Un 6% de los adolescentes es víctima estable de ciberacoso, sobre todo las chicas, según revela un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el que han participado 1.142 adolescentes españoles. Según la investigación, 4 de cada 10 adolescentes sufre ciberacoso. Además, durante los 13 meses de duración del estudio, la incidencia de nuevos casos de ciberacoso fue del 25%, es decir, se sumó 1 de cada 4 menores al problema.
La Fundación Mutua Madrileña apoyará, dentro de su área de Acción Social, el desarrollo del programa "Acoso entre iguales", que se llevará a cabo en la Comunidad de Madrid, según el acuerdo firmado hoy con la Consejería de Educación y Universidades y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
La Fundación Universitaria San Pablo CEU lanzó la semana pasada la iniciativa #MiradasAtentas frente al acoso escolar, con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que tuvo lugar el 2 de mayo. Esta campaña ha tenido un gran impacto en redes sociales, logrando un alcance y una audiencia significativa durante la semana previa y el mismo Día Internacional contra el Acoso Escolar, generando así debate y conversación en torno al tema.
Según la Organización Mundial de la Salud, el acoso escolar se cobra al año alrededor de 200.000 suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años. Teniendo presente este dramático dato y coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra el próximo 2 de mayo, la Fundación Universitaria San Pablo CEU lanza su campaña #MiradasAtentas frente al Acoso Escolar, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de prevenir y fomentar la convivencia adecuada entre iguales en los centros escolares.
Existen diversos motivos relacionados con el fracaso escolar. Entre las principales causas destacan los factores personales, familiares, educativos, los trastornos mentales y de aprendizaje y el bullying. El fracaso y abandono escolar hacen que el menor tenga una confianza muy baja en sí mismo y sus capacidades, provocando, en algunas situaciones, que se acerque a malas influencias o conductas delictivas. Con motivo del Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, los expertos del programa RECURRA-GINSO han querido reflexionar sobre la relación que hay entre la salud infanto-juvenil y el fracaso escolar y ofrecer pautas a padres, madres y profesores para actuar antes de que la salud mental repercuta sobre el rendimiento escolar de los menores.
La Fundación Atlético de Madrid se ha sumado a la lucha contra el acoso escolar en los centros educativos de la región con una nueva campaña, que se presentó este jueves con la presencia del vicepresidente, consejero de Educación y Universidades de la Comunidad, Enrique Ossorio.
Según las conclusiones del estudio sobre acoso escolar de las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, el 24,4% de los alumnos percibe que existe un caso de acoso escolar en su clase, frente al 15,2% del curso anterior y el 34,1% de 2019.
Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, la ONG Educo, especializada en la protección de la infancia, insiste en prevenir la violencia hacia los niños y niñas más allá de la escuela ante la realidad que se está viviendo. Los datos sobre violencia en España son sobrecogedores.
Fundación ColaCao es la nueva iniciativa puesta en marcha por la compañía para contribuir a construir una sociedad más plural y a luchar contra el mayor enemigo de la diversidad infantil: el acoso escolar. Esta nueva entidad solidaria nace con el objetivo de sensibilizar contra el bullying, una de las preocupaciones más relevantes de las familias y que se calcula que afecta a dos millones de menores en España.
El acoso escolar se produce sobre todo entre estudiantado del mismo género y la reacción que tienen los testigos de las agresiones presenta diferencias según el sexo: ellas tienden a buscar ayuda externa y ellos, o bien involucrarse en el momento, o bien a no actuar.
La Dra. Antonia Martí Aras, Directora del Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación de VIU - Universidad Internacional de Valencia, primer máster lanzado en España y que va ya por su séptima edición, ha valorado hoy la nueva figura del Coordinador de Bienestar Infantil o Coordinador Antibullying y sus necesidades de formación.
Los estudios más recientes continúan revelando que la mayoría de niños experimentará o será testigo de algún tipo de práctica de bullying en alguna de sus formas durante su etapa escolar, ya sea física, verbal o emocional, y por muy diferentes motivos.
Desde El Pupitre de Pilu continúa analizando el acoso escolar en España, y abre un nuevo debate: la formación y los protocolos cuando hay bulliyng en las clases. Cuando se presenta en un colegio un caso de acoso escolar, lo más importante es identificarlo a tiempo, y para ello se necesita la ayuda de los alumnos, pero también es muy importante la de los profesores que pasan tantas horas con ellos.
La socióloga Rebeca Cordero recomendó este jueves que los centros educativos formen en valores, inteligencia emocional y riesgos de las redes sociales, que los padres acorten las distancias con sus hijos y los entornos en que estos se mueven y que los niños alcen la voz ante lo que vean injusto y no lo eviten por miedo a ser "el chivato", como formas para combatir el acoso y ciberacoso.
En los últimos estudios e informes que se han publicado, se afirma que el acoso escolar ha descendido y ha crecido el cyberbullying a través de las redes sociales. Pero El Pupitre de Pilu considera que aún el bullying es una asignatura pendiente que hay que trabajar desde edades tempranas.
El conseller de Educación y Formación Profesional del Govern balear, Martí March, ha defendido este jueves que los protocolos para hacer frente al 'bullying' en las escuelas de las Islas "están funcionando" y ha asegurado que la Conselleria "siempre ha actuado" y "nunca se ha lavado las manos".
El próximo domingo día 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una lacra social que sigue más vigente que nunca, especialmente desde la aparición del ciberbuying. En España, según datos extraídos de un estudio realizado en noviembre de 2019 en la web www.dilotodocontraelbullying.es, uno de cada cinco niños españoles son víctimas de bullying y(/o ciberbullying y solo el 15% decide contarlo a sus padres o profesores. Y lo que es realmente alarmante, 8 de cada 10 adolescentes entrevistados han sido espectadores de algún episodio de acoso.
Totto, marca líder en mochilas y complementos, junto con Educar es Todo, comunidad cuyo objetivo es colaborar con padres y madres en su labor educativa, presentan el II Estudio sobre la percepción de la sociedad española sobre el bullying el próximo jueves 29 de abril en una convocatoria que se podrá seguir vía streaming a partir de las 11.00h.
9/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Cuatro de diez argentinos se vio involucrado en casos de bullying online durante el año de pandemia según reveló un estudio de Microsoft. La encuesta fue publicada en el marco del Día de Internet Segura.
El plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expulsó a dos estudiantes y suspendió a otros involucrados en la broma al alumno Jorge Barrera, la cual habría provocado que el muchacho se ausentara varios días de casa, provocando alerta entre la comunidad universitaria.
Si algo bueno tiene la cuarentena es que muchos niños y niñas, además de adolescentes, han dejado de estar expuestos a las constantes amenazas de su agresor y esto puede generarles cierto alivio. Sin embargo, este fenómeno causa indiscutibles secuelas que no son reversibles por el mero hecho de no seguir expuestos a nuevos episodios de violencia, por lo que será necesario trabajar para eliminar el problema. Porque, en el momento en el que el niño o la niña estén de nuevo expuestos al escenario de maltrato se desencadenarán de nuevo los efectos.
El director de la Sección Española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha señalado este jueves que la Comunitat Valenciana es la tercera en número de denuncias por acoso escolar. En concreto, se han contabilizado 1.500 llamadas por bulling, de las que 851 fueron consideradas posibles caso, pero "solo 31 fueron llevadas a Inspección educativa".
Quaden Bayles, el niño australiano de 9 años que sufre acondroplasia (enanismo), ha conmovido a todo el mundo desde que su madre subió un vídeo en Facebook en el que aparece llorando y con un desgarrador mensaje. "Dame una soga, quiero suicidarme, quiero que alguien me mate".
Guadalajara (México), 24 sep (EFE).- Lejos del "bullying" y de un sistema escolar que los tacha de niños problema, decenas de niños genios han hecho suyo el Centro Educativo para Altas Capacidades (Cepac) en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde han encontrado un oasis donde aprender y desarrollar su talento.
Antena 3 emitió este lunes la quinta noche de Audiciones a Ciegas de La Voz.Pablo López, Paulina Rubio, Luis Fonsi y Antonio Orozco continuaron en la búsqueda de nuevos talentos para conformar el equipo con el que competirán en Las Batallas. Y de entre todos los concursantes que se subieron al escenario, uno consiguió poner las emociones de todos a flor de piel.
Phoenix (AZ), 20 ene (EFEUSA).- Desde hace más diez años, los aprendices de inglés en las escuelas de Arizona pasan cuatro horas diarias en aulas separadas practicando el idioma, pero en desmedro de su progreso académico, una situación criticada por especialistas y que el legislativo estatal busca revertir.
Phoenix (EE.UU.), 20 ene (EFE).- Desde hace más diez años, los aprendices de inglés en las escuelas de Arizona pasan cuatro horas diarias en aulas separadas practicando el idioma, pero en desmedro de su progreso académico, una situación criticada por especialistas y que el legislativo estatal busca revertir.
Diego de 11 años, Alan de 17 o Arancha de 16, son los nombres de algunos jóvenes que marcaron un antes y un después en el acoso escolar. Cualquier forma de conducta agresiva producida entre escolares con una clara intención por parte del acosador, y que se produce de forma reiterada a lo largo del tiempo recibe el nombre de bullying o acoso escolar y, en muchas ocasiones, ya no solo se da en el Centro Educativo, sino que se manifiesta a través de medios electrónicos y de comunicación como el correo electrónico o las redes sociales. Este problema puede afectar a más de un millón de alumnos en España y cada vez es más necesario intentar revertir la situación.
La XI Muestra de Cortometrajes "Vamos de Cine", que se celebra en el IES La Marina de Bezana, arranca este martes su nueva edición, en la que proyectará una selección de corto contra el acoso escolar, presentada y comentada por el crítico de cine Paco España.