icon-avatar
Buscar

6/11 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Se intensifica riesgo de hambruna para algunos países, según la ONU

(Bloomberg) -- El problema del hambre en el mundo está empeorando y algunas naciones de África y Medio Oriente pronto podrían caer en una hambruna, ya que los conflictos, la recesión económica, los fenómenos climáticos extremos y la pandemia de covid-19 están limitando el acceso a los alimentos.

28/12 | EFE EcoDiario

Llegan a Algeciras 308 inmigrantes del "Open Arms", con niños de la guerra

Sevilla, 28 dic (EFE).- El barco "Open Arms", de la ONG Proactiva Open Arms, ha llegado a las 8:30 horas de hoy al muelle de Crinavis del puerto de Algeciras (Cádiz) con 308 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo, en su mayoría somalíes, y niños que han huido de la guerra en Siria y Somalia.

28/12 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Unicef: El mundo le falla a los niños afectados por las guerras

La comunidad internacional no ha sido capaz de evitar en 2018 que millones de niños afectados por las guerras sigan sufriendo violaciones, ni de lograr que los culpables de estos crímenes rindan cuentas ante la justicia, denunció Unicef.

25/12 | EFE EcoDiario

ONU: Las economías del Sahel no pueden resistir el cambio climático

Adís Abeba, 25 dic (EFE).- El Sahel es una de las regiones más vulnerables del planeta al cambio climático y sus economías no están preparadas para afrontar ese reto, advierte a Efe el asesor especial de la ONU para esa zona, Ibrahim Thiaw, quien también alerta de que esta degradación alimenta la migración y el terrorismo.

11/11 | EFE EcoDiario

Lanzan la Declaración Universal sobre información en democracia

París, 11 nov (EFE).- La Declaración Universal sobre información en democracia, impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y elaborada por una comisión internacional, fue presentada hoy en París durante el Foro por la Paz y en presencia de cinco jefes de Estado y de Gobierno.

3/10 | EFE EcoDiario

Francis Kéré, el arquitecto más famoso de África "al servicio a la humanidad"

Madrid, 3 oct (EFE).- Francis Kéré fue el primero que aprendió a leer en su tribu de Burkina Faso y ahora, después de formarse en Europa, es el arquitecto más famoso de África. Su meta es crear infraestructuras que ayuden al hombre y protejan el medioambiente: "Para mí la arquitectura es servicio a la humanidad", asegura.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Orange Bank será rentable en España en un plazo menor que en Francia

Orange Bank, la actividad bancaria del grupo francés de telecomunicaciones, iniciará su negocio en España en 2019 y la empresa espera que sea rentable al cabo de cuatro años, en un plazo menor que en Francia donde está en funcionamiento desde hace once meses.

24/08 | EFE EcoDiario

China pide a EEUU que no interfiera en la política exterior de El Salvador

Pekín, 24 ago (EFE).- El Gobierno de China pidió hoy al de Estados Unidos que no interfiera en la política exterior de El Salvador, después de que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, anunciase que Washington revisaría su política con San Salvador tras romper este país sus lazos con la isla de Taiwán.

21/08 | EFE EcoDiario

China establece lazos con El Salvador para aumentar el aislamiento de Taiwán

Pekín, 21 ago (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de China y El Salvador, Wang Yi y Carlos Castaneda, firmaron hoy en Pekín el establecimiento de lazos diplomáticos entre los dos países, lo que implica la ruptura de los que el país centroamericano mantenía con Taiwán, cada vez más aislada internacionalmente por Pekín.

21/08 | EFE EcoDiario

China establece lazos con El Salvador para aumentar el aislamiento de Taiwán

Pekín, 21 ago (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de China y El Salvador, Wang Yi y Carlos Castaneda, firmaron hoy en Pekín el establecimiento de lazos diplomáticos entre los dos países, lo que implica la ruptura de los que el país centroamericano mantenía con Taiwán, cada vez más aislada internacionalmente por Pekín.

3/08 | El Economista elEconomista.es

Si no se remedia vendrán millones

Como en otras ediciones, fui invitado este año a participar en los cursos de verano de la Universidad Politécnica de Cartagena. Me pidieron hablar de las amenazas económicas a la seguridad nacional. Entre otros asuntos, abordé el problema de la inmigración ilegal. Un tema que he tratado en muchos foros. Durante los meses de abril y mayo, por ejemplo, participé en unos trabajos europeos sobre el Sahel, la Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) y la seguridad europea. Se estudió con detalle el problema de la emigración desde África. También tuve la oportunidad este año de estar en Melilla y comprobar de primera mano los problemas de la valla con Marruecos. Fui testigo de los cientos de personas que cruzan diariamente la verja que nos separa de allí; lo que sostiene una economía sumergida de unos 1.000 millones de euros que se mueven en pesados bultos que cargan mujeres marroquíes. Tuve además la oportunidad de estar no hace mucho en Catania (Sicilia) viendo a cientos de emigrantes que habían sido recogidos por una fragata de la Armada española. Aparte del drama humano, pude ver con detalle la estructura de la Operación Atalanta de la Unión Europea contra las mafias organizadas que trafican con emigrantes. Sería deseable más eficacia frente al Gobierno libio.

31/07 | EFE EcoDiario

Pekín urge a Washington a no permitir la escala de la presidenta taiwanesa en EEUU

Pekín, 31 jul (EFE).- El Gobierno chino urgió hoy al de EEUU a que no permita a la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, hacer escala en ese país durante su viaje oficial a Belice y Paraguay, un día después de que Taipei anunciara esa gira por países aliados e informara de que incluiría paradas en Los Ángeles y Houston.