París eleva la presión sobre Alstom para desbloquee el macrocontrato de 2.560 millones adjudicado a CAF y Bombardier, empresa que absorbió el pasado 29 de enero. El operador ferroviario parisino RATP y SNCF se reunieron el miércoles con el consorcio ganador para tratar de firmar y poner en marcha el contrato, objetivo que no se pudo cumplir debido a que Alstom, que contra todo pronóstico asistió al encuentro, se negó a rubricar dicho acuerdo.
CAF estudia demandar a Alstom por boicotear el macrocontrato de 2.560 millones de euros que ganó el 14 de enero junto a Bombardier para el suministro de 146 trenes de la línea de cercanías de París RER B. "Esto genera una situación en la que el grupo tiene que reclamar daños y perjuicios a Bombardier, ahora parte del grupo Alstom", aseguró Alain Picard, consejero delegado de CAF Francia en una entrevista con Les Echos.
El fabricante francés de trenes Alstom continúa sin aceptar que fue el perdedor de la adjudicación del macrocontrato para renovar los trenes de la red de Cercanías de París. Alstom fue desbancada por el consorcio que formaron CAF y Bombardier y, desde entonces, la firma gala ha planteado cuatro acciones judiciales diferentes desde finales de 2020.
Alstom ha culminado la compra del negocio ferroviario de Bombardier por 4.400 millones de euros en efectivo, lo que supone un ajuste respecto a los 5.500 millones a los que finalmente se ha valorado la compañía (en febrero se pactaron 5.900 millones). La diferencia entre monto desembolsado y el pactado responde a una serie de ajustes contractuales de ultima hora por 1.100 millones y al hecho de que Bombardier ha cerrado el año 2020 con una caja negativa, informa el fabricante. La compañía gala ha realizado emisiones de derechos y bonos senior por unos 2.750 millones entre diciembre y enero para financiar la operación.
CAF ha entrado en París con un contrato de más de 2.500 millones junto a Bombardier. El operador de transportes RATP ha elegido al consorcio como 'preferred bidder' para el suministro de 146 trenes en su metropolitano.
La Unión Europea (UE) está muy cerca de permitir a Alstom comprar el negocio de trenes de Bombardier. Según informa Reuters citando fuentes relacionadas con la decisión, Competencia europea dará en breve vía libre a la operación que convertirá al grupo ferroviario francés en el segundo más grande del mundo gracias a que este ha planteado vender algunos activos para garantizar la libre competencia.
Bombardier confirmó este martes sus planes para la reanudación progresiva de su producción en Canadá a partir del 11 de mayo, lo que supondrá la reincorporación de unos 11,000 trabajadores en las próximas semanas.
Tras la fallida boda con Siemens, Alstom ha encontrado en el negocio ferroviario de Bombardier la pareja perfecta para reforzar su liderazgo en la "movilidad sostenible" y ganar músculo para hacer frente a la fuerte competencia china. Así, el fabricante francés ha pactado con el canadiense la compra de su división Transporte, por unos 5.900 millones de euros. De momento han firmado un Memorandum of Understanding (MoU), lo que implica que seguirán negociando los detalles de la venta en los próximos meses mientras espera que las autoridades de la competencia den el visto bueno a la integración. Así, el cierre de la operación está previsto para la primera mitad de 2021.
Los que hace tres semanas era un fuerte rumor en el sector aéreo, hoy ya es una realidad: Bombardier ha roto su alianza con Airbus, completando así su salida del negocio de la aviación comercial. Tras los malos resultados registrados en el tercer trimestre del año, el fabricante canadiense aseguró que estaba replanteándose su futuro en Airbus Canadá Limited, la sociedad que creó junto a la multinacional europea para la gestión, venta y apoyo del programa A220.
Los que hace tres semanas era un fuerte rumor en el sector aéreo, hoy ya es una realidad: Bombardier ha roto su alianza con Airbus, completando así su salida del negocio de la aviación comercial. Tras los malos resultados registrados en el tercer trimestre del año, el fabricante canadiense aseguró que estaba replanteándose su futuro en Airbus Canadá Limited, la sociedad que creó junto a la multinacional europea para la gestión, venta y apoyo del programa A220.
Las acciones del fabricante de aviones y trenes Bombardier llegan a desplomarse hasta un 39% en la bolsa de Toronto rozando el dólar canadiense, su nivel más bajo en cuatro años. La compañía ha anunciado que revisará la valoración de la joint venture que mantiene con Airbus para fabricar los aviones A220. Además, dice que los ingresos se situará sobre los 4.200 millones de dólares en el cuarto trimestre, muy por debajo de las previsiones del consenso de analistas.