icon-avatar
Buscar

3/05 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola firma préstamos de 655 millones para crecer en España, Italia y Brasil

Iberdrola firma préstamos de 655 millones de euros para impulsar su negocio en España, Italia y Brasil. En el primer trimestre de 2023 la eléctrica vasca ha logrado financiación de Japón, bancos internacionales y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar redes de transmisión, proyectos renovables y sus distribuidoras.

25/04 | El Economista elEconomista.es

España ve en el acuerdo de Mercosur un freno a China en Latinoamérica

La entrada con fuerza de China en el mercado latinoamericano está haciendo que la maquinaria se acelere para que salga adelante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá mañana con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro en el que está previsto que avancen en este tema así como que hablen de sus posturas con respecto a las negociaciones de paz en Ucrania.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Arcelor desarrolla un proyecto de energía eólica en Brasil con una capacidad de 554 MW

ArcelorMittal desarrollará un proyecto de energía eólica con uyna capacidad de generación de 554 MW en Brasil. Para ello, ha constituido una sociedad junto a Casa dos Ventos, uno de los mayores promotores y productores de energías renovables del país latinoamericano. La empresa conjunta estará participada al 55% por ArcelorMittal Brasil y al 45 % por Casa dos Ventos.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Brasil se enfrenta a Dia y reclama casi 200 millones en impuestos atrasados

La Hacienda brasileña sube el pulso contra Dia. La cadena de supermercados se enfrenta en este país a reclamaciones fiscales por el pago de distintos impuestos que se elevan ya a casi 200 millones de euros. La situación del grupo en el país se presenta así complicada después de haber perdido el último año 40 millones.

14/04 | El Economista elEconomista.es

El rally del azúcar: la escasez a largo plazo dispara los precios y lastra la inflación de los alimentos

El azúcar está inmerso en un rally que le ha llevado a niveles no vistos en más de una década. La materia prima se mueve en máximos de julio de 2012 tras subir cerca de un 20% en lo que va de año. Su ascenso tiene que ver con las malas cosechas y la escasez de este ingrediente, justo en un momento en el que aumenta la demanda, por ejemplo, desde China. Un problema que parece no ser puntual, ya que el déficit del azúcar irá para largo, según avisan los expertos.

23/02 | El Economista elEconomista.es

La producción de vehículos crece un 8,1% en enero aunque aún no recupera el ritmo prepandemia

La producción de vehículos en España acumula ya nueve meses consecutivos de incrementos. En enero se produjeron en las factorías españolas un total de 194.553 unidades, lo que supone un 8,1% más en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac). Pese a la mejoría de estos datos, las cifras son un 19% inferiores a las registradas en el mismo mes de 2019 y 2020, cuando aún no había pandemia.

19/02 | El Economista elEconomista.es

F. Mata (Mapfre): "Con una base de capital de 8.000 millones, el objetivo son 800 millones de beneficio"

Mapfre ha recuperado en su cotización un 27% desde los mínimos de octubre y un 7% desde la presentación de resultados hace menos de diez días. Fernando Mata, el director financiero de la aseguradora, reconoce que detrás de esta revalorización se encuentra la capacidad demostrada por Mapfre de volver a crecer en primas tras tres años que han transcurrido desde la pandemia.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol arranca el mayor proyecto de captura de CO2 en Indonesia

Repsol ha puesto en marcha el mayor proyecto de captura de CO2 en Indonesia, vinculado al megayacimiento de gas natural de Sakakemang. Contempla el transporte y almacenamiento de carbono asociado a la producción de gas natural con un potencial de capacidad de almacenamiento de hasta 1,5 megatoneladas anuales. Además, constituye uno de los más avanzados dentro del portafolio del grupo.

24/01 | El Economista elEconomista.es

El frágil horizonte de la moneda común entre Brasil y Argentina: los analistas la consideran "una locura y una extravagancia"

Argentina y Brasil, las dos mayores economías de Sudamérica, se encuentran en las primeras conversaciones para crear una moneda común. Ambas naciones se han abierto a poner en circulación una divisa de uso común -de nombre Sur- para impulsar el comercio exterior y las transacciones entre ambos países, con la vista puesta en ampliar esta unión al resto de países de América Latina a largo plazo y evitar que la política comercial de la región dependa del dólar. Lejos de verlo como un movimiento positivo, los analistas se han echado las manos a la cabeza.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Telefónica mantiene pleitos fiscales en Brasil por importe de 3.000 millones de euros

Telefónica ha provisionado en Brasil un total de 785 millones de euros por unas contingencias tributarias y regulatorias que podrían ascender a un importe casi cuatro veces mayor, de 3.000 millones de euros. De la suma destinada en reservas, 420 millones de euros corresponden a riesgos fiscales y los 365 millones restantes cubrirían las posibles incertidumbres de ámbito legal en aquel país.

