icon-avatar
Buscar

17/12 | El Economista elEconomista.es

La sentencia 'Pancharevo': una nueva libertad e los europeos

El 14 de diciembre de 2021, se publicó la sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE, C- 490/20, Pancharevo. Con este pronunciamiento se allana el camino a la futura propuesta de la Comisión europea sobre el reconocimiento del parentesco, que será negociada bajo la Presidencia española, la cuarta, del segundo semestre de 2023. Se trata de una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal administrativo de Sofía sobre la interpretación de los arts. 4 del TUE; 20 y 21 del TFUE y 7, 8 y 24 de la Carta - y Directiva 2004/38/CE- en la tensión entre la identidad nacional y la ciudadanía europea.

8/03 | El Economista elEconomistaAmerica.com

Repsol pone a la venta una parte de Pikka, el mayor descubrimiento en EEUU en 30 años

Repsol tiene en revisión gran parte de su cartera de exploración y producción de hidrocarburos para acercarse a un modelo más flexible y con una menor presencia geográfica. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha decidido poner a la venta junto con su socio, la australiana Oil Search, el 29% de Pikka, el mayor descubrimiento de petróleo en Estados Unidos de los últimos 30 años.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Repsol pone a la venta una parte de Pikka, el mayor descubrimiento en EEUU en 30 años

Repsol tiene en revisión gran parte de su cartera de exploración y producción de hidrocarburos para acercarse a un modelo más flexible y con una menor presencia geográfica. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha decidido poner a la venta junto con su socio, la australiana Oil Search, el 29% de Pikka, el mayor descubrimiento de petróleo en Estados Unidos de los últimos 30 años.

14/07 | El Economista elEconomista.es

El error de ampliar la eurozona en plena crisis económica

El sistema bancario del euro es un desastre. Italia está abocada a otra crisis de deuda. Los tribunales alemanes luchan contra la legitimidad del Banco Central Europeo, y toda la Unión Monetaria discute un método de mutualizar sus deudas. Y, en caso de que alguien no se haya dado cuenta, hay un virus ahí fuera que impacta en la economía de una manera no del todo positiva. Pero no se preocupen. La eurozona ha encontrado la solución perfecta para todos sus problemas: integrar a Bulgaria.

10/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Croacia y Bulgaria avanzan en su proceso de adhesión a la Eurozona

Croacia y Bulgaria han dado un nuevo paso adelante en la senda hacia su futura adhesión a la eurozona después de que el Eurogrupo y el Banco Central Europeo (BCE) hayan aprobado la incorporación de sus respectivas monedas al mecanismo de tipo de cambio (ERM II), una fase preliminar a la adopción del euro en los próximos años.

10/06 | El Economista elEconomista.es

El euro no crecerá en miembros a medio plazo: el coronavirus rompe las aspiraciones de Croacia y Bulgaria

Croacia y Bulgaria se habían postulado en los dos últimos años para entrar en una de las últimas fases para incorporarse al euro, vinculada a la estabilidad de sus respectivas monedas para establecer un tipo de cambio con la divisa europea. El BCE, en el análisis que realiza cada dos años para evaluar a los candidatos al euro, considera que ambos países todavía no están preparados, aunque constata importantes avances sobre la convergencia económica, apunta a que se desvanecerán por el impacto del coronavirus. Además, señala que en ambos países las instituciones están muy por debajo de los estándares de la zona euro.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Volkswagen resiste a las caídas en bolsa de Renault, pero acaba con nueve días de racha alcista

Volkswagen no ha sucumbido a la rebaja de las previsiones de ventas de su colega Renault, que han llevado al valor francés a desplomarse un 11,5% en bolsa, aunque las acciones del fabricante alemán han caído un 0,5% con respecto al jueves y han puesto fin a nueve sesiones consecutivas en positivo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

9/11 | El Economista elEconomista.es

La historia de los pensionistas griegos que emigran a uno de los países más pobres de Europa para "vivir como reyes"

Los pensionista griegos están tomando decisiones radicales para mejorar su nivel de vida. Desde 2010, los diferentes mandatarios del país se han visto obligados a recortar las pensiones unas trece veces, sobre todo las más elevadas. Aunque estas medidas se introducen de forma progresiva, no son pocos los pensionistas que tienen serios problemas para llegar a final de mes. Una parte de ellos están marchándose a la vecina Bulgaria, uno de los países más pobres de Europa, para que su 'paga' dé más de sí.

25/10 | El Economista elEconomista.es

AENA estudia pujar por el aeropuerto de Sofía (Bulgaria)

El gestor aeroportuario Aena estudia presentar una oferta por el aeropuerto de Sofía, el más grande de Bulgaria, que va a ser privatizado. Para ello, se aliará con el grupo australiano First State.

11/10 | El Economista elEconomista.es

Aena crecerá en Colombia, México y Reino Unido y mira a Brasil y Bulgaria

Aena mantendrá la senda de crecimiento en los próximos años, aunque será más moderado que el registrado en los últimos ejercicios, a consecuencia de la desaceleración del aumento del tráfico y del Brexit. Así, la compañía que preside Maurici Lucena estima un incremento medio del beneficio neto del 3,2 por ciento en 2018 y 2019, hasta los 1.272 y 1.311 millones, respectivamente.

11/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La española Aena crecerá en Colombia, México y Reino Unido y ya mira a Brasil

Aena mantendrá la senda de crecimiento en los próximos años, aunque será más moderado que el registrado en los últimos ejercicios, a consecuencia de la desaceleración del aumento del tráfico y del Brexit. Así, la compañía que preside Maurici Lucena estima un incremento medio del beneficio neto del 3.2% en 2018 y 2019, hasta los 1,272 y 1,311 millones, respectivamente. El Plan Estratégico 2018-2021, presentado ayer por el nuevo presidente Maurici Lucena, buscará consolidar "el fuerte crecimiento de la compañía" e impulsar "nuevas líneas de negocio generadoras de valor". En esta estrategia, el grupo pretende reforzar su presencia internacional a través de la prolongación de las concesiones que ya tiene en Colombia y Reino Unido y con la entrada en nuevos mercados como Brasil y Bulgaria, entre otros.

10/10 | EFE Ecoley

Detienen en Alemania al sospechoso de asesinar a la periodista búlgara

Sofía, 10 oct (EFE).- El supuesto responsable de la violación y asesinato de la periodista búlgara Viktoria Marinova ha sido detenido en Alemania y las autoridades de Bulgaria destacaron hoy que, por el momento, no hay indicios de que el crimen esté vinculado con el trabajo de la informadora.

9/10 | EFE Ecoley

El sospechoso del asesinato de la periodista, liberado por falta de pruebas

Sofía, 9 oct (EFE).- El hombre detenido e interrogado hoy en Ruse, al norte de Bulgaria, por su supuesta relación con el reciente asesinato de una periodista de televisión, será puesto en libertad ante la falta de pruebas, informó hoy un alto funcionario del ministerio del Interior del país balcánico.

3/10 | EFE Ecoley

Rumanía denuncia "ilegalidades" en el mecanismo de evaluación aplicado por la CE

Estrasburgo (Francia), 3 oct (EFE).- La primera ministra rumana, Viorica Dancila, denunció hoy que la aplicación del Mecanismo de Cooperación y Verificación, con el que la Comisión Europea (CE) evalúa los progresos de Bulgaria y Rumanía en sus reformas judiciales desde su adhesión a la Unión Europea (UE) en 2007, ha traído consigo "ilegalidades".

29/09 | EFE EcoDiario

El misterio de las "piedras clavadas" en la costa del Mar Negro

Varna (Bulgaria), 29 sep (EFE).- La zona costera del Mar Negro en Bulgaria alberga cerca de la ciudad de Varna un inusual recinto geológico con unas 350 columnas rocosas, con hasta 10 metros de altura, cuyos orígenes no están claros y que para algunos dispone de poderes paranormales.

27/09 | El EconomistaInformalia

Konstantin de Bulgaria, padrino de la Infanta Sofía: "Es una niña adorable y no debería tener complejo de segundona"

Los periodistas le llamamos Kostis y le tratamos de tú, pero en un lugar como la embajada británica, el país con la monarquía con más raigambre del mundo, Kostantin-Assen, príncipe de Vidin y duque de Sajonia, fue el invitado con el más tiempo pasó el embajador durante un evento celebrado en el jardín de la embajada esta semana. No en vano este madrileño es el cuarto hijo de doña Margarita Gómez-Acebo y Cejuela y de Simeon II de Bulgaria, quien llegó a reinar en su país entre 1943 y 1946 y luego volvió a ser jefe de Gobierno tras unas elecciones democráticas.