icon-avatar
Buscar

18/07 | El EconomistaInformalia

La foto de Pedro Sánchez en vaqueros que empapa las redes sociales: "¿Eso es una manguera?"

El presidente del Gobierno se ha trasladado este lunes a Cáceres para supervisar las labores de extinción de los incendios en la zona. La imagen de Pedro Sánchez con el monte quemado ha levantado ampollas entre sus detractores por el "postureo" del presidente, pero hay más: un bulto que ha despertado las mentes curiosas de las redes sociales. ¿Qué tiene el marido de Begoña Sánchez bajo el pantalón?

12/05 | El EconomistaInformalia

Felipe VI y Letizia recorren Las Hurdes (Cáceres) un siglo después de la histórica visita de Alfonso XIII

Para conmemorar el centenario de la histórica visita de Alfonso XIII a Las Hurdes, en Cáceres, los Reyes recorren este jueves 12 de mayo ese mismo itinerario. El monarca, bisabuelo de Felipe VI, visitó entre el 20 y el 24 de junio de 1922 la comarca de Pinofranqueado, que en aquellos años representaba la fotografía de una España de hambre, pobreza y paludismo. En 1998 también pasaron por las tierras hurdanas don Juan Carlos y doña Sofía.

3/05 | El Economista elEconomista.es

La nueva mina de litio en Cáceres será subterránea y no a cielo abierto

La ciudad de Cáceres posee la segunda mayor mina de Europa de litio, uno de los minerales considerados "críticos" por su alta demanda para tecnologías esenciales y su reducida oferta. En un primer momento, la firma australiana Infinity Lithium propuso un proyecto de mina a cielo abierto para su explotación, que obtuvo una rotunda denegación a causa de las muchas pegas de la sociedad cacereña.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Un balón de oxígeno para Talayuela: la planta solar abastece 148.000 hogares en su primer año

La planta solar fotovoltaica de Talayuela (Cáceres), una de las más grandes de Europa, llegó al pequeño municipio como un auténtico "balón de oxígeno", en palabras del propio alcalde, Ismael Bravo. Operada por Statkraft, Talayuela Solar vertió su primer kilovatio hace justo un año, cuando la economía local ya presentaba severos síntomas de la pandemia.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Orange abrirá cinco nuevos centros de datos en España antes de 2023

Orange España proyecta inaugurar cinco nuevos centros de procesamientos de datos (CPD) a lo largo de los próximos meses con el objetivo de tenerlos plenamente operativos antes de finales de 2023. Según ha podido confirmar este periódico, el operador de telecomunicaciones pretende inaugurar un data center en Salamanca a lo largo de este trimestre. A continuación, la teleco hará lo propio con otros centros en Orense, León, Cáceres y Almería.

4/09 | El Economista elEconomista.es

El litio, el mineral del futuro que sitúa a la comarca en el centro de todas las miradas

El litio es un mineral clave y estratégico a nivel mundial al ser la llave para el desarrollo actual de las energías renovables. Este mineral es la materia prima esencial e irremplazable para la fabricación de baterías de dispositivos electrónicos, para el almacenamiento energético y, aún en mayor proporción, para las baterías de vehículos eléctricos. Asimismo, las previsiones a nivel global indican que el consumo de litio se multiplicará por 8 desde la actualidad hasta 2030.

4/09 | El Economista elEconomista.es

Un eslabón imprescindible: Extremadura produce el 98% del tabaco que se cultiva en España

España es el tercer productor europeo de hoja de tabaco, una industria que genera más de 40.000 empleos, 2.800 millones de euros de valor añadido bruto y que recauda fiscalmente 9.000 millones. Unas cifras en las que tiene mucho que ver Extremadura. Y es que esta comunidad produce el 98% del tabaco que se cultiva en España, siendo así el primer eslabón de toda la cadena de valor de este sector con una producción anual próxima a las 29.000 toneladas, lo que la convierte en la mayor región productora de toda Europa.

4/09 | El Economista elEconomista.es

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, motor económico del entorno

La campaña de la cereza del Jerte contribuye a crear empleo y riqueza en la zona, algo fundamental en estos tiempos de crisis e incertidumbre. De hecho, en los mayores picos de producción, la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte llega a emplear en torno a unas 1.200 personas de forma directa. Un compromiso con la zona que, como sostienen desde la Agrupación, ayuda a paliar la despoblación, además de fomentar la actividad agraria, conservar la agricultura familiar y mantener al agricultor como pieza fundamental de un sector que cada vez está más tecnificado.