30/12 | El EconomistaInformalia

La fortuna de Pelé supera los cien millones de dólares de patrimonio neto

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, cosechó una gran fortuna que le permitió vivir cómodamente. Tras su muerte este jueves a los 82 años, el que fuera tres veces campeón del mundo con Brasil fue el atleta mejor pagado del mundo durante su época dorada y deja como herencia un patrimonio neto que supera los cien millones de dólares.

29/12 | El EconomistaInformalia

Muere Pelé a los 82 años: adiós al más grande del fútbol brasileño

El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, ha muerto este jueves 29 de diciembre a los 82 años tras un mes de ingreso hospitalario en Sao Paulo y tras tener que ser atendido por los cuidados paliativos. Su estado de salud empeoró especialmente en los últimos días por el estado avanzado de su cáncer.

30/12 | El Economista elEconomista.es

Pelé fuera de las canchas: el gran patrimonio neto que deja 'O Rei' (y su pensión)

Hace casi dos semanas terminaba una de las mejores finales de la Copa del Mundo de la FIFA. En la cancha, un clásico: Argentina versus Francia, mientras en el hospital Hospital Albert Einstein, de Sao Paulo, Brasil, Edson Arantes do Nascimiento, conocido mundialmente como Pelé, se enfrentaba a su peor rival. Un cáncer que terminó con la vida del exjugador de fútbol este jueves 30 de diciembre, a sus 82 años.

29/12 | El EconomistaInformalia

Pelé: dos matrimonios truncados, siete hijos reconocidos y la mujer que llora su muerte, Marcia Aoki

El mundo del fútbol llora este jueves 29 de diciembre la muerte de uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos. Para algunos el mejor, con permiso del desaparecido Diego Maradona y Leo MessiPelé, que nunca llegó a jugar en Europa, ha fallecido este jueves 29 de diciembre a los 82 años en Sao Paulo tras una larga lucha contra el cáncer. Desde hace alrededor de un mes, permanecía ingresado en Hospital Albert Einstein de la ciudad brasileña.

4/12 | El Economista elEconomista.es

La izquierda latinoamericana se lanza a por un euro 'caribeño' para enfrentarse al dólar

El ascenso de Lula en Brasil ha provocado una respuesta inesperada: ya hay una propuesta en firme para crear un 'euro' latinoamericano auspiciado por los principales Gobiernos de izquierda de la región. A lo largo de los últimos meses se han logrado las firmas de los principales parlamentos nacionales para apoyar la creación de una divisa única que permita a varios de ellos escapar de la volatilidad, tener una moneda fuerte y competir con el dólar.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Cautos con Brasil

La victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil refleja movimientos recientes similares hacia la izquierda en Chile, Perú y Colombia, aunque tendrá que lidiar con un Congreso dividido de tendencia derechista en el que el Centrão, agrupación de partidos políticos sin orientación ideológica consistente, actuará de bisagra. Las protestas pro-Bolsonaro pueden persistir, pero esperamos que se desvanezcan ante un público preocupado por la escasez de alimentos y combustible. Ahora la composición del gobierno entrante y su equipo económico, son de especial importancia para los mercados.

18/11 | El Economista elEconomista.es

González Nieto (Latibex): "La recesión en América Latina va a ser mucho más suave"

El mercado Latibex, fundado en 1999 por Bolsas y Mercados Españoles (BME), celebrará la próxima semana la vigésima cuarta edición del foro que reúne a inversores y compañías latinoamericanas en la Bolsa de Madrid. Y lo hace ante un nuevo momento histórico, con la economía mundial a un paso de entrar en recesión. Jesús González Nieto, responsable de Latibex, defiende que América Latina puede llegar, incluso, a salir fortalecida de esta situación, lo que podría impulsar la cotización de sus mayores compañías en el mercado. Solo en el último año el índice Latibex logra una revalorización del 21%, 32 puntos porcentuales de ventaja sobre el Ibex 35; y en los últimos cinco esa brecha es ya de 44 puntos.

14/11 | El Economista elEconomista.es

Los temidos 'vigilantes de los bonos' se dejan ver en Brasil: el mercado calibra otro 'momento Liz Truss' con Lula

Los 'vigilantes de los bonos' se dieron un breve paseo por Brasil a finales de la semana pasada. Estos casi invisibles actores del mercado, encargados de vender los bonos soberanos y disparar los rendimientos de países que les empiezan a generar dudas económicas, han dado el primer aviso al nuevo presidente brasileño, Lula da Silva, después de que este anunciara un plan de gasto mayor del esperado y por encima de lo presupuestado por el anterior Ejecutivo. Algunos analistas han apuntado a que se podría estar ante otro 'momento Liz Truss' después de lo ocurrido en Reino Unido, con los rendimientos de los gilts disparados después del ambicioso plan fiscal sin financiación del breve gabinete conservador sucedido a las pocas semanas por el de Rishi Sunak.