Renfe ha lanzado su plataforma de movilidad Doco en su versión web, que permite al usuario planificar, reservar y pagar billetes integrados de distintos medios de transporte como tren, taxi, motos compartidas y VTC.
A pesar del decreto anti-VTC catalán, Uber, Cabify y Bolt mantienen su operativa en Barcelona. La norma permitió un periodo de interinidad hasta el 31 de diciembre, cuando las restricciones ya serán insalvables para las plataformas competidoras con el taxi. Las tecnológicas podrán centrar sus esfuerzos en otras ciudades, pero los tenedores de las licencias sí se quedarán atrapados y sin alternativas. Los grandes perjudicados de la norma serán Vecttor, filial de Cabify; el fondo de inversión King Street y José Antonio Parrondo, un exjefe del taxi que cambió de acera.
El operador de movilidad Bolt anuncia la integración de sus bicicletas eléctricas dentro de la aplicación Madrid Mobility 360, la aplicación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) para promover la movilidad sostenible. De esta manera, los usuarios de la aplicación tienen a su disposición las bicicletas que la compañía ha desplegado en Madrid.
Bolt sigue creciendo en Europa. El mayor operador de patinetes de Europa ha anunciado hoy el incremento interanual en la utilización de sus patinetes, un 500% más de viajes en comparación con el mismo periodo del año anterior en Europa por lo que han lanzado un importante plan de inversión en micromovilidad dotado con 150 millones.
Bolt sigue creciendo a pasos agigantados. La firma fundada y radicada en Estonia que opera en España con su servicio de VTC y taxis continúa aumentado su cartera de clientes en detrimento de sus dos máximos perseguidores: Uber y Cabify. Tal es así que en los últimos seis meses ha restado entre un 15 y un 18% de usuarios a cada una de estas aplicaciones.
Bolt, el rival de Uber y Cabify en España, ha cerrado una ronda de financiación de 628 millones de euros que ha sido liderada por Sequoia Capital y Fidelity Management & Research Company LLC, con la participación de Whale Rock, Owl Rock (una división de Blue Owl), D1, G Squared, Tekne, Ghisallo, entre otros. En este proceso, la compañía ha alcanzado una valoración de 7.400 millones. Esta cifra supone un crecimiento claro sobre los algo más de 4.000 millones en los que se le valoraba el pasado verano, cuando también cerró una ronda cercana a los 600 millones.
La falta de chips está afectando a las compañías fabricantes de vehículos y, como en un efecto dominó, está sucediendo lo mismo con las empresas que tienen como elemento clave los vehículos. En este sentido, el arrendamiento de Vehículos con conductor, el conocido como VTC, es uno de los más afectados y denuncian que se está produciendo un "cuello de botella" que afecta a la oferta del sector.