esa selección de compañías se agrupa dentro del índice Eco30, el primero de bolsa internacional creado por un medio de comunicación en España hace una década, que está calculado por Stoxx, junto al Eco10, el selectivo que pretende batir al mercado español elaborado por este diario, también, desde 2006. El objetivo que debe guiar cualquier inversión correcta tiene que ser lograr una rentabilidad anualizada del 7% para duplicar la inversión cada diez años. Y el Eco30 lo consigue, al obtener una revalorización del 101% desde su inicio, que implica un 7,23% cada año.
Si bien es cierto que las bolas de Europa se encuentran en fase de purgar la sobrecompra acumulada en el tramo alcista que se inció a finales de octubre, también lo es que la posibilidad de que podamos asistir a una recta final de año alcista ha ido ganando enteros en las últimas horas.
Este miércoles Inmobiliaria Colonial dio a conocer sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Lo hizo publicando un beneficio neto de 398 millones hasta septiembre, un 116% más que en el mismo periodo de tiempo de 2021, y anunciando una mejora de sus ingresos por rentas en un 12%, hasta los 262 millones. Además, la compañía dirigida por Pere Viñolas anticipó que superará las guías para 2022.
En el universo económico existen personas que tienen la habilidad de comprender el mercado, de desafiarlo, e incluso, de invertir en él. Muchos atribuyen su conocimiento a la academia, o a una amplia gama bibliográfica contemporánea, que les permite comprender, entre otras, la bolsa de valores. Pero si queremos conocer el origen de la literatura económica enfocada en inversión en bolsa, tendremos que retroceder 300 años de la mano de un español.
Todas las recomendaciones de las empresas del Ibex 35, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. Consulte semanalmente los cambios en la clasificación.
El acercamiento a resistencias que protagonizaron las principales bolsas Europa y el Ibex 35 este lunes, ha provocado -como no podía ser de otra forma- una consolidación en los mercados continentales.
Son todavía muchos los inversores que solamente centran sus miradas en el mercado de renta variable español y, a diferencia de lo que sucedía años atrás, cuando la debilidad era la nota predominante, ahora les toca disfrutar de una fortaleza que, como vengo señalando desde finales del año pasado, parece que ha venido para quedarse.
Las bolsas de Europa volverán a cotizar hoy tras uno de los periodos de asueto más largos del ejercicio. Después de cinco días consecutivos con el mercado de renta variable cerrado, los parqués continentales esperan una apertura con pocas variaciones, similar a la vista ayer en Wall Street, en la que los índices de referencia estadounidenses registraron unas ligeras pérdidas inferiores al 0,15% en el peor de los casos.
Durante las últimas sesiones estamos asistiendo a unas caídas que han servido para que las bolsas hayan desandado parte de la fuerte subida que nació en los mínimos del pasado 7 de marzo, que podría ser el primer tramo de un proceso de rebote que en muchas ocasiones suele tener dos patas, de ahí que no descarte un próximo contraataque alcista que seguiré viendo vulnerable mientras no lleve al EuroStoxx 50 a batir resistencias de 4.050 puntos, análogos a los 4.665 puntos del S&P 500.
Los máximos que marcó el EuroStoxx 50 a mediados de noviembre en los 4.415 puntos se quedaron a poco más de un 3,50% de alcanzar los 4.575 puntos, que es el nivel que conquistó el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers.
La Bolsa de Valores de Arabia Saudí acaba de recibir la aprobación de su Oferta Pública Inicial (OPI) por parte del regulador de mercados del reino. El debut bursátil de Saudi Tadawul está previsto para diciembre y ofertará el 30% de su participación, 36 millones de acciones, tal y como explicó Khalid Al Hussan, CEO de la compañía.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, los diferentes países actualizarán sus planes de reducción de emisiones de cara a 2030, en busca de alcanzar las cero emisiones a mitad de siglo.
No hay duda de que la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas ha sido el sino de la última semana. Los toros se han mostrado incapaces de imponer su ley con claridad en los principales selectivos de renta variable en Europa y eso es algo que se ha traducido en una perseverancia de estos índices por debajo de las resistencias de más corto plazo a las que se enfrentan.
Los números rojos quieren volver a hacer hoy acto de presencia en las principales bolsas de Europa de la mano de las crecientes preocupaciones sobre la recuperación económica que inocula el temor a un alza desmesurada de la inflación.
El ejercicio de 2021 está siendo, sin duda, uno de los más prolíficos de su historia para Logista. En el mercado de renta variable, suma su año más alcista de la historia al repuntar su acción más de un 25%, algo que no había logrado nunca antes desde su debut en los parqués. Y en materia económica está en vías de materializar el que será el año de la recuperación, tras el aciago 2020 en el que sumó uno de sus beneficios más bajos de los que hay registro.
Si hay una palabra que se ha repetido con frecuencia en los mercados conforme se han ido acercando los principales selectivos de renta variable europeos a sus niveles clave, esa ha sido vértigo. Una palabra que hoy tiene visos de que volverá a resonar con fuerza. Y es que, a los principales índices europeos vuelven a fallarles las fuerzas en el momento decisivo, cuando más cerca de sus principales resistencias estaban.
La reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de ayer no ha servido para acabar con el tono consolidativo que se está imponiendo en las últimas sesiones en los principales parqués de Europa y EEUU. Y eso que ayer, la entidad central reafirmó que se está moviendo muy gradualmente en la retirada de estímulos si EEUU logra un mayor progreso económico.
No hay duda de que los juegos olímpicos de Tokio 2020 serán los más extraños que jamás se hayan visto en la historia por las condiciones en las que se festejarán. La ausencia de público en las gradas, la situación sociosanitaria en la que se encuentra la ciudad donde va a tener lugar la gran mayoría de competiciones, las circunstancias -no solo deportivas, sino también emocionales- en las que llegan los deportistas al cónclave deportivo, las ausencias de última hora derivadas de la inclemencia de la pandemia... Son muchas las novedades que circunscriben a la cita deportiva en esta edición. Más que nunca, tal vez.