icon-avatar
Buscar

30/06 | El Economista elEconomista.es

La presidenta balear, sobre el confinamiento de los estudiantes: "Nos someteremos a lo que nos diga la Justicia"

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo autonómico acatará la decisión de la Justicia sobre el aislamiento de los estudiantes afectados por el 'megabrote' de Mallorca, los cuales permanecen en un hotel COVID en Palma realizando la cuarentena. "Nos someteremos a lo que nos diga la Justicia", ha declarado.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Hasta 62 estudiantes de los 249 aislados en Palma dan positivo por el 'megabrote'

Así lo ha confirmado la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, durante la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, en la que ha confirmado que 13 jóvenes están a la espera de ser trasladados y tres más que ya han viajado de regreso a la Península el sábado y están siendo localizados.

21/09 | El Economista elEconomista.es

El momento de transformar el turismo

Después de la peor temporada de verano de nuestra historia para el turismo, llega el momento de reflexionar sobre qué será lo siguiente. Nuestro sector ha sufrido un duro golpe, debido fundamentalmente al escaso volumen de turistas extranjeros que han visitado nuestro país -concretamente, un 75% menos que el año pasado, según fuentes del INE-, dadas las restricciones impuestas por algunos de los principales exportadores de viajeros a España, como Reino Unido o Alemania. Pero también, a la desconfianza que el virus ha provocado entre los viajeros. Según un estudio realizado por Accenture entre más de 3.000 personas en todo el mundo, sólo un 18% de las personas se sentían cómodas para viajar en los próximos meses. Siendo coger un vuelo o viajar en un crucero hacerles sentir menos cómodos que alojarse en un hotel o alquilar un coche.

16/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla de los solo 2 rastreadores de Lleida, del aislamiento de Colau y de cambios en Génova

Lleida, ¿provincia sin rastreadores del virus?

La situación actual en la provincia de Lleida es muy preocupante, con más de 60 brotes y un ritmo de contagios descontrolado que ha obligado a confinar una parte del territorio. Como siempre, desde la Consejería de Sanidad de la Generalitat se eluden responsabilidades y se culpa al Estado del problema. Pero entre los sanitarios de Lleida tienen otra hipótesis que explica la situación actual. Se trata de la falta de rastreadores. Por lo que se comenta entre los trabajadores sanitarios, la provincia de Lleida solo contaba con “uno o dos” investigadores de focos de contagio. “Con un número tan escaso de efectivos es imposible descubrir los contactos de un infectado y parar la cadena de transmisión”, dicen en el ámbito sanitario catalán. Las mismas fuentes recuerdan que en toda Cataluña “hay solo 200 personas encargadas” de investigar los contactos de los infectados para una población de 7,5 millones de personas. “Debería haber un mínimo de 2.000 rastreadores”, añaden. Estas cifras reflejan con claridad que la consejera de Sanidad de la Generalitat, Alba Vergés, ha hecho caso omiso de los constantes mensajes de la OMS recordando la importancia que los rastreadores tienen para “contener” a tiempo los brotes. “Supone otra prueba más de la nefasta gestión que el Govern está haciendo de la pandemia”, dicen los trabajadores sanitarios.  

13/07 | El Economista elEconomista.es

Torra vuelve a desobedecer al juez y aprueba por decreto ley el confinamiento de Lleida

El Govern de Quim Torra ha aprobado por Decreto Ley las medidas a aplicar ante cualquier situación de rebrote del coronavirus en Cataluña, ante la decisión de un juez de Lleida de impedir un nuevo confinamiento en la ciudad y su área de influencia, que "no aceptan ni asumen". Sin embargo, la orden concreta sobre la comarca del Segrià no se ha emitido este lunes, y se espera que se dé a conocer en la mañana del martes.

11/07 | El Economista elEconomista.es

Iglesias gana por KO a Calviño

Viene un gran rebrote. La afirmación es un secreto a voces entre los epidemiológicos y el personal médico, porque no se están respetando por una parte de la población las normas básicas para evitar los contagios, como el uso de mascarillas o la distancia de seguridad. El mejor ejemplo está en Cataluña, donde una buena mañana la consejera de Salud, Alba Vergès, aseguraba en una radio local que el foco de Lleida estaba bajo control y 24 horas después ordenaba el cierre de la comarca del Segriâ.

9/07 | El Economista elEconomista.es

Una crisis que reforzará a la Unión Europea

Hace unos meses parecía que la pandemia del Covid-19, en conjunción con la crisis económica y financiera que ha causado, podía causar la ruptura de la Unión Europea. Los Estados miembros habían cerrado sus fronteras nacionales y habían rechazado toda coordinación, y algunos incluso habían detenido la exportación de equipos médicos que urgentemente necesitaban importar sus socios de la UE. Hoy, sin embargo, se han reabierto las fronteras interiores de la UE, el equipo médico se desplaza libremente, y los países miembros han acordado medidas sin precedentes para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia. ¿A qué se debe este notable cambio de rumbo?

17/06 | El Economista elEconomista.es

La incertidumbre vuelve a Pekín: cierre parcial y emergencia sanitaria al segundo nivel por el brote

Las autoridades de Pekín han anunciado este martes un cierre parcial de la ciudad después de los 31 nuevos casos de la covid-19 registrados en la capital, relacionados con el último rebrote originado en el mercado mayorista de Xinfadi, situado en el distrito de Fengtai, en el suroeste de la ciudad, y han elevado la alerta de emergencia sanitaria al segundo nivel.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Pekín eleva el nivel de alerta contra coronavirus: suspende las clases en escuelas de primaria y secundaria

El gobierno local de Pekín ha elevado el nivel de alerta sanitaria por coronavirus tras la propagación del nuevo brote registrado en la ciudad. Entre las medidas adoptadas incluye la suspensión de clases para alumnos de primaria y secundaria. Las autoridades aconsejan no salir de la ciudad a menos que sea necesario. En Directo | Evolución de la pandemia.

28/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Sin la adecuada protección laboral podría haber una segunda ola de COVID

(EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió este martes a gobiernos y empresas que extremen las medidas de protección sanitaria a medida que los trabajadores regresan a sus puestos durante la desescalada de la pandemia, y señalo que no hacerlo podría contribuir a una segunda ola de COVID19.

24/04 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Empresa Lear Corporation no cuidó a empleados pese a brote de coronavirus en planta de Río Bravo

Por Gabriela Minjáres e Itzel Ramírez Rigoberto Tafoya Maqueda, empleado de la maquiladora Lear Corporation Planta Río Bravo, salió de su casa por su propio pie el domingo 5 de abril para buscar atención médica de urgencia porque tenía dificultades para respirar. Pensaba que la alergia diagnosticada unos días antes en el consultorio de la empresa y por otros dos médicos particulares se había complicado.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus

4/03 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Confirmado el primer caso de coronavirus en Chile

Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron el primer caso de coronavirus en el país, con lo que se suma a otras seis naciones de América Latina a las que ha llegado el brote